Un nombre interesante, para uno de los capítulos más movilizantes de Padre Rico Padre Pobre. Tiene frases duras, pero reales como:
“En el mundo real, ajeno al ámbito académico, se requiere algo más que solo buenas calificaciones. He escuchado que se requiere “estómago”, “ser caradura”, “cojones”, “audacia”, “bravura”, “astucia”, “osadía”, “tenacidad” y “brillantez”. Ese factor, como quiera que se le llame, decide el futuro de uno, mucho más que los grados académicos.”
Básicamente, esta frase describe las facultades de un líder, y para ser rico, uno debe transitar el camino de liderarse así mismo. También habla sobre temas como el miedo, catalogándolo como “el detractor más importante del genio personal”, una forma muy poética de referirse al miedo como un impedimento interno para superarse y avanzar en la vida.
Cada vez que releo este capítulo, me doy cuenta que es una fuente de inspiración y conocimiento resumido en frases. Quiero citar algunas que hablan por sí solas:
“Todos nosotros tenemos un tremendo potencial, y hemos sido bendecidos con dones. Aun así, la única cosa en común que nos mantiene a todos frenados, es un cierto grado de duda acerca de nosotros mismos. No es tanto la falta de información técnica lo que nos detiene, sino la falta de auto confianza.”
“¿Por qué molestarse desarrollando su nivel de inteligencia financiera? Porque si lo hace, prosperará enormemente. Y si no lo hace, éste será un período de tiempo atemorizante.” (Refiriéndose a los períodos de grandes cambios económicos del futuro).
“A menudo, en el mundo real, no es el más inteligente el que va adelante, sino el que se atreve*.” (*En otra versión dice: el más osado).
“Conozco personas que están perdiendo sus trabajos o sus casas, y culpan a la tecnología, a la economía, o a su jefe. Lamentablemente, no se dan cuenta de que el problema debe estar en ellos mismos. Las ideas obsoletas son su mayor carga, su pasivo. Y son un pasivo simplemente porque ellos no se dan cuenta de que, mientras que esas ideas, o forma de hacer las cosas, ayer fueron un activo, el ayer ya se fue.” (Refiriéndose a las personas que se resisten a cambiar y que intentan negocios que en el pasado fueron rentables, pero que en la actualidad ya no lo son).
“Inteligencia financiera es simplemente tener más opciones.”
“Tienen el dinero, el momento es oportuno, tienen la oportunidad en su mano, pero no pueden ver que la tienen frente a sus ojos.”
“Pocas personas se dan cuenta de que la suerte es creada.”
“El dinero no es real. Los ricos hacen el dinero. El dinero es lo que acordemos que sea.”
Podría hacer un artículo con cada una de estas frases, pero en este momento, quiero detenerme en esta última que habla sobre “la realidad del dinero”, es decir sobre lo que el dinero es realmente. Está muy bien decir que el dinero es lo que acordemos que sea porque básicamente es simplemente un papel pintado al cual le damos un valor, y esto es lo que aceptamos todos, pero sería bueno hacerse la pregunta de ¿cómo llegamos a esta instancia de acordar que un papel tenga tanto valor?, y para esto es que conseguí este video que puede ilustrarte mejor la frase.
Por favor, no dejes de comentar, tu idea es muy importante a ayudarás a otros con tu opinión. También puedes compartir este artículo en las redes sociales!
Te saluda,
Martín Omar
Te dejo el video (No te olvides de dejar tu comentario al pie de esta página):
MUCHA CALIDAD EN TU LABOR Y ME ALEGRA ENCONTRAR GENTE COMO YO QUE NO QUIEREN SER EMPLEADOS…. PERO EL DETALLE ES COMO PUEDO FINANCIAR PROYECTOS QUE TENGO GUARDADOS?
Mag, cada vez, financiar proyectos es más fácil, sobre todo en la era de la información en donde internet reina, por ejemplo, esta es una de las formas: Cómo ganar dinero sin dinero con Kickstarter.
Y voy a estar enviándote a tu email otras formas de hacerlo.
Saludos,
Martín Omar
saludos omar gracias por tu información ya que es de mucha ayuda para la formación de mi negocio, yo en lo personal quisiera hacerte una pregunta yo estoy preparándome financiera mente pero aun no estoy listo y quiero empezar un negocio el cual no tengo el capital para empezar y tengo algunos socios que tienen el capital pero desconozco como manejar lo con ellos para que puedan entrar tu que me recomiendas que debo tener en cuenta hay otro detalle siempre he trabajado en la carrera de la rata y quiero cambiar de cuadrante del E al A y trabajar en el A Y en el D en el d estoy en una empresa de mercadeo en red y en el a quiero formar una empresa de rastreo satelital.
saludos omar y te felicito por esta gran información que nos brindas!!!
