Heather Gilchrist es la creadora de Happitots, una de las cadenas de guarderías para niños más reconocida en Escocia. Al día de hoy, cuenta con más de once guarderías que tienen a cargo a más de 1800 niños. Con poco más de 40 años, esta mujer mantiene su propia empresa, que se calcula llega a la suma de casi 8 millones de dólares.
¿De dónde surgió la idea de una guardería?
La idea de poner una guardería surge nada más ni nada menos, cuando nace el hijo de Heather. Al igual que muchísimas mujeres, necesitaba dejar a su hijo en un lugar cercano al lugar donde vivía y que fundamentalmente le inspirara confianza. Pronto se dio cuenta de que había muy pocos lugares disponibles en Edimburgo, que tuvieran cupo y que brindaran un servicio de buena calidad.
Se le ocurrió que podría satisfacer las necesidades de tantos papás, que al igual que ella no estaban conformes con las opciones disponibles.
Como ya hemos visto con las historias de otros emprendedores, los primeros pasos surgieron al observar una necesidad y pensar que se podía aportar una solución. Está más que claro que no es condición tener una idea súper innovadora para lograr la libertad financiera.
No hay proyectos sin dificultades.
Heather Gilchrist cuenta que hubo tres grandes dificultades que tuvo que enfrentar y superar mucho antes de que llegara el éxito financiero.
1) Uno de los primeros obstáculos que tuvo que enfrentar, fueron todas las personas que creían que ella no podría llevar adelante su plan. En verdad casi nadie le daba crédito, había calculado las medidas aproximadas del establecimiento que necesitaría para comenzar, pero los agentes inmobiliarios no la tomaban en cuenta. Muchos creyeron que su emprendimiento no tendría éxito, ni siquiera querían rentarle locales ya que pensaban que al poco tiempo cerraría.
Heather no bajó los brazos y siguió buscando opciones, hasta que un amigo le pasó el dato de la disponibilidad de un local que pertenecía a una antigua Iglesia y cumplía con las descripciones que ella tenía en mente. Alquiló el lugar y así fue como montó su primera guardería.
2) Otra de las grandes dificultades fue comenzar su emprendimiento sin grandes sumas de dinero. Heather cuenta que al principio tuvo que trabajar muchísimo, todos sus ahorros habían ido a parar al alquiler y ambientación del lugar, por lo cual ni siquiera le había quedado dinero para comprar un lavarropas y un secarropas, artefactos muy necesarios para una guardería.
Pero el trabajo duro no la atemorizaba, todas las noches se llevaba la ropa sucia a su casa y se quedaba despierta las horas necesarias para que la ropa estuviera limpia y seca al día siguiente.
3) La tercera dificultad que tuvo que superar, me recuerda a uno de los primeros aprendizajes que Kiyosaki cuenta en su Libro Padre Rico Padre Pobre:
”Tratamos de abrir otra sucursal, pero no encontramos alguien
como la hermana de Mike en quien pudiéramos confiar.
A edad temprana, descubrimos lo difícil que es conseguir buenos empleados.”
Al igual que tantos emprendedores, Heather tuvo que aprender a tratar con sus empleados, y cuenta que fue una de las grandes dificultades.
En sus inicios, le costaba aceptar el hecho de que hubiera empleados que apenas empezando a trabajar, recibiendo buena paga y buen trato, igualmente renunciaran. Tuvo que aprender que no podía conformar a todos y encontró la manera de que no le afecte en lo personal, es decir, que le dejara de molestar y dejar de enfadarse con aquellas situaciones.
Pese a todos los impedimentos y dificultades, Heather logró llevar adelante su proyecto y su primera guardería funcionó mejor de lo que había imaginado. Con los años, además de haber formado la cadena Happitots con más de 11 guarderías, decidió hacer crecer aún más se empresa fundando una escuela para capacitar al personal.
Pese a que muchas personas creyeron que no podría lograrlo, esta mujer tomó con firmeza su decisión de seguir adelante, sabía que tendría éxito porque había visto una gran oportunidad que otros no… aunque la tenían delante de sus ojos.
Anima a otros compartiendo esta historia y deja tu comentario.
Te saluda cordialmente,
Martín Omar
excelente historia, siempre sentiremos miedo de lanzarnos aun emprendimiento pero es necesario tener miedo para retarnos a nosotros mismos de que si podemos hacerlo con la ayuda de Dios. bendiciones
excelentes tus articulos, cuando los leo me dan muchas ganas de poner un negocio…
Fui directora de un colegio y mi sueño es tener el mio propio, pero desafortunadamente como se comenta en el relato, encontrar empleados que sean comprometidos y no abandonen el trabajo por cualquier motivo es complicado, ya que en el area educacional afecta, debido a que los padres de familia desean una estabilidad para sus hijos, no es igual que una empresa manufacturera, se esta trabajando con seres humanos que depositan su confianza y se sienten defrandados.
