Para ser efectivo en el mundo de los negocios, es necesario ser muy listo a la hora de tomar decisiones, en especial aquellas que tienen que ver con las finanzas. Es de suma importancia desarrollar nuestra inteligencia financiera aumentando nuestro “IQ financiero”.
En este artículo vemos cuáles son los 5 elementos que Kiyosaki menciona en su libro “Incrementa tu IQ financiero”, para ser más inteligente, financieramente hablando.
Nota: el término “IQ” se utiliza normalmente para medir parte de la inteligencia humana, se refiere al cociento o coeficiente intelectual (en alemán Intelligenz-Quotient, IQ), que es una puntuación surgida de ciertas pruebas.
Robert Kiyosaki en su obra “Incrementa tu IQ financiero”, asimila este término a la inteligencia que hay que tener para ser más hábil con el dinero, y plantea la siguiente definición:
“La inteligencia financiera es aquella parte de nuestro intelecto
que utilizamos para resolver problemas financieros,
en tanto que el IQ Financiero es la medida de ese intelecto,
es la forma en que medimos nuestra Inteligencia Financiera.”
5 ELEMENTOS QUE ELEVAN TU IQ FINANCIERO
1. Producir más dinero.
Este aspecto se enfoca en la capacidad de generar dinero, e incluye factores como la capacidad de hacer más rentable un negocio o crear múltiples fuentes de ingresos.
Normalmente, las personas se enfocan en este punto y desestiman los demás, creyendo que no son importantes, pero esto es un gran error (al final del artículo, te daré un ejemplo de un caso real para que comprendas mejor la magnitud de este error, de enfocarse solo en generar más).
Producir más dinero, solo es uno de los elementos que componen un alto IQ financiero.
2. Proteger el dinero.
Alguien más siempre querrá tu dinero y buscará formas para obtenerlo. Los impuestos y las demandas legales, son un claro ejemplo de esto.
El punto clave de este elemento es aprender a preservar y proteger el dinero ganado, mediante aspectos legales y decisiones inteligentes.
Un ejemplo sencillo y sin entrar en mucho detalle, puede ser una corporación (una empresa), que podría limitar las pérdidas de tus bienes personales. Si en ese emprendimiento te va mal, o alguien demanda a la empresa, limitarías las pérdidas a la inversión puesta en el negocio, y no tocaría tus bienes personales.
No poner en riesgo todo lo que se posee, también es una decisión inteligente.
3. Presupuestar el dinero.
No es otra cosa que la correcta administración del dinero y su uso. Sin importar cuanto se gane, un IQ más elevado será el de aquel que pueda vivir bien con lo que gana y que además utiliza parte de ese dinero para reinvertirlo.
Aquel que no lleva el control de su dinero, y que gasta en exceso en vez de reinvertir, no puede jactarse de ser financieramente inteligente.
4. Apalancar el dinero.
Se trata de invertir el dinero ganado en negocios que generen más dinero. Es decir, no dejar el dinero “estancado” u “ahorrado”, sino multiplicarlo por medio de inversiones.
Otra forma de apalancarse (hacer más con menos esfuerzo), puede ser utilizando el dinero de otras personas, por ejemplo, de inversionistas.
5. Información financiera.
Estar bien informado y tener conocimientos sobre las finanzas es el último punto. Es más provechoso administramos el dinero propio que dárselo a alguien más para que lo haga, pero para esto, es importante mantenerse siempre actualizado, al tanto de las noticias financieras y de las tendencias.
¿Por qué es importante tener un IQ financiero alto?
Las malas decisiones pueden ser tremendamente costosas, hasta la quiebra. Tal es el caso de Sean Quinn, reconocido en 2008 como “El hombre más rico de Irlanda”, contando con una fortuna de aproximadamente 4,500 millones de Euros, quien debido a una mala inversión perdió TODO y se quedó con apenas 15,000 dólares estadounidenses entre sus tres cuentas bancarias.
Sean Quinn poseía variedad de negocios desde aseguradoras hasta hoteles. Sin embargo, debido a una crisis (y a su bajo IQ financiero 2 “Proteger el dinero”), su fortuna se vio afectada cuando apostó todo en una inversión en el Anglo Irish Bank, el banco que terminó siendo el más afectado por la crisis en Irlanda.
