Un nombre interesante, para uno de los capítulos más movilizantes de Padre Rico Padre Pobre. Tiene frases duras, pero reales como:
“En el mundo real, ajeno al ámbito académico, se requiere algo más que solo buenas calificaciones. He escuchado que se requiere “estómago”, “ser caradura”, “cojones”, “audacia”, “bravura”, “astucia”, “osadía”, “tenacidad” y “brillantez”. Ese factor, como quiera que se le llame, decide el futuro de uno, mucho más que los grados académicos.”
Básicamente, esta frase describe las facultades de un líder, y para ser rico, uno debe transitar el camino de liderarse así mismo. También habla sobre temas como el miedo, catalogándolo como “el detractor más importante del genio personal”, una forma muy poética de referirse al miedo como un impedimento interno para superarse y avanzar en la vida.
Cada vez que releo este capítulo, me doy cuenta que es una fuente de inspiración y conocimiento resumido en frases. Quiero citar algunas que hablan por sí solas:
“Todos nosotros tenemos un tremendo potencial, y hemos sido bendecidos con dones. Aun así, la única cosa en común que nos mantiene a todos frenados, es un cierto grado de duda acerca de nosotros mismos. No es tanto la falta de información técnica lo que nos detiene, sino la falta de auto confianza.”
“¿Por qué molestarse desarrollando su nivel de inteligencia financiera? Porque si lo hace, prosperará enormemente. Y si no lo hace, éste será un período de tiempo atemorizante.” (Refiriéndose a los períodos de grandes cambios económicos del futuro).
“A menudo, en el mundo real, no es el más inteligente el que va adelante, sino el que se atreve*.” (*En otra versión dice: el más osado).
“Conozco personas que están perdiendo sus trabajos o sus casas, y culpan a la tecnología, a la economía, o a su jefe. Lamentablemente, no se dan cuenta de que el problema debe estar en ellos mismos. Las ideas obsoletas son su mayor carga, su pasivo. Y son un pasivo simplemente porque ellos no se dan cuenta de que, mientras que esas ideas, o forma de hacer las cosas, ayer fueron un activo, el ayer ya se fue.” (Refiriéndose a las personas que se resisten a cambiar y que intentan negocios que en el pasado fueron rentables, pero que en la actualidad ya no lo son).
“Inteligencia financiera es simplemente tener más opciones.”
“Tienen el dinero, el momento es oportuno, tienen la oportunidad en su mano, pero no pueden ver que la tienen frente a sus ojos.”
“Pocas personas se dan cuenta de que la suerte es creada.”
“El dinero no es real. Los ricos hacen el dinero. El dinero es lo que acordemos que sea.”
Podría hacer un artículo con cada una de estas frases, pero en este momento, quiero detenerme en esta última que habla sobre “la realidad del dinero”, es decir sobre lo que el dinero es realmente. Está muy bien decir que el dinero es lo que acordemos que sea porque básicamente es simplemente un papel pintado al cual le damos un valor, y esto es lo que aceptamos todos, pero sería bueno hacerse la pregunta de ¿cómo llegamos a esta instancia de acordar que un papel tenga tanto valor?, y para esto es que conseguí este video que puede ilustrarte mejor la frase.
Por favor, no dejes de comentar, tu idea es muy importante a ayudarás a otros con tu opinión. También puedes compartir este artículo en las redes sociales!
Te saluda,
Martín Omar
Te dejo el video (No te olvides de dejar tu comentario al pie de esta página):
excelente informacion de como hacer dinero.
Martin me encanto el articulo, espero recibir algo relacionado sobre ventas , marketing. se poco y nada sobre negocio, pero tengo todo lo que se necesita para ser lider y triunfar. Besos gracias
Por supuesto Paola, con mucho gusto te voy a estar enviando un email semanal con distintos artículos sobre educación financiera, ventas, marketing, etc.
Saludos y bienvenida!
Martín Omar
Bueno excelente el video me gusta ver y entender como se generan valores en los niveles superiores el tema mio es ver como me manejo con las tarjetas de credito y si es conveniente su uso ,aclaro que soy un trabajador en relacion de dependencia y en consecuencia creo que estamos atados a un sistema crediticio que nos supera ,segun parece los limites los debemos poner nosotros ,propongo deshacernos completamente de tarjetas cuyos intereses superen la tasa de inflacion.
Roberto, si te deshacés de las tarjetas que cobren un interés superior a la inflación, no te vas a quedar con ninguna jaja! (al menos en Argentina) Los intereses de las tarjetas son altos. Yo solo las uso cuando necesito comprar algo y por medio de la tarjeta me dan un descuento, nada más, ni siquiera me interesan las cuotas que dan porque no quiero volcarme al consumo, cuando me ofrecen cuotas sin interés digo «gracias, pero en un solo pago», sino se entra en la ilusión de que se está pagando poco por mes y se pasa a comprar otra cosa en cuotas y otra y otra y el consumo no termina nunca, eso si es entrar en «la carrera de la rata».
