En el afán de darnos lo mejor, nuestros padres nos inculcaron conceptos que pueden estar muy lejos de la realidad en la que vivimos actualmente. Esto se repitió y se repite de generación en generación y es muy difícil cortar con algo tan arraigado. Estas actitudes muchas veces tienen bases psicológicas:
“No quiero que mi hijo pase por todo lo que yo pasé, no quiero que sufra lo que yo sufrí.”
Pero el Padre Rico nos demuestra también que estudiar con esmero para conseguir un trabajo “seguro” y pasar más de 30 años trabajando arduamente para que un tercero se lleve los mejores frutos de nuestro esfuerzo, dista bastante de ser una vida justa y no sufrida.
El esfuerzo, el trabajo y el estudio no es el problema, sino el objetivo que perseguimos. Como de pequeños creemos que “trabajo” es solo hacer esfuerzos físicos para un jefe 12 horas al día, nos auto limitamos mentalmente y nuestro objetivo pasa a ser un simple aumento de dinero que por lo general no soluciona nuestros problemas financieros ya que seguimos viviendo al día y pagando deudas.
“La mayoría de la gente, cuando gana más dinero, solo se endeuda más”
(Libro Padre Rico Padre Pobre – Cap. lección 1)
Pareciera que, para nuestros padres, ser rico o perseguir un objetivo que esté relacionado con el dinero es ya de por sí algo malo o imposible, pero no es así.
Deshacernos de los prejuicios con los que nos programaron desde pequeños, es el primer paso para poder iniciar nuestro propio proyecto. Un cambio de mentalidad nos amplía la perspectiva de nuestro futuro.
“Si quieres que las cosas cambien, no hagas siempre lo mismo”
Si quieres que tu vida no sea la de trabajar todo el tiempo para alguien más, estudia los consejos del Padre Pobre y los del Padre Rico, compáralos e imita al que logró el objetivo al que quieres llegar. No renuncies a tu trabajo aun si no puedes, mantén tu mente pensando en crear activos y no en pequeños aumentos y frustraciones.
Mis padres aun no entienden cómo logré trabajar solo con Internet, generando ingresos de forma honesta. Pero los resultados hablaron más que las palabras y hasta lograron ir modificando los pensamientos de ellos. Comienzan a comprender que los tiempos cambiaron.
Comparte tus pensamientos. Tu opinión es importante, deja un comentario.
Te saluda cordialmente,
Martín Omar
Es impresionante darse cuenta de que era algo tan facil, de que siempre estuvo alli, pero que en nuestra mente todo es gastar, gastar y gastar y a veces hasta gastamos comprometiendo el ingreso futuro y cuando este llega ya lo debemos..pero jamas se nos pasa por la mente invertir, poner a producir, queremos hacer siempre lo mismo y esperar que por un golpe de suerte cambien las cosas y nos de mejor resultado….pero pasan los años y pasan los lustros, pasan decadas y nos encontramos parados en el mismo punto…sin movernos…pues eso debe acabarse….debemos hacer nuesto presupuesto y tratar de Bajarlo lo maximo posible, y tratar de controlar los gastos para luego no depender de un empleo fijo ….todo esto es tan importante…gracias por estar alli trabajando en equipo.
Lo más curioso es que a veces pensamos que es arriesgado invertir porque se puede perder dinero, pero no vemos arriesgado perder el 100% del dinero comprando cada 6 meses un celular nuevo de alta gama. Hoy entiendo que el consumo es arriesgado porque pasan los años y no hay más que gasto y tarjetas y deudas y es una rueda sin fin (la carrera de la rata), pero de aprender a invertir o crear negocios, poco y nada. En cambio, puede ser preferible gastar ese dinero de los celulares para educarse financieramente y así minimizar el riesgo de las inversiones y los negocios. Entiendo que es difìcil evitar la recompenza inmediata para obtener una recompenza mayor a largo plazo, pero en algún momento hay que hacerlo si se quiere progresar, no es la única manera de progresar, pero es bastante efectiva.