Poco tiempo después de su inversión, el banco sufrió de pérdidas monumentales consecuencia del problema inmobiliario del país. El imperio que Quinn, que había construido con tanto esfuerzo, ahora se derrumbaba a paso veloz, debido a las inversiones que realizó en los mercados, utilizando acciones de este banco.
Esta apuesta, acompañada por un préstamo del propio banco, fue lo que provocó que Sean Quinn pasara de multimillonario a bancarrota total. Su descuido y desastrosa decisión de invertir en el Anglo Irish Bank, antes de que las propiedades inmobiliarias se inflaran, le costó más de 1,000 millones de euros.
Para que no pasaran cosas peores, el gobierno Irlandés tomo acción y financió al Anglo Irish Bank mediante contribuciones, de esta manera lo benefició, y lo nacionalizó, mientras que Sean se hundió en deudas de más de 2,000 millones de euros.
Al final, el nuevo banco ya nacionalizado (IRBC) embargó sus empresas y propiedades, dejando a la familia de este hombre en la calle. Sean Quinn tuvo que cumplir algunos meses en prisión y la propia autoridad Irlandesa le prohibió involucrarse de nuevo en el mundo de los negocios por al menos 5 a 12 años.
Sean Quinn tenía una gran capacidad para generar dinero, pero no para conservarla. Esta triste, pero cierta, historia nos demuestra que para incrementar la inteligencia financiera, no es suficiente enfocarse en un solo punto, sino que hay que tener en cuenta, los 5 que vimos en este artículo.
¿Cuáles de estos 5 puntos reconoces que tienes que mejorar en tu vida?
Deja tu comentario debajo, expresando tu opinión.
Te dejo un cordial saludo.
Martín Omar.
Proteger el dinero es el articulo. que desconozco, mil gracias x este articulo.
Es un articulo muy bueno que nos invita a analizar cada uno de los 5 paso las finanzas son la base para que un emprendimiento sea exitoso totalmente, me gustaría profundizar en el numero 3 felicitaciones por este articulo
Excelente el ejemplo, muchas gracias por compartirlo Estimado Martin Omar
muy buen articulo martin la verdad pura porque a mi me paso lo mismo quede en banca rota cuando me di cuenta ya lo habia perdido todo ya tengo 5 años luchando para poder recuperarme y no voy a parar hasta lograrlo
Seria interesante seguirle la pista a ese hombre y ver qué movimientos hace ahora. Como bien dices, sabe generar mucho dinero y, además, tiene contactos.
Muy bueno el articulo Omar gracias,esto es lo mismo que siempre digo a los mios,que hay que cuidar las cuatro patas de la mesa para que todo funcione bien en nuestras vidas .
Saludos
Marco
Gracias por tan excelente artículo; sólo ahora es que estoy aprendiendo de educación financiera. en la medida en que más leo a Robert.
Las finanzas es un tema sumamente importante, personalmente considero que el presupuesto es una herramienta vital para poder poner en perspectivas el desarrollo eficiente de mi negocio. En hora buena estos cinco elementos que elevarán mi IQ Financiero. por ello iniciaré con el PRESUPUESTO. Gracias Martín, definitivamente es responsabilidad nuestra poner en práctica cada uno de las herramientas y profundizar los temas traídos y así poder hacer cambios en nuestros paradigmas y filosofía que tanto bien hará a nuestra cultura financiera. Gracias, muchas gracias. Que tengas muchos éxitos en tus orientaciones que tanto bien hace a miles y miles de emprendedores en el mundo.
Martin dejame felicitarte por tu excelente blog. Está lleno de contenido muy interesante y a la vez útil. Tengo 19 años y cada vez me enrollo más con este tema de IQ financiero, inversiones y demás. He empezado un negocio de Network Marketing para generar ingresos residuales mensualmente y espero en unos años poder estar contandonte como me fue. Muchas gracias por tu ésplendida labor de mejorar las vidas de cientos de personas a través de tu blog, Dios te bendiga y te de mucha salud para que sigas con tu labor.
exelente articulo: muchas gracias por compartir toda tu riqueza financiera, que dios siga iluminando tu mente pero sobre todo tu corazon.