El éxito de ventas que tuvo la saga de los libros de Harry Potter fue increíble, inclusive hasta para su autora. Antes de alcanzar la fama, Jo Rowling estaba muy lejos de sentirse “exitosa”. Por momentos se encontró sin trabajo, viviendo de la seguridad social, huyendo de la violencia doméstica, sintiéndose fracasada, hundida, desbordada, depresiva al separarse de su ex marido y hasta con pensamientos de suicidio.
Veamos cómo pasó de estos momentos tristes a ser una de las escritoras mejores pagas del mundo.
Nacida en una familia inglesa, trabajadora y humilde, Rowling fue víctima de bulling cuando era pequeña. Se sentía diferente y sus compañeras se lo hacían notar, quizás por ello, su mejor amigo fue un hombre y no una mujer, Sean Harris, quien le sirvió de inspiración para el mejor amigo de Harry Potter.
A pesar de sus limitaciones económicas, logró entrar a la universidad para orgullo de sus padres, que deseaban que siguiera una carrera que le permitiera un mejor futuro económico.
Rowling siempre tuvo pasión por las letras y quería ser escritora, pero sus padres no consideraban que sea muy lucrativo escribir, por eso desaprobaban que siguiera esa carrera ya que les preocupaba que no pudiera pagar una hipoteca o sus gastos.
Rowling le ocultó a sus padres que estaba estudiando letras, y estos se enteraron recién cuando ella recibió su diploma universitario.
Como toda estudiante recién recibida, estaba ilusionada con conseguir un empleo acorde a sus aspiraciones y a su buen desempeño académico. Pero la vida a veces da giros inesperados y Rowling se encontró a poco más de tener 20 años en una situación compleja. Estaba sin empleo, viviendo de la seguridad social, recién separada de su marido por sufrir violencia doméstica, criando una hija pequeña y atravesando graves problemas económicos.
La sensación de fracaso que ella sentía era tan intensa que sufrió de una fuerte depresión por la cual comenzó a tener pensamientos suicidas (según confesó públicamente años más tarde).
Rowling se sintió desbordada, derrotada y fracasada, entre otras cosas porque creía que había defraudado a sus padres, que esperaban que ella pudiera tener una mejor vida que la de su infancia, la cual tuvo fuertes carencias económicas.
Su sentimiento de fracaso lo irradiaba en cada aspecto de su vida, como lo demuestra un diálogo con su madre (según la película de su autobiografía):
Madre: Te he dicho últimamente lo orgullosa que estoy de ti.
Rowling: ¿De qué, de tu desempleada hija?
Madre: De la hija que no conoce la palabra renunciar.
Rowling: Eso es porque me siguen despidiendo antes de que la pueda aprender.
Madre: Te siguen despidiendo porque tienes el mal hábito de tu padre….de DUDAR….
De a poco con ayuda de sus amigos y el amor por su hija comenzó a salir de la depresión y optó por comenzar a buscar un empleo que le permitiera pagar sus gastos básicos, y lo encontró.
Más allá de los momentos difíciles tanto económicos como emocionales, nunca dejó de sentir pasión por escribir. Cuando creyó que tenía una gran idea, comenzó a desarrollarla en sus momentos libres.
No fue fácil escribir el primer libro de Harry Potter, ya que debía trabajar y cuidar a su hija. Pero el esfuerzo valió la pena porque pudo terminarlo, aunque la lucha en ese punto recién estaba empezando, porque nadie quería publicar su libro. Recibió gran cantidad de rechazos por parte de las grandes editoriales, que no consideraban al género infantil como algo muy lucrativo.
Increíblemente, los constantes rechazos no la desanimaron y siguió mandando su libro a distintas editoriales. Hasta que un día, recibió la gran noticia de que su libro iba a ser publicado por una editorial pequeña. En ese momento, sintió que realmente había logrado lo que había deseado profundamente durante mucho tiempo: convertirse en escritora. Su primera paga como escritora, fue de un monto muy pequeño, pero ella estaba feliz.
Con el paso del tiempo, el libro comenzó a lograr cada vez más repercusión hasta transformarse en un éxito comercial, que convirtió a Rowling en una de las mujeres más ricas del Reino Unido. Su fortuna, formada por el total del dinero recibido por los derechos de Harry Potter tanto en los libros como en el otorgamiento de licencias para las películas y otros negocios, le reportaron más de $1.000.000.000 de dólares.
(Y pensar que sus padres y las grandes editoriales no veían muy lucrativo el asunto)
Un discurso magistral.
El discurso que Rowling brindó a los egresados de la clase 2008 enla Universidadde Harvard, lo inició con estas palabras:
“…He decidido hablarles de los beneficios del fracaso…”
Estas son algunas de las frases, de una gran persona, que supo ganarle la pelea a la depresión, por medio de su pasión:
“…7 años después de haberme graduado había fracasado en una escala épica, mis temores se habían convertido en realidad, yo era el mayor fracaso que conocía…”
“…puede que nunca fracasen en la escala que yo lo hice pero un poco de fracaso es inevitable, es imposible vivir sin fallar en algo a menos que vivan con tanto cuidado que no vivan del todo, y que para el caso, ello es un fracaso…”
“…El fracaso me enseñó a descubrir que tenía fuerza de voluntad y que era mas disciplinada de lo que creía…”
“…Nunca se conocerán a ustedes mismos, o a la fuerza de sus relaciones hasta que no hayan sido probados ante las adversidades; ese conocimiento es algo que fue ganado dolorosamente…”
“…La vida es difícil y complicada y va mas allá del control de cada uno y la humildad de reconocerlo les permitirá sobrevivir cualquier vicisitud…”
Cuando se sale de la oscuridad, se logra obtener el mayor de los tesoros: conocerse a uno mismo y es en ese momento crucial en el cual Rowling logró desafiar a su propia autoestima:
“…Y comencé a dirigir toda mi energía en terminar la única obra que me importaba…”
Frecuentemente las personas se olvidan de sus talentos y sueños cuando están atravesando por momentos complicados de su vida. Pero la actitud de insistir pese al fracaso, es justamente lo que distingue a las personas exitosas de los que no lo son.