Si no tengo una ventaja, no uso tarjetas, de hecho llevo rechazadas 5 tarjetas porque no me interesa para nada tenerlas.
Saludos,
Martín Omar
Muy ilustrativo y refrescante de cómo funciona la banca y fluye el dinero por todo el
mundo. Gracias por el video Omar
El video es extraordinario y bien ilustrativo. Ahora entiendo mejor el sistema, gracias por compartirlo
H.D.
a pesar de de haber leido varios libros. nunca me habian explicado esto tan facil.
gracias
Martín Omar
amigo martin le agradesco sobremanera los articulos que me envio sobre el contenido del libro padre rico y padre pobre, le solicito informacion del como hacer para salir de la carrera de ratas. tambien le consulto si seria una buena o mala inversion lo siguiente: hace tres dias fui al banco que vende departamentos conjuntamente con una constructora , el dpto. cuesta 178,714 soles ($68,000), me piden el 10% de inicial 17,872 soles $7,000 aprox. para pagar en 20 años una cuota de 1492 soles osea $570
Para salir de la Carrera de la Rata en Cashflow hay que hacer dos cosas: bajar los gastos e incrementar el ingreso de los activos hasta que superen tus gastos (esa es la parte teórica básica). Si incrementás mucho el ingreso de los activos, te podés dar el lujo de no bajar los gastos, pero la idea es siempre que los gastos no crezcan cuando tus ingresos lo hagan, sino no vas a hacer diferencia $.
La cosa es ¿cómo crear activos?, la parte teórica en este caso es: incrementando tu inteligencia financiera y eso se logra trabajando en tu educación financiera.
Bien, salgamos un poco de la teoría, en la vida real, ¿cómo creo activos?, bueno, en esta página hay muchos ejemplos y cada vez sumamos más, si ya te suscribiste, te llegará un email por semana con artículos, si no te suscribiste, hacelo ahora completando el formulario que encontrarás en esta página. Algunos apuntan a negocios que no requieren de tu dinero, otros a trabajar en tu crecimiento personal, otros a ejemplos de negocios, cómo vender más, cómo gastar menos, etc. Todo este contenido, no solo teórico, sino también ejemplos prácticos son los que brindamos aquí.
En cuanto al tema de si el crédito para el departamento es una buena o mala inversión, puedo responderte solo parcialmente porque no me estás diciendo para qué vas a usar ese inmueble. ¿Es para obtener flujo de efectivo mensual o es para vivir en ella?, ¿te dejará dinero mes a mes, cuánto?
Si la alquilas y el alquiler mismo te pagará el préstamo y además tiene perspectiva de subir el precio con el paso del tiempo, puede que sea un buen negocio (dependiendo en qué moneda saques el crédito, la inflación de tu país, y los % que están cobrando de intereses los bancos en general en tu país).
Si es una vivienda para vivir en ella, no sería un “activo”, hablando en el contexto de la filosofía del Padre Rico de Kiyosaki, en términos contables quizás sí, pero en la realidad no traerá dinero a tu bolsillo mes a mes, por el contrario te lo quitará. Pero si lo ves por el lado de que esto te ahorrará de pagar mes a mes una renta y no es mucha diferencia la cuota a lo que sale la renta, sería bueno (vuelvo a decir, dependiendo en qué moneda saques el crédito, la inflación de tu país, y los % que están cobrando de intereses los bancos en general en tu país).
Si es una vivienda única para vivir en ella, sería conveniente que averigües a la hora de escriturar si no cuentas con un beneficio fiscal para pagar menos impuestos a la hora de declarar ingresos, un asesor financiero o un escribano podrá corroborarte esto.
Si es la primera propiedad que compras, ten en cuenta de reservar dinero para pagar la escritura y al bróker que hace de intermediario entre tú que eres el comprador y el vendedor de la casa o el departamento. Si pudieras tratar directamente con el vendedor, sería mejor y obviamente tratar de financiar en una “moneda blanda” una que se devalúe rápidamente.
Si esto fuera en Argentina, y el crédito fuera en Pesos Argentinos, yo sacaría todo el préstamo que me dieran a ese interés, porque sería un regalo, pero esto se tiene que analizar en cada país.
Saludos Cesar,
Martín Omar
Como que es algo teórico lo que planteas, pero poco real, padre rico y padre pobre da un enfoque como la diferencia del activo y el pasivo, de las oportunidades de negocio esta para aquellos que reciben información de primera mano y pronostico la caída de las bolsas que se aproximo.
Hola Román, bienvenido.