¿Qué recomendaciones se podrian dar para minimizar este tipo de situaciones?
Luisa, las mejores respuestas a esa duda, te la pueden dar los mismos empleados. ¿Quién sabe mejor que ellos lo que quieren? No siempre son temas de dinero. A veces son factores relacionados a la motivación. Miralo al revés, suponiendo que hay dos colegios que te quieren contratar y pagan lo mismo, ¿qué aspectos son los que te harían definirte por uno en vez del otro? Pueden haber muchos y para cada persona seguramente serán diferentes, pero seguramente habrán algunos en común, que los compartan todos como el buen clima laboral por ejemplo. Creo que empezar a investigar lo que los empleados quieren y buscan, es lo mejor.
Saludos,
Martín Omar.
Hóla, Martín Omar. Exelente capsula te agradesco tan importante información que con cada una de estas vemos aprendiendo cada vez más. Salúdos cordiales.
saludos. Omar
Siempre aprendemos mucho de los articulos que publicas y nos animan a seguir adelante, sabes mi esposo y yo empezamos con el negocio del cafe de maquinas en comodato, ahora con el calor a bajado la venta…..pero ahora probaremos con granitas para frappe, esperemos funcione.
Y aunque en ocasiones nos desanimamos porque todos nuestros ahorros están destinados a nuestros sueños y en ocasiones los resultados no son tan favorables.
Supongo que es este proceso de aprendizaje y lleva tiempo.
Lo importante es que ya dimos el primer paso.
Gracias
Yessica, cuando los padres destinan sus ahorros a los estudios de los hijos, no lo lamentan porque no dudan que eso que aprenderán será el futuro de sus hijos, y en este caso es algo similar. Sus ahorros están puestos en pequeños negocios que rindan frutos o no, son una escuela. Por ejemplo, de ahora en adelante, tendrás en cuenta en cada negocio, calcular la «estacionalidad», que es este tema de que por temporadas se vende menos que en otras, y esto es importante a la hora de sacar los números para el negocio.
Alguien que lea estos comentarios va a aprender también de tu experiencia, y vos, cuando leas otro artículo y otro comentario, también vas a aprender algo más para tu negocio. Así es como se avanza, aprendiendo unos de otros e implementando lo aprendido. No siempre los resultados son los esperados, pero cada vez te vas volviendo más hábil financieramente hablando, por eso es importante darse cuenta de los aciertos, pero también reconocer los errores y afrontarlos para no volver a repetirlos.
Saludos,
Martín Omar.
Que bonito leer historias tan motivantes que suben el animo y la alegría para asi mismo proceder a crear o sacar esas ideas que hay en nuestras mentes y poder compartirlas del mismo modo con el mundo
Es u ejemplo de lo que puedes hacer si le pones empeño nadie puede decir que empezar un negocio, sea facil todo es cuesta arriba por un tiempo, después de lograr la cumbre, todo es cuesta abajo y te sientes satisfecho por lo que lograste.
Gracias Martín Omar.
Martín: Muy buenas tardes. Mil gracias por el artículo tan interesante acerca del comienzo del negocio de Heather. Realmente es un gran ejemplo de pujanza, de esperanza, de fe, de paciencia, para salir adelante en su propio negocio a pesar de todos los obstáculos y dificultades tanto propias como de sus conocidos. A veces los obstáculos más difíciles de superar son la misma familia y los amigos más cercanos.
Muchas gracias por estas imformaciones, es verdad q al comienzo hay muchas dificultades.pero lo importante es mantener la fe, y alimentar todos los dias con las nuevas ides, imformaciones y ese sueño en q uno va ha ser al futuro
Hola Omar me encantó este artículo, me gusta la idea de poner una guardería, tengo una casa que me ha dejado mi familia que quizás la pueda implementar, pero me dá un poco de temor porque es mucha responsabilidad porque se trata de niños muy pequeños.
Cual sería tu consejo?
Elisa
Elisa, ¿no creés que hay muchas personas que tienen tu mismo miedo y que por eso no lo hacen?.
Alguien, una vez me dijo:
«Si no estás dispuesto a hacer lo que los demás no quieren, obtendrás los mismos resultados que los demás: NADA.»
Por lo tanto tené en cuenta que existen leyes y si las cunplís, no tenés por qué tener miedo por más que trates con niños. Asesorate en todo el tema legal fuertemente (aunque primero te convendría evaluar un poco la demanda que existe dentro de la zona y luego los temas legales, es decir, hacer un mini estudio de mercado viendo tu competencia, etc).
Tu pensamiento tiene que ser «no voy a crear la única guardería del mundo, si otros pudieron, ¿por qué yo no?».
Cumplí con todo lo que te exija la ley, tomá los recaudos necesarios (y los no necesarios), mostrales a los papás que tu empresa se esmera en tomar todos esos recaudos y ni vos ni los padres van a estar faltos de confianza.
Saludos,
Martín Omar