Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
Hola Martin.creo que el mejor negocio del mundo,aquel que nos lleva a tener un retiro feliz es el AHORRO,lamentablemente pensamos poco en ello,pero tu con tus consejos nos vas a despertar ese espiritu ahorrativo que todos debemos tener.Muchas Gracias
gracias de verdad me siento alagada y motivada a seguir adelante y en efecto soy una emprendedora y luchare por ello
Martin increible historia es muy hermosa y una gran leccion. y eso tambien me recuerda lo que le dijo padre rico a robert que en el mundo financiero existen dos mundos:
1. un mundo en el que no existe suficiente dinero.
2. un mundo en el que existe demasiado dinero.
y sabemos que el dinero no se ve con los ojos se ve con la mente.
Mira te cuento que soy de Peru y hace ya casi dos años abrimos un negocio familar (un negocio de traspaso) actualmente tengo 22 años y estoy a cargo del negocio , el negocio es un Ciber/locutorio y desde muy joven hey leido los libros de Robert K. aunqe el negocio fue muy caro cuando lo compramos yo tenia la ilusion de recuperar lo invertido en ello. pero no fue asi aunque el anterior dueño me enseño su estado financiero del negocio la verdad no fue asi cuando comprobe al trabajar y hay me recorde de robert cuando dijo : no basta con mirar una hoja con numeros, cifras… uno tiene que ver detras del negocio, el mercado la oferta y la demanda, leyes fiscales, impuestos y alli es cuando reconocemos si el negocio es bueno o malo y apesar de todo esto estoy muy contento de aprender con esta dura experiencia y lo mas importante es que ahora si tengo todo el tiempo del mundo para leer los libro de robert en mi juventud los leia muy poquisimo y no me interesaba mucho ahora es tiempo completo leer los libros y aunque la verdad es q con este negocio que me hey conocido a mi mismo mis defectos y mis virtudes. y tambien tengo la podersoa herramienta del planeta en mi poder que es el internet y hey comprendido su poder en esta era de la informacion .» LA INFORMACION ES PODER» me conduce conectarme con grandes personas como ahora es con Martin Omar. q me aconsejas despues de todo?
Richard, mientras leía tu comentario, me venían a la mente algunas frases de Kiyosaki como «No importa cuánto dinero ganas sino cuánto conservas«.
Algunos negocios tienen entradas muy buenas de dinero y aun así no son rentables (ya lo explicaste tú), sucede lo mismo con los estados financieros de las personas: ganan mucho pero gastan mucho.
A la experiencia del Ciber locutorio le tienes que agradecer y mucho, aprendiste lecciones valiosas y esas lecciones tienen un costo, a veces es el precio de un seminario y otras es el proceso de vivirlo en carne propia. Luego de pagar ese precio te quedaste con algo muy valioso: la experiencia. Ahora que viste el «detrás de escena», podrás detectar de forma más fácil los negocios similares que no son rendidores y sabrás hasta dónde puedes llegar con ellos, ya habrás sacado tus propias conclusiones.
Lo bueno es que en el camino hacia la libertad financiera son necesarias estas experiencias, por lo tanto yo consideraría pasar al nivel dos, empezando a capacitarme para montar otro tipo de negocio, pero esta vez, armando un plan por escrito. Te va a ser de gran utilidad aprender sobre: liderazgo de personas, marketing, inversiones, ventas y sistemas de trabajo (procesos). Uno de los consejos del Padre Rico es crear los negocios lo antes posible en la vida, así, se te hará más fácil remontar una situación difícil, tu edad es ideal.
Muchas gracias por tu comentario,
Saludos Richard!
Martín Omar
la verdad me parece interesante la historia pera la verdad yo tengo 15 años de emprendedora pero por alguna u otra razón fracaso culpo a mi gobierno por tanta traba y no dejar trabajar a los pequeños ojala y estuviera en USA la verdad me gustaría tanto apegarme a las reglas del libro pero lo veo tan lejos de mis aptitudes pero siempre he luchado por ser emprendedora fui muy poco tiempo empleada y cuando tengo tantos problemas en mis pequeños negocios quisiera ser empleada nuevamente aunque siempre vuelvo a mi negocio y lucho constantemente
Guadalupe, no puedes estar en dos caminos a la vez. Tu corazón es emprendedor, tu misma lo dijiste, «siempre vuelvo a mi negocio y lucho constantemente». Tienes que ayudar a tu mente para que te ayude, no puedes pedirle una solución y a la vez abrumarla con el gobierno, con USA, con el fracaso, con volver a un empleo, con no voy a poder. El corazón emprendedor lo tienes desarrollado, pero no dejas que se desarrolle tu mente emprendedora, y eso es lo que tienes que cambiar, no todo lo demás. Quizás no puedas cambiar a tu nación o a los gobiernos, pero puedes cambiarte a ti misma, en eso consiste el desarrollo personal. Sé que tú misma sabes esto, pero creo que los problemas diarios te están haciendo dudar un poco, comienza con definir tus principios. Te dejo una tarea, ponlos por escrito, ejemplo:
1- No voy a hablar más mal de mi país porque voy a desarrollar mi negocio en él.
