El gobierno (siempre atento a educarnos financieramente) nos ofrece una oportunidad única, casi irrechazable en la que cualquier persona que quiera perder un 6% del valor de su dinero al año, lo puede hacer, sin límites, puede regalar tanto dinero como desee. Es una oferta tan irresistible que más de 11.000 personas ya están perdiendo sus ahorros cada año. El slogan de esta campaña podría ser: “¡Perdemos dinero, pero somos un montón!”.
Por si hace falta aclararlo, el texto anterior es irónico y salvo que seas uno de los 11.000 que invirtieron en esta “oportunidad”, este artículo te parecerá de ficción, pero juro que es real. Mira esta increíble “inversión” donde el gobierno gana y el inversor pierde.
¿Cómo funciona el bono de YPF?
YPF es una compañía petrolera. Esta empresa, a cargo del gobierno argentino, lanzó un bono para conseguir dinero. El bono es básicamente un papel que dice que te pagarán un cierto porcentaje de ganancia en un cierto período de días, por utilizar tu dinero para hacer negocios. En definitiva es un préstamo con un nombre más robusto.
El bono de YPF, ofrece una “ganancia” de un 19% anual. Digamos que yo entrego $10 el primer día del año, me dan un bono, y a fin de año me devuelven $11,9.
Hasta acá parece que hicimos negocio, pero hay que tomar otro parámetro en cuenta: la inflación.
Al momento en que se vendía el bono, la inflación real rondaba en un 25% anual. Lo que quiere decir que si a principio del año, 1 litro de leche costaba $10, a fin de año, pasó a costar $12,5. Esos $2,5 demás son producto de la inflación de precios.
Ganancia vs. Inflación.
Pasemos en limpio nuestros números de ejemplo para analizar el contexto completo:
Nota: Los valores son ficticios y redondeados para fines ilustrativos, no son reales, son simplemente para ejemplificar, pero los porcentajes sí son reales que es lo que realmente nos importa para analizar el caso.
• $10 es mi inversión en bonos de YPF, a principio del año.
• $10 es lo que cuesta una leche a principio del año.
• 19% es lo que paga el bono de YPF en el transcurso de 1 año.
• 25% es lo inflación de precios en el transcurso de 1 año.
• $11,9 es el dinero que recibo a fin de año por haber invertido en el bono.
(Son los $10 que puse más el 19% de ganancia).
Voy con mis $11,9 a comprar el mismo litro de leche que a principio del año costaba $10 y el vendedor me dice:
“No le alcanza, ahora cuesta $12,5, le faltan $0,6”.
Ese $0,6 es la diferencia entre lo que aumentaron las cosas (25%) y lo que el bono de YPF paga (19%):
25% – 19%= 6% -> esto es lo que la gente pierde cada año por invertir en estos bonos.
Esto quiere decir que el inversor le está prestando 1 año entero sus ahorros al gobierno para que haga negocios, mientras que su dinero pierde valor.
(El gobierno sí que sabe hacer dinero sin su dinero).
Gobierno 1 -> Inversor 0
Un jugador de Cashflow diría: Te lo advertí.
El juego de mesa Cashflow tiene tarjetas que representan oportunidades de negocios. Algunas de estas tarjetas ofrecen “bonos del gobierno” a cambio de un interés, pero prácticamente estos bonos no pagan nada de ganancia.
Cuando uno comienza a jugar y no sabe que existen tarjetas de negocios mucho mejores, quizás puede comprar algún bono que ofrece una ganancia baja, pero por supuesto, hace esto porque como está comenzando a aprender, no comprende que es un mal negocio. Al poco tiempo uno comienza a ver que existen tarjetas con verdaderas oportunidades que brindan 5 veces más ganancia que cualquier bono, y a partir de ahí nunca más invierte en una de estas tarjetas, y de hecho comienza a odiarlas.
El juego Cashflow sirve para simular inversiones reales, para cometer este tipo de errores con dinero ficticio, por eso estoy seguro que los 11.000 argentinos que compraron este bono de YPF, nunca jugaron Cashflow. Aunque esto no es algo puro de Argentina, este tipo de bonos existen en otros países.
Kiyosaki se refiere a este tipo de negocios como “inversiones para no perder”, es decir que la gente se mete en este tipo de inversión para no perder un 25% del valor de su dinero anualmente, entonces piensan: “prefiero perder un 6% y no un 25%”.
Desde el punto de vista de la inteligencia financiera,
este pensamiento es tan malo como el bono.
Como cierre de la nota, tengo que decir que debió ser admirarle el marketing que aplicó el gobierno para lograr vender “pérdida” como “una gran inversión” a 11.000 personas, y hasta se dio el lujo de ser irónico con el slogan:
“Dale energía a tus ahorros”.
