Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
la verdad es de mucha reflexión esta historia, me llena de mas fuerzas para avanzar en mis planes, «el éxito lo arrebatan los valientes».
Muy buen día Martin ayer me inscribi en esta página tan increiblemente bien realizada, realmente creo que todo llega en su debido momento, actualmente tengo 45 años, estoy en el segundo cuarto de mi vida, y he intentado varios negocios que solo me han dejado experiencias, (buenas y malas), creo que lo mejor que me ha pasado despues de mi familia, es que deje de ser empleado hace ya 5 años, actualmente tengo tres propiedades en una vivimos y las otras 2 las tengo en renta, ademas tengo 4 rockolas a consignación, en algunas rancherias en la zona centro de Veracruz, y el negocio más nuevo es producción y comercialización de empanadas argentinas, se llama Empanadas Argentinas Piedra del Aguila…. y me estoy dando cuenta que las cosas no me han funcionado porque nunca he aprendido como hacer un PLAN DE NEGOCIO, me podrías orientar al respecto, de antemano te felicito por esta muy, pero muy grande aportación, y te agradesco tu interes por los demas…….
Bueno Eduardo, llegaste más aún en el momento indicado, porque justamente ayer estuve trabajando en el artículo relacionado al desarrollo del plan de negocios. A la brevedad estará publicado.
Saludos,
Martín Omar.
Gracias mi agradecimiento es inmenso con Dios,contigo, con mis padres con mis amigos y hermanas….
Maravillosa historia, ahora veo que no estaba tan equivocada, hace tiempo que me reuso a trabajar en una empresa como la mayoria, solo para obtener todas las prestaciones, hoy trabajo independiente en mi profesion(programadora web), por proyectos, por lo tanto no tengo ingreso fijo. siempre observo los negocios como les va y que podrian hacer para vender mas, o a veces veo propiedades que me gustaria comprar, y obviamente no tengo recursos para comprarlos, este año en el proyecto que estoy actualmente por fin estoy ahorrando el 10% de los pagos que me han hecho, creo que este año por fin tendre la oportunidad de invertir, ahora mi duda es si abrir una cuenta de inversion en el banco, o seguir con la cuenta de ahorro hasta que crezca como para poder comprar una propiedad o invertir en un negocio. Gracias por compartir toda esta informacion tan valiosa 🙂
GRACIAS OMAR TUS PALABRAS ME RELAJAN Y REFRESCAN MIS PENSAMIENTOS VOY A DARME MI TIEMPO PARA MADURAR Y ESTUDIAR EL MATERIAL Q ME ENVIAS ,,, MUCHAS GRACIAS AMIGO , SEGUIMOS EN CONTACTO
gracias por tus aportes, de verdad que me ayudas mucho tengo 18 años y funde mi propia empresa a robert kiyosaki y otras personas, gracias y sigue adelante 😉 cuidate y muchas felicitaciones
¡Que bueno Stalin, adelante con tu proyecto y bienvenido a nuestra Comunidad!
Saludos,
Martín Omar.
Esta historia me pareció muy interesante, creo que para poder aprovechar las oportunidades debemos fijarnos en cada detalle, hasta el mas mínimo porque de algo tan pequeño como una pelotita de golf podemos lograr hacer cosas grandes como una gran empresa. Tengo 20 años estudio odontología y dependo completamente de mis padres pero quiero empezar a ganar mi propio dinero, tener mis ingresos pero no se por donde empezar nunca he trabajado en mi vida. Yo no tengo dinero por lo tanto no se por donde comenzar.
Saludos
Tatiana, el primer trabajo es muy útil para ganar experiencia. Pero si estás en una buena posición en la que no lo necesitás para vivir porque tus papás pueden brindarte casa y comida, podés buscar insertarte en un ambiente que guarde relación con tu carrera si es lo que te gusta hacer. Más allá de que ganes dinero o no, vas a descubrir un nuevo mundo donde van a existir cosas que te gusten mucho y otras que quizás odies, pero pasar por todo eso es necesario para poder definir realmente lo que querés para el resto de tu vida.
Yo te invito a que en tu primer empleo no solo aprendas a ser empleada, sino también a ver cómo es el negocio que te da el empleo, porque quizás, el día de mañana quieras ser la persona que genera el empleo en vez de ser la que lo busca. Con el tiempo te vas a dar cuenta que lado te gusta más, el del empleado o el del empleador, y ninguno está mal, simplemente es una cuestión de necesidad en ciertos momentos y de decisión en otros.
Y si conocés a alguien de confianza que tenga su propio negocio, sería bueno que puedas hablar con esa persona para que te comente todos los pro y contras que conlleva el hecho de ser el dueño.
Me gustó mucho tu forma de expresarlo:
«De algo tan pequeño, como una pelotita de golf, podemos lograr hacer cosas grandes, como una gran empresa.»
Saludos,
Martín Omar.
