Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
me encanto el articulo ya estoy pensando en dejar el trabajo,tengo muchas ideas de negocio pero tengo miedo de lanzarme.
Te recomiendo este artículo Yéssica:
Cuándo dejar mi empleo y dedicarme de lleno a mi negocio.
Saludos,
Martín Omar
Impresionante Martin se siente tu entusiasmo y verdaderamente estoy agradecido con migo mismo de haber investigado el famoso cuento narrado en el libro Padre Pobre Padre Rico «Brair Rabbit y Tar Baby» pues este sitio es fantàstico y espero seguir leyendo estos artìculos de tu sitio, para estimularme a crer y tener fe que si se puede. Gracias.
todo debemos estar atentos con la mente abierta a las probabilidades de emprender un negocio
Hola Martin, te saludo desde Paraguay.. Muy interesante los articulos.. hace poco renuncie a mi trabajo, tengo mi propia casa mi coche y un ahorro de 10000$ pero me hace falta la chispa divina para emprender mi propio negocio.. Vivo en una pequeña ciudad turistica que tiene temporada alta de 3 meses al año y anhelo con todas mis fuerzas tener mi libertad financiera pero no se como empezar..
Luciano, un gusto saludarte.
Eso de la «chispa divina» es un cierto mito que existe. Si vas a esperar a que una luz te ilumine desde el cielo y se escuche un coro celestial… mmm… no creo que pase. La idea es que comiences vos mismo a desmitificar esto de que crear un negocio es algo reservado para «iluminados». Cualquiera compra y vende cualquier cosa y sobrevive, el tema es llevar eso a un nivel superior y eso es algo que se va aprendiendo.
Todas las personas que de los artículos que escribo, son personas comunes que intentaron algo y lo fueron perfeccionando. El principio es que sepas ver qué cosas hicieron esas personas para llegar donde llegaron, qué actitudes tuvieron, cómo tomaban sus decisiones, etc. Hay que analizar más al emprendedor que al negocio en sí por lo general.
Gracias por el comentario.
Martín Omar
Lo de la exprecion de la ¨CHISPA DIVINA¨ era a modo de comentario nada mas, me referia a que necesito a personas con experiencias como tu a alquien que pueda guiarme Martin, Gracias..
Hola Martin, me parece super interesante el articulo.. Soy de Paraguay y Me gustaria que me guíes me gusta todo lo que sea negocios pero no se por donde empezar..
hace unas semanas que renuncie a mi trabajo por motivos particulares, tengo 29 años tengo mi propia casa mi automovil, tengo un ahorro de casi 10.000 dolares y ni una cuenta que pagar.. Vivo en una pequeña ciudad turistica que tiene temporada de visitas de 3 meses al año.. Mi padre tiene su negocio que la de extraccion de arena y una fabrica de ladrillos..
Me encantaria si me puedes ayudar con esa chispa que necesito para emprender mi negocio y lograr esa tan anhelada LIBERTAD FINANCIERA!!
Luciano, el momento, la situación y el lugar en el que estás pareciera ser muy favorable. Sin deudas, con tiempo, con casa, auto y algo de dinero. En cierta forma vos mismo te estás diciendo por donde empezar. Por ejemplo, tu padre está en el inicio de una cadena de negocios, arena, ladrillos, todas las personas que le compran son contactos, o personas que necesitan servicios y más productos, no solo construyen con arena y ladrillos, les hace falta muchas otras cosas y ahí tenés que estar vos o en otro negocio en el que veas que hace falta un pequeño puente para unir la necesidad con tu solución.
Por email te voy a enviar artículos para que tomes ejemplos de ellos. Te doy la bienvenida a nuestra Comunidad, y estoy seguro que dentro de poco voy a tener noticias tuyas ligadas al desarrollo de un emprendimiento.
Saludos,
Martín Omar
Bien Martin.
Felicitaciones por difundir estos temas voy a compartirlo con mis amistades.
Me emocionan estas historias de personas emprendedoras..yo estoy en camino a mi libertad financiera…y me gusta animarme a través de historias verdaderas. Gracias Martin.
A la edad que tengo, 49, inicie como empresaria Amway, aun sigo empleada y no me retiro. Esto que inicié, es en la búsqueda de Libertad Financiera, cosa que cuando me retire del empleo actual, tenga fortalecido mi negocio con una red bastante extensa. Llevo apenas 15 días y no es fàcil, pero es posible.
Interesante el artículo, aveces hay sucesos que no son visibles para nuestros ojos pero si para nuestra mente.
Leer anécdotas como esta me motiva a poner seleccionar una de tantos proyectos que tengo y que quizás por temor no lo he hecho. Últimamente me surgió el de recoger botellas plásticas de refrescos, jugos, etc. y juntarlas para venderla a ver que tal se da ese negocio. Ya que yo tengo facilidad de conseguir mucha en un margen de tiempo relativamente corto. A veces esas ideas pueden resultar ridículas, pero el resultado lo dirá.
Sandra, conozco una persona que empezó limpiando depósitos. Iba con una camioneta muy vieja y limpiaba depósitos, fábricas, galpones. Con el tiempo, además de lo que le pagaban por el trabajo, se sacaba un dinero extra con la chatarra que le regalaban. Así mismo comenzó a dar con distintas empresas, que le pagaban para que se llevara los «desechos», como plásticos o metales. Terminó ganando más dinero reciclando plástico y vendiendo metales que lo que sacaba por limpiar. En unos pocos años hizo más dinero del que había hecho en toda su vida. Se compró su casa, cambió la camioneta, contrató empleados.
A veces la vida se empeña en premiar a los audaces.
Saludos,
Martín Omar