(Un anciano de 110 años tendría más energía que esta “inversión”)
“Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia”.
– Derek Bok, ex presidente de la Universidad de Harvard.
Deja tu comentario y recomienda el artículo si te parece que puede ayudar a otros.
Te dejo un cordial saludo,
Martín Omar
Hola Martin, excelente artículo muy ilustrativo y sencillo para digerir.
en verdad lo felicito por ser un gran maestro en pro de nuestra educación financiera, pero el motivo del presente comentario es para preguntarle donde puedo comprar en juego cash flow 101 y 102, aunque los tengo pero son unas simples imitaciones y no se si contienen la información educacional-financiera que lleva el juego original.
Te felicito y agradeciendo de antemano la pronta respuesta.
Gracias por el comentario Christian, te paso todos los datos que tengo sobre Cashflow por email.
Saludos,
Martín Omar
Bueno el ejemplo, pero mejor, si hubieras dado todos lo factores a tener en cuenta, para saber que una inversion si da verdaderas ganancias, por que me imagino que la devaluacion tambien tiene su importancia a la hora de invertir. Me gustaria saber al respecto. Felicitaciones y gracias
Hola Martín yo creo que con la inactividad se pierde mas, es mejor equivocarse y aprender que dejar la plata debajo del colchón. Tal vez se pierde el 6% pero perdemos mas si no hacemos nada, ojala que de esa 11.000 personas por lo menos una aprenda que hay mas manera de invertir, no me gusta mucho la política pero hay que saber jugar con eso. Saludos
Excelente articulo y viene muy bien al caso lo del juego Cashflow pq en realidad esas tarjetas que se odian,existen y me da risa que tampoco me gustan cdo me salen,,yo queria hacer una pregunta,,como calculamos el porcentaje de inflacion segun el pais en q vivimos?,muchas gracias.
Joe, el porcentaje de inflación es algo que el mismo gobierno lo informa… aunque no siempre está dentro de la realidad. Son datos estadísticos oficiales, pero si en tu país es como en Argentina que está la inflación mentida (la oficial) y la real, también son datos que se conocen. Si querés hacer tu propio estudio podés hacer algo muy simple. Tomá cada 3,6 o 12 meses un listado de precios de productos alimenticios de consumo básico de las marcas más conocidas. Podés hacer lo mismo con los impuestos o ver las variaciones de sueldos mínimos, etc. y esa diferencia en porcentaje que va incrementando el precio año a año es la inflación anual.
Saludos,
Martín Omar
muchas gracias,,voy a hacer el ejercicio.
Gracias Martin!! Aquí en Venezuela también es la misma cosa, aunque los petrobonos son un poco más rentables acá de lo que relatas de tu país Argentina, igual los ciudadanos incautos terminan perdiendo dinero, porque el plazo de entrega es de 6 años y la inflación sube y sube «rápida y furiosa» jajajajaj =D
Gracias por regalarnos ese humor negro, que hace que los emprendedores veamos el mundo lleno de posibilidades donde otros sólo ven «crisis». (Y)
Un abrazo y que sigan los éxitos en tu blog.
Apreciado señor Martin Omar:
felicitaciones!!!! por todos los aportes que hace a nuestra educación financiera, quiero saber como se consiguen los juegos cashflow en español, (originales) están ofertando por internet unas copias burdas y eso no me gusta, lo original es lo que quiero.
gracias por compartir.
atentamente.
mery mc.koll
Mery, te mandé todos los datos por email.
Saludos,
Martín Omar
hola apoyo lo que dice mery..estan vendiendo cosas que no sirven… yo tambien estoy interesado en el juego.. y de a poco ir aprendiendo a no cometer el mismo error dos veces…
Hola Martin, podrias enviarme los datos de como conseguir el juego cashflow original…soy de Argentina. Gracias!
Sos un genio!
Seguro, te lo envío a tu email.
Saludos Sergio,
Martín Omar
jajajaja nonono que cosa tan horrible eso de “prefiero perder un 6% y no un 25%”. jajajajjaaajajajajaj como dice kiyosaki los ahorristas son perdedores, y aqui en colombia hay ofertas muy parecidas
A eso le podría llamar PUBLICIDAD ENGAÑOSA, pues el gobierno al lanzar esta campaña sabía de antemano el resultado. Se practica mucho en mi país (Chile), más aún en épocas de elecciones, pero ya nadie les cree.
Te apuesto un una pérdida del 6% a que esa gente aún cree que ha ganado dinero.
Saludos
Nuevamente gracias Martín por tus aporte que haces mediante esta pagina, los números son tan claros que el que se haga especialista en leerlos lograra su independencia financiera.