Hola!! soy estudiante de administración tengo 19 años acabo de asociarme a una compañía de mercadeo en red porque no quiero ser empleado toda mi vida, y no quiero depender de una persona para poder sobrevivir con mi cheque de paga.. en fin el problema es que no e crecido en el negocio, algún consejo para poder crecer en este tipo de compañías..
Cristian, ingresar a un negocio de mercadeo en red es seguir siendo empleado, la diferencia es que podés manejar tu tiempo, pero si tu tiempo no lo usás para vender no hay ganancias, al menos no al principio, por lo tanto requiere de un trabajo duro en el inicio, tal cuál como un empleo.
Ser empleado no es un problema, el punto es que vos no querés ser empleado y quizás estés encarando esto como un empleo y eso es un tanto contradictorio. Si esto es así, tiene que existir un cambio de mentalidad.
Quizás te convenga encarar el tema como si fuese una escuela, en vez de como un empleo. A mi modo de ver, aprender a vender es el gran activo de trabajar en un negocio de mercadeo en red, no el dinero en sí, porque con esa habilidad bien desarrollada, el día de mañana te puede servir para crear tu propia empresa y ahí es donde está el dinero.
Saludos,
Martín Omar.
buenas omar soy profesional ,pero no es suficiente por años he tenido esa llamarada de superacion,deseo ser dueña de mi negocio prospero y rentable , en ese afan he perdido dinero ,y he ganado pero poco tengo dos locales alquilados , y he prestado dinero pero corri con la mala racha q no me pagaron .. compre dos vehiculos de los cuales en uno gane poco y en el otro perdi mucho .. decepcionada y molesta por no hacer malos negocios , quice dedicarme a mi empleo pero siento q me afixio y tengo ese gran deseo de ser una mujer exitosa y tener una vida sin problemas financieros , pero tengo miedo ,y no se en que invertir para empezar ,claro apenas estoy ahorrando de nuevo despues de varias perdidas … quiero q me ayudes a vencer el miedo y hechar mano de buenas oportunidades , quiero ver donde los demas no ven para sacar provecho … lev agradeceria q me documentara para aprender a vender sin temor a ser rechazada gracias .OMAR
Lisbeth, un gusto saludarte.
Quiero iniciar expresándote que yo siento un profundo respeto por las personas que van para adelante y lo intentan todo, auque no salgan victoriosas en las primeras chances. Tu comentario es tremendamente sincero.
Al leerte, creo que quizás te haría muy bien corregir un poco el foco de tu búsqueda, me da la impresión que estás buscando algo por todos lados, y eso no creo que te sea muy productivo. Además estás queriendo hacer muchas cosas al mismo tiempo, sería bueno que te definas, ya intentaste con préstamos, alquileres, vehículos, empleos, todo esto no es diversificar, por el contrario es una gran dispersión para esta etapa en la que estás.
Según me comentás, en este momento estás en una época en que te estás recuperando de una caída financiera. Bien, sería bueno que disfrutaras este tiempo y que te relajes un poco mientras vas volviendo a llenar las bolsas del ahorro, (o tapando los agujeros de las deudas).
Con que te relajes me refiero a que no estés corriendo atrás de cada “oportunidad” que pasa por la esquina, sino que reflexiones profundamente qué fue lo que hiciste bien y mal en cada inversión pasada. A veces se comienza a VER oportunidades, primeramente viendo a fondo los errores. Actualmente no sabés el camino al éxito, pero lo peor que podés hacer es no analizar cómo no tomar nuevamente caminos incorrectos. Tenés que dejar de correr y asegurarte de reflexionar sobre tus errores para no caer nuevamente en ellos. Ese es el punto 1: dejar de correr y dedicarse a pensar.
Quizás para tu personalidad sea preferible avanzar a paso lento pero constante, en vez de saltar etapas y querer dejar todo de un momento a otro por frustración.
Me gustaría que vayas despacio, ESTUDIANDO estos artículos (no leyendo, sino estudiando):
• ¿Cómo superar el temor al rechazo?
• 20 Grandes frases de un genio financiero: Warren Buffett.
• El empresario no tiene fiesta de graduación, pero sí etapas.
Saludos,
Martín Omar.
Muy buena la historia,muchas veces pienso que yá está todo inventado y en Uruguay que es donde vivo parece más todavía yá que acá la gente inventa todo el tiempo cosas como esta,con la diferencia que no se hacen ricos debido a que al poco tiempo hay 100 haciendo lo mismo!!
muy buena la oportunidad que vio y sin miedo lo intento, (muy bien por eso) aqui lo unico que no debemos hacer es que nos llegue la desesperación si no salen las cosas como esperábamos porque eso nos hace abortar los planes que tenemos, recuerda cuando ya no creas poder mas, es el momento perferto para no rendirse. saludos exelente paguina. a leerla todos los dias para que sea mi gimnasio mental