2- Tengo la capacidad de emprender, las aptitudes básicas necesarias, no voy a pensar más en volver a un empleo.
3- La palabra fracaso, queda completamente fuera de mi vocabulario, solo tengo permiso de usarla, si dejo de intentar emprender.
4- Voy a buscar asesoría calificada, de un experto que analice mi negocio, aunque tenga que pagar, para ver si estoy haciendo algo mal o es necesario pensar en cambiar de negocio.
Si de todas maneras tienes que luchar Guadalupe, es más motivante hacerlo por tu propio negocio.
Espero haberte sido de ayuda.
Martín Omar
me parece estupenda esta historia llega en el momento apropiado ya que tengo 18 años y quiero crear una empresa no tengo mucho dineroy me ezfuerzo para tener grandes ideas pero no encuentro nada…no se que hacer ni a que dedicarme no quiero perder tiempo y tambien quiero conseguir dinero mi cabeza un mar de ideas sueltas no se como pescar la mejor …..como puedo pensarrrr?
Katerine, la sinceridad de tu comentario es conmovedora, algo que me da la impresión de que te va a ir muy bien en la vida, y lo digo en serio. No tengo forma de comprobar esta estadística pero creo que el 99.9% de las personas estuvieron en, al menos una, de las dos situaciones:
1- No se me ocurre qué hacer.
2- Se me ocurren tantas cosas para hacer que no sé con cuál iniciar.
La cosa es que es algo a resolver y las dos situaciones se solucionan de una manera: EMPEZANDO. No creas que el camino que vas a recorrer es una recta, por más que inicies con una idea vas a terminar acomodándola en el camino, tu idea inicial va a cambiar, poco o mucho pero va a cambiar. Puede que las ideas que creas mejores sean las peores en la práctica y viceversa. Comienza a descartar: INICIANDO.
Necesitas un mini plan de acción, simple, breve, en un papel pero por escrito. Haz una lista de 10 ideas, toma 3 y dedícale 1 mes (por decir algo) para analizarlas a fondo para ver si el negocio es lo que creo que es, si el mercado es permeable, si te dará un empleo o ingresos pasivos a futuro, observar todo el panorama más de cerca, en la práctica. No digo que te metas en 3 negocios a la vez, digo que los estudies de cerca. Luego, pasado el tiempo que dijiste respetarías en tu plan, escoge una. No importa si no tienes todas las respuestas, escoge una idea y haz otro mini plan SIMPLE para desarrollar un negocio. Dale un tiempo prudente, al principio puede que no todo salga como esperas, pero dale un tiempo prudente al negocio para que se desarrolle, dedícale horas cada día, mide los resultados y corrige el rumbo, y si con el tiempo realmente crees que no será buen negocio, descártalo y si va bien, dedícale el tiempo que necesite.
Pero no cometas el gran error de no empezar por no tener todas las respuestas. Hay una parte en cada negocio que no puedes conocer, si no estás del «lado de adentro del negocio», por eso nunca tendrás todas las respuestas desde el lado de afuera! (Algún día haré un artículo sobre esto).
«No necesitas ser perfecta para empezar, pero necesitas empezar para ser perfecta.»
Katerine, gracias por tu sinceridad.
Te dejo mis cordiales saludos,
Martín Omar
Martín, excelente pagina que nos enseña a quitar los paradigmas de nuestra cabeza que no nos permiten avanzar en la vida. hace poco tiempo deje mi empleo y estoy como empresario independiente de una excelente red de mercadeo o network marketing los resultados aun no son los mejores pero se que con trabajo consistente lograre mis metas y la libertad financiera.
Definitivamente las Oportunidades están muchas veces delante de nosotros sin darnos cuenta, Estaré vigilante y con los ojos bien abiertos.
Este articulo me ayudo mucho. Se trata de ver las oportunidades, esta ahi. Solo debemos reconocerlas. Gracias, esta ayuda es lo que necesito.
Esta maravillosa historia nos muestra que existen buenos negocios para los que no se necesita una inversión importante, lo único que se necesita es tener imaginación para buscar la oportunidad.
es un buen concejo y una buena historia hay veces solo sirve crear el momento propicio par darse cuenta que todo lo ireal puede convertirse en algo muy lindo y maravilloso gracias por los concejos mi nuevo guru un saludo desde aca y un fuerte abrazo