Ruben, creo que es importante que antes de presentarte ante inversores, entiendas bien el lenguaje en el que hablan, lo que buscan y lo que están dispuestos a dar a cambio. Si no tenés esa información, no podés saber si lo que tenés para ofrecer es un regalo (y puede que en el futuro no te convenga a vos) o es un trato malísimo y el inversor descarte tu propuesta en 1 minuto. No podés desperdiciar oportunidades porque puede ser la única que tengas, es mejor pulir bien tu propuesta a llevarla a medias y que con dos preguntas te dejen tambaleando.
Si tenés alguien de confianza que sea inversor, te sugiero que le plantees claramente que querés presentar proyectos de negocios ante inversores, que creés que uno de ellos tiene potencial, pero que necesitarías un poco de ayuda para armarlo. Por sobre todas las cosas lo que tenés que saber es por qué piensa lo que piensa y dice lo que dice. Por ejemplo, si te dice «este porcentaje de ganancia es muy alto para este proyecto», lo que tenés que saber es a qué se refiere con «este proyecto», ¿qué tipo de proyectos manejan márgenes similares?, y «alto, bajo, costoso, barato» no es un número, es subjetivo al pensamiento de cada uno, por eso deberías en ese caso preguntarle «¿qué porcentaje sería el adecuado o qué cifra concreta y por qué?».
Aprender a pensar como un inversor te ayuda mucho para analizar negocios. Al vos presentar un proyecto, como regla general y primaria, tenés que saber que tiene que ser algo que le sirva tanto al que pone el dinero como al que lleva adelante ese proyecto. Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo dice:
«Soy mejor inversor porque soy un hombre de negocios, y soy mejor hombre de negocios porque soy inversor«.
Son necesarias las dos condiciones para él, un pensamiento muy interesante.
Excelente por estar buscando llevar adelante tu propio emprendimiento porque lo aprendido en la empresa de mercadeo en red te puede ayudar mucho para las ventas de tu negocio.
Saludos,
Martín Omar
Hola a todos los que lean mi comentario, tengo una muy buena visiion para mi negocio pero no tengo capital y ME DA MIEDO dECIRLE A ALGUIEN QUE NECESITO UN INVERSOR he visto mucho del maestro Kiyosaky necesito un consejo convincente AYUDAAAAAAAAAAAAAAAAAAA POR FAVOR
David, puntualmente: ¿cuál es tu miedo, encarar al inversor o comentarle a las personas que estás buscando inversores?
¿Qué creés que te puede pasar?
Actualmente, ¿tenés un negocio o tenés la idea de ponerlo?, ¿básicamente de qué trata?
Saludos,
Martín Omar
comentarle a las personas que estoy en busca de un inversor para poner en marcha mi negocio te lo describo en pocas palabras tengo miedo interno … le tengo mas miedo a eso a que mi negocio no funcione
David, hace algunos años a mi me daba un poco de vergüenza decir que era autodidacta. Sucedía que lo que yo estaba estudiando no se enseñaba en ningún lado. Con el paso del tiempo comenzaron a salir cursos relacionados y algunos me decían: ¿no vas a hacer ese curso de lo que a vos te gusta?, y ya no tenía sentido porque eran muy básicos, con la experiencia que había ganado todos los años que estudié de forma autodidacta podía enseñar tranquilamente (inclusive a los profesores que dictaban esos cursos).
Pasados los años cambié de decir «no estudié, soy autodidacta», por «no estudié oficialmente, estudié en mi casa, soy autodidacta». Y parte de este cambio fue por los comentarios positivos de las personas. Cuando decía «soy autodidacta en este tema», a mi me daba vergüenza pero la gente, por el contrario, lo veía como algo más sofisticado, algo más difícil inclusive que ir a estudiar a un instituto. ¡Vaya sorpresa que fue para mí!
Yo creo que antes de aferrarte al miedo, deberías sacarte la duda y ver qué es lo que la gente te dice de eso, no porque tengas que depender de esos comentarios, sino porque puede que así te des cuenta internamente que nadie murió por comentar que está buscando inversores. Si tenés una propuesta seria para un proyecto, sacás los cálculos necesarios y lo armás como para presentarlo coherentemente, no creo que se te burlen o algo por el estilo. Puede que no estén de acuerdo, o te aconsejes que tengas cuidado, pero eso no es algo malo, es simplemente una opinión. Quizás te lleves muchas sorpresas.
Creo que deberías replantearte a vos mismo la forma de ver las cosas, quizás estés asustado por un monstruo que no existe.
Igualmente, lamento darte una mala noticia, pero como obstáculo, este es uno de los más leves que vas a tener que afrontar a la hora de desarrollar un negocio. Quizás deberías tomarlo como un buen entrenamiento para afrontar problemas futuros con más temple y no carcomerte internamente cada vez que surja algo así, sino al revés, ir ganando firmeza para resolver cada vez mejor estas cuestiones limitantes. Visto de esa manera, esta es una oportunidad única para ganar templanza.