Disculpá pero no comprendo bien a qué parte te referís cuando decís «Como que es algo teórico lo que planteas, pero poco real». Si es al tema de las oportunidades de negocios, creo que algunas son con información privilegiada, otras no. Hay veces que la oportunidad depende de información privilegiada y hay veces que no. Hay muchos casos de millonarios que no dependieron de información privilegiada. De hecho, Kiyosaki hizo mucho dinero con las carteras de velcro y no requirió de información privilegiada, salvo que tomes la educación del Padre Rico como información privilegiada, (ahí ya es algo que depende del punto de vista de cada uno).
Kiyosaki hace años que viene diciendo «compren plata, compren oro», y la explicación era simple: el gobierno se endeuda más, no van a poder pagar porque no busca soluciones definitivas. No era tampoco una info muy privilegiada que digamos, lo decía por todos los medios: libros, tv, radios, etc. Lo mismo que cuando la bolsa cae, no se requiere de mucha info privilegiada par saber que al llegar al punto más bajo por ejemplo del S&P500 luego subirá.
Por supuesto que hay gente que tiene info privilegiada y puede hacer «movimientos» o «jugadas» grandes por el solo hecho de contar con la información. En todo caso el mensaje más básico termina siendo el mismo, hay que estar contínuamente trabajando en educarse financieramente, y el tema de la información privilegiada también es parte de la educación financiera. Lo de «poco real» depende de qué tanto uno se mueva para conseguir lo que quiere.
Saludos,
Martín Omar
Hola Martin Omar, hace 10 años leí este libro, y aunque todavía no he podido salir de la carrera de la rata… estoy a punto de lograrlo … me impacto tu blog de http://www.libropadrericopadrepobre.com/como-ser-millonario-rapido-en-poco-tiempo.php
cree varias empresas, dos son cooperativas donde en una de ellas puede entrar cualquier persona sin costo como socio usuario, con esta filosofía del maestro Robert para hacerte independiente financieramente, aunque con algunas variantes
en las cooperativas aplicamos uno de los mandamientos de los Chinos, prestamos sin intereses, tipo JAK cooperativas. (Los Chinos se prestan entre familiares aqui es algo muy parecido)
cero dependencia de energías pagadas (gas, gasolina, energía eléctrica) esto te hace financieramente libre de esos gastos en energía (y dejas una huella verde a tus hijos)
intercambio de ´algo´ por tiempo (el tiempo a veces es lo único que se tiene disponible cuando no hay dinero) y así puedes comercializar tus cosas por otras cosas con tus fondos de tiempo, es en principio trabajar para otro pero de una forma en que ese trabajo lo puedes intercambiar por tiempo o el trabajo de otro u algo mas.
Escuelas cooperativas de oficios, esto es para que el tiempo que depositas sea de calidad y encuentre en tu trabajo profesional alguien que le es valioso, asi nos independizamos del dinero porque como bien lo citas arriba. La realidad del Dinero…
“El dinero no es real. Los ricos hacen el dinero. El dinero es lo que acordemos que sea.”
Exelente y gracias !
Rogelio, qué interesante proyecto, está claro que hay muchas más opciones y salidas cuando las personas trabajan juntas. Muy interesante, gracias por comentarlo, es muy bueno fomentar estas cosas, amplían nuestros horizontes.
Gracias rogelio, saludos,
Martín Omar
hola Martin, gracias por abrir los ojos de muchos ciegos como yo, tengo pocos días leyendo estas publicaciones
tengo un negocio heredado hace 21 años, actualmente tengo 2 sucursales, pero me siento asfixiada si no estoy persona en un loca no se vende y en los que no estoy me roban, me he sobreendeudado, estoy aprendiendo de estos errores y tengo ahora alguien que controle inventarios, capacito empleados y la competencia se los lleva, debo mucho dinero, voy a recibir un prestamo pero no se que es mejor pagar con eso deudas o invertir en el negocio? que libro es el que me conviene leer de urgencia o que debo hacer para salir de la carrera de
ratas que me asfixia. gracias por responder
Silvana, te respondo en este artículo: «Estrés laboral por la cantidad de problemas a resolver»
Saludos,
Martín Omar
Muy bueno el video, entender la escencia de las cosas te hace «conectar los puntos», como muy bien decia jobs y vos repicas en otros comentarios. Gracias. Muy bueno el blog. Saludos.
Pues yo como mucho fui empleado por muchos años a veces con un buen sueldo, otras con salarios para sobrevivir, pero una vez me llego la oportunidad de independizarme y lo hice llego casi 8 años trabajando por mi cuenta y he tenido muy buenos tiempo, tambien he cometido errores pero he aprendido de ellos, Ahora me doy cuenta quemi riqueza no esta en la cuenta esta en mi libertad de tiempo de que yo dispongo de mi tiempo, para mi eso vale mucho mucho yo los invito a que se animen y se daran cuenta y diran porque no lo hice antes… tu libertad financiera y tu libertad de tiempo es tu recompensa y tu tesoro