Por favor, deja tu comentario debajo.
Te dejo un cordial saludo,
Martín Omar.
Gracias Martin por este aporte, estas historias alimentan el alma.
Muchos éxitos para ti!
Hola Martin Omar.
Hay un dato que no coincido con esto sobre J. Rowling porque se ha publicado en varias ocasiones sin contradiccion que ella no fue aceptada en la universidad para estudiar letras o literatura porque no alcanzaba el puntaje para ser aceptada en Oxford. Es sobre otra universidad donde te refieres estudio letras, contrario esto a que solo estudio una carrera tecnica que la hizo desarrollarse como secretaria y teacher, y la escritura fue mas una pasion que una formacion universiatria?
Saludos cordiales.
Tere, no sabría decirte lo de Oxford. Justamente cuando se estaba gestando este artículo, una persona que había seguido mucho más de cerca que yo la vida de Rowling (ella había leído sus libros, visto su película, siguió su historia, yo no) leyó el artículo y me hizo algunos comentarios pero ninguno relacionado a esto que me comentás. Pero eso no quiere decir nada, puede que estés en lo cierto.
Si bien, no es el punto central de la historia, sería bueno corroborarlo. Desde ya muchas gracias por tomarte el trabajo de comunicarlo Tere.
Saludos,
Martín Omar.
Me ha encantado este post, a pesar de que ya había visto la película y recabado mucha información sobre ella por que soy fanática de la historias de empresarios exitosos que han empezado de la nada ya que son personas realmente inspiradoras para mi, son historias queme animan a seguir intentándolo todo. Cuando vi el titulo me anime a seguir leyendo, gracias por el articulo!
Que tal Omar,una de las virtudes del hombre en los negocios es la tenacidad,la actitud, muy buenas relaciones, liderazgo,trabajo en equipo,es sin duda lo que te hace ser exitoso en los negocios sin embargo quiero preguntarte algo, cuando una persona comete errores y los vuelve a cometer y de verdad no entiende a que se debe que pasa ahi, saludos y un fuerte abrazo desde Mexico.
Puede ser por varios motivos Enrique: ceguera, testarudez, ego, falta de humildad. Y no sé cuál es peor de los cuatro. Pero a veces, el ser humano es capaz de arriesgarse a cometer el mismo error, antes de asumir el error, o pedir ayuda. Nos complicamos solos. Es como cuando un hombre está desorientado y en vez de preguntar a las personas que pasan por al lado de él, para encontrar más rápido el rumbo, sigue queriendo tratar de encontrarlo con sus herramientas, cuando no hay nadie más calificado que una persona del lugar, con experiencia en ese terreno, para guiarlo.
Saludos,
Martín Omar.
Espectacular el articulo siempre buscamos la zona cómoda (yo), el sueldo seguro pero nos olvidamos de nuestros sueños, porque no encontramos en la adversidad que nos ayudada encaminar y volver al rumbo de nuestros sueños
La historia es conmovedora una persona que de la nada surge para el bien propio y el de su familia; de la pobreza absoluta pasó a ser millonaria y conocida a nivel mundial. Es un éxito total.
Hola Martin Omar
Gracias por todo lo que compartes, la educación financiera es tan importante que si no aprendemos ninguna profesión es rentable.
Que maravillosa historia la de la escritora, y los beneficios del fracaso es algo por lo que todos pasamos no solo en o financiero pero que buena lección aprendemos cuando tenemos la oportunidad de conocer historias de personas exitosas. Voy a tener en cuenta todos estos » beneficios que me da la vida para sacar provecho de ellos»
Gracias por compartir esta experiencia de fracasos – éxitos. Esta combinación, conceptualmente me parece muy interesante, sin embargo, le agregaría la «fuerza de voluntad», ello implica «esforzarse» y trabajar para salir adelante, además de tener ciertos conocimientos o información actual para desarrollar ideas creativas.
.
Estoy pasando por momentos difíciles, en donde una serie de fracasos económicos y en lo laboral me están agobiando, quizás por malas decisiones que he tomado y ello me ha deprimido bastante. Espero tener la fuerza y la creativiadad para cambiar estas situaciones y salir adelante, además de reencontrar o descubrir mis talentos. Gracias nuevamente.
martin que buena historia que nos hace reflexionar,que en la vida es necesario tener un fracaso, que puede ser en el trabajo en el negocios para que valoremos mas las cosas y no cometer los mismos error y saber sobreponernos al fracaso.
Hola Martín Omar; gracias por permitir conocer la historia de la escritora la verdad desde mi óptica lo vemos a diario siempre renunciamos a nuestros sueños, ideas, necesidades o como lo queramos entender, nos falta coraje decisión y riesgo en lo que emprendemos. saludos un fuerte abrazo desde Guanajuato, Mexico.