No la desaproveches.
Saludos,
Martín Omar
estoy muy agradecido por haber encontrado a Martin verán tengo bastantes deudas y gracias a la información que recibido han mejorado bastantes las cosas. el dinero plástico es lo que los banqueros hacen te dan dinero que no existe tu eres ese creador
Exacto Jeison, se puede ser un creador de egresos o de ingresos, y del otro lado seguramente estará el opuesto. Si el banco genera ingresos, del otro lado hay alguien que está teniendo deudas: Banco 1, deudor con tarjeta de crédito 0.
Saludos,
Martín Omar
GRACIAS OMAR POR LA INFO, Y POR COMPARTIR TUS APRECIACIONES. KIKO
este video es muy interesante novedoso, porque muestra una realidad desconocida sobre el dinero con su ilustración nos da un punto de referencia de como actúan las grandes corporaciones bancarias
hola y bendiciones, me parece muy interesante que muchas personas tienen un dinero que no existe por ejemplo en la actualidad tiene relacion con las tarjetas de credito, mas sin embargo debemos ser prevenidos y administrar bien el dinero. recordando el amor al dinero es la raiz de todos los males, no el dinero si no el amor, ya que nuestro corazon debe estar puesto en Dios ya que dio a su hijo unigenito para que todo aquel que en el cree no se pierda mas tenga vida eterna, y todo por AMOR, ves que importante es el Amor no ames el dinero ama a Dios, a tu familia, tu trabajo, tus amigos y siempre se AGRADECIDO y tendras existo.
hasta luego y que Dios les bendiga
muy interesante el video, estoy comenzando mi propio negocio y toda ayuda es bien recibida- en un corto tiempo contare mis buenos logros gracias martin y a todos los que forman parte de estos comentarios por el tiempo brindado
Inés, esperamos tus logros, deseamos que sean todos buenos, pero no importa si no lo son todos, esperamos tus logros igual porque en esta página, nos permitimos cometer errores para aprender entre todos de las experiencias de los demás.
Saludos,
Martín Omar
Solo tengo una pregunta ? cual seria un primer paso para alcanzar la educacion financiera. ya he empezado un negocio con dos socios mas ya dimos el primer paso q fue invertir en una pequeña finca de donde pensamos hacer un activo pero debido a lo q he adquirido con este libro es que en este negocio los ingresos son a largo plazo. cual seria una forma de hacer de esto un activo a corto plazo
Cristian, básicamente la educación financiera es un proceso que vas viviendo, preocupándote por aprender más sobre negocios, y sobre tu crecimiento personal. El primer paso creo que ya lo diste porque estás interesado, buscando respuestas, y eso es una forma de buscar educación. La forma de tratar de transformar un activo de largo a corto o mediano plazo es optimizar todos los tiempos y las ganancias para que tu R.S.I (retorno sobre la inversión) crezca.
Si no son expertos en el tema que se metieron tienen que serlo en tiempo record. Estudiar todo sobre el tema (lo ideal hubiera sido que estudiaran todo antes de adquirirla, quizás lo hayan hecho, no lo sé). Por ejemplo, en un campo, tendrán que respetar el tiempo natural que tarda en crecer una cosecha, pero fuera de los tiempos que dicta la naturaleza, existen otros procesos que se pueden acelerar, por ejemplo con máquinas cosechadoras. Es solo un ejemplo, la idea es que tienen que automatizar y acelerar todo lo que puedan.
También, dentro de lo que es maximizar ganancias, tendrán que estudiar la forma de aprovechar hasta los desperdicios, muchas empresas sacan ganancias de la materia que no les sirve en su proceso productivo. Hay una ley para los proyectos que se inician desde cero que es: austeridad total en los gastos. Vender y gastar como si estarías por quebrar. Si te ajustas a esa línea de pensamiento, tendrás un activo con tiempos optimizados. Y como etapa dos, puedes estudiar los negocios secundarios que se generan alrededor del negocio (esto al principio no es ideal porque te quita foco de tu principal fuente de ingresos, pero con el paso del tiempo, puedes acelerar aún más las ganancias con los negocios que se desprenden del principal).
Espero te sean de ayuda los comentarios,
Saludos,
Martín Omar
tal vez expertos nooo pero algo de conocimiento en el tema sii.. lo de estudiar mas me parece muy interesante, gracias por el consejooo muy bien recibidooo
Tenia algo de informacion de este video , pero no estaba muy claro, gracias Martin Omar por compartir, todos estos conocimientos, espero que lo que estamos empezando aqui, en lo que se refiere a ayudar a otros, sea beneficioso, pues lo estamos realizando por un sueño, y comenzando con reciclados que se desperdician .
de nuevo gracias.