Para solucionar el tema del gasto, a mi me funcionó muy bien medir las salidas de dinero, saber en qué gastaba cada centavo, y medir también las entradas, tener un presupuesto y además plantearme objetivos. Todo esto fue un proceso, empecé, lo dejé, retomé, lo dejé, pero en un momento se me terminó haciendo hábito y ahora lo hago como si nada. Fue una auto educación en la que gané mucho dinero, porque todo lo que ahorré lo reinvertí en conocimiento e inversiones que me pagaron luego todo lo que había gastado en cursos y libros. Hoy sigo aprendiendo porque esto no se termina nunca y no soy ni por casualidad el gurú de las finanzas, pero es bueno saber que la mente se va expandiendo y a raíz de esto, cada vez conozco más personas interesantes que están buscando lo mismo, gente confiable con las que se puede negociar y que además entablar relaciones sanas. Mirá todo lo que la vida me va devolviendo solo por controlar los gastos!
Gracias por tu comentario!
Saludos,
Martín Omar
Cuando finalmente decidi dejar mi empleo y entrar al mundo del emeprendimiento fue la mejor decision de mi vida. Hoy puedo ganar al quintuple con mis emprendimiento lo que un dia me pagaron como empleado. Cada dia aprendo y gano la experiencia que me aumentan la posibilidad de crecer mis ingresos. Mi consejo es como lo dice Robert en su libro, primero ten un empleo pero para que aprendas habilidades, mientras vas creando tu columna de activos. Llegara un momento en que te lanzaras a tu emprendimiento con tu columna de activos y se te hara mas facil. Exitos Amigos.
muy interesante el video. bueno para lograr el objetivo de poner un negocio a un empezando desde cero,pues creo q se require de una buena administracion de los vienes economicos.y hasta a veces prohibirse de las alajas o gustos y poner mas ahinco en lograr el objetivo: bueno solo me queda agradecerte por estas imformaciones , videos. que en relidad me ayudaron muchisimo.
Como dice Roberth. Hay que aprender a diferenciar que es un activo y que un pasivo solo sabiendo eso podras ser exitoso de asi se medira tu capacidad para manejar el dinero y poder controlar tus emociones la ansiedad y el miedo.
La verdad trabaja seguro no lo es en estos tiempos por q siempre abra personas q te quedran explotar y pagarte menos cada dia y cuando lleges a viejo sabras q tus mejores años se te fueron de la mano dando todo tu esfuerzo a alguien para aserlo cada dia mas rico
bueno a un tengo 20 años, tengo un equipo magnifico que es mi familia,y me siento muy feliz por que, todo nuestros ingresos ganados lo invertimos en una tienda comercial y vamos a abrir otra tienda mas y pienso contratar un administrador para que nos ayudes con todo esto no se seria lo adecuado mi pensamiento y quesiera que me dieras una idea porfavor.y gracias por imviarme me entusiasmo mucho:
Yojan, al parecer están siguiendo un buen método familiar, este artículo te puede ayudar: COMENZARON SIN NADA, Y EN MENOS DE 10 AÑOS SE HICIERON MILLONARIOS
bueno yo la verdad aunque no he tenido nunca q trabajar(solo tengo 16), no es algo q me moleste (sin importar q sea) ya q estoy pensando en construir activos q luego paguen mis inversiones y tampoco tengo mucho interés en ir a la universidad así q la única opción q veo es construir activos y lograr q todo mi ingreso sea ingreso pasivo y de portafolio y no ingreso ganado como la mayoria
Yo creo que existen actualmente mandatos culturales que realmente limitan la creatividad de las personas. En el aspecto financiero, es notable que la gran mayoría tiene problemas, detrás de los cuales existen muchos miedos. PR, PP es un libro que me permitió, sin dejar de realizar mis actividades cotidianas, pisar más fuerte en el aspecto económico.
El detalle de poder tener más opciones es realmente entusiasmante.
Incluso los padres (de manera bien intencionada) sin saberlo se vuelven un ancla para el éxito de sus hijos y a veces es muy difícil hacerles entender que los tiempos han cambiado y que si queremos alcanzar el éxito financiero un empleo no es la solución ni el camino.
soló puedo decirles en pocas palabras lo agradecido que estoy de este maravilloso libro, gracias.