Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
es un ejemplo de como se puede construir un negocio de la nada, y hacer dinero sin dinero, por eso es que una profunda idea te puede hacer rico, en las mentes humanas se han encontrado mas oro que en la tierra, y eso es lo que hizo este emprendedor convertir una idea en oro, en echos concretos, y se volvió rico que fino.
Es una historia de emprendiemiento muy hermosa, que en realidad no todos pueden tener esa vision, pero los que logran ver las oportunidades que estan a tu alrrededor, puedes cambian tu vida.
Hola tengo 38 años, tengo tres hijos uno de 19,17y la bb de 5 años no quiero q ellos a mi edad no tengan libertad financiera.trabaje 12 años en el ministerio del poder popular para la defensa m retire porq ese estado d confort m enfermaba queria algo diferente. compre una franquicia agