Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
muy buena experiencia, para emprender un negocio.
esta es una hermosa historia que nos brinda un ejemplo de como emprender un negocio, creo que es el inicio de la inteligencia financiera.
Waoooo excelente historia, es sorprendente como podemos lograr grandes objetivos y sueños con una buena aptitud y esfuerzo. Gracias.
Definitivamente quedo sorprendido de como a cosas que para los demas son inertes para otras otras es provechoso por el simple hecho sacarle ganancia y hacer de eso un negocio pujante al progreso.
está muy buena la actitud donde no solo se permitió soñar,sino que proyecto sus sueños en un emprendimiento.
Maravilloso todo este articulo, gracias Martin muchísimas gracias esto nunca lo había visto, y por bendición de Dios llegue aquí a este lugar, Dios te bendiga por ser tan generoso y querer ayudar a los demás de verdad de todo corazón muchas gracias hermano. Saludos desde Colombia
Hola Martín, está historia es muy interesante y la forma de ver más allá de lo que está en frente de ti lo es aún más, la pregunta es cómo lograr desarrollar esa visión?
yo soy empleado del gobierno, sin embargo mi mente está muy inquieta, trabajando, pensando y tratando de construir una idea para lograr un buen negocio, pero aún no llega con claridad. Hace dos años puse una panadería en mi casa, contraté a un amigo para elaborar el pan, mi mamá y mi hermano se unieron al equipo, sin embargo creo que faltó encontrar algún distribuidor o alguna forma mejor de vender mi producto. Por lo tanto después de algunos meses decidí cerrarlo, después de eso no he emprendido ningún negocio más.
Ulises, primero creo que es importante que analices a fondo por qué el negocio fracasó, deberías tener un listado de todas las cosas por las cuales el negocio no llegó a buen puerto. Lo más valioso que te llevás de un fracaso es el aprendizaje. Puede que más de un emprendimiento no llegue a ser exitoso, y eso es lo normal, pero si no vas teniendo bien en claro los distintos errores que cometiste, estás corriendo el riesgo de cometer los mismos errores en cada nuevo emprendimiento.
Quizás pusiste una panadería en un lugar donde no era necesario, o en un lugar donde a las personas no les agradaba ir, (a veces 100 metros de distancia pueden hacer la diferencia), quizás no les agradó la forma en que se los presentaste, cómo los atendían, el precio, la calidad…
Más que estar inquieto tratando de construir una idea, tenés que estar inquieto tratando de detectar problemas, necesidades, potencial, formas de hacer que las personas gasten menos dinero en algo, formas de acelerar procesos, formas de facilitarle la vida a otros, etc. porque ahí están las oportunidades, el negocio y la idea pueden venir después, pero deberían estar basadas en algo con potencial.
Una buena forma de comenzar a «ver mas allá» es analizar historias de éxito, tratando de pensar cómo se puede replicar la misma «esencia» del negocio a otro rubro. Hasta hay veces que basta tan solo con copiar la idea del negocio prácticamente igual.
Puede que no seas capaz de inventar un tónico para el crecimiento del pelo, pero quizás seas capas de idear un tratamiento específico pensado para las personas que comienzan a quedarse peladas (calvas) y que se sienten traumadas por este tema. Fijate que el problema (potencial) es el mismo, pero la solución es muy distinta. Un químico seguramente tomará un camino, y un psicólogo o alguien orientado a PNL, seguramente tomará el otro.
Esto se puede replicar en mil temas distintos y así suele suceder con todos los negocios. Analizar «la esencia» de los negocios es lo que te hace comenzar a «ver más allá»:
Una escuela de negocios, dirigida por Kiyosaki, de niño.
Saludos,
Martín Omar.
realmente interesante
Hola Omar dia, ya recibi los primeros boletines, creéme que voy a poner todo mi empeño en captar los consejos y experiencias de los mismos, en estos dias tengo una incapacidad por enfermedad, y la voy a aprovechar al maximo.
Muy buen articulo yo llevo15 años como empleado y he tenido varias ideas de negpcios pero solo las he dejado en mi mente por miedo a perder la estabilidad laboral. Pero este articulo es una ispiracion para concretar una idea de negocio que tengo hace unos meses solo me falta el impilso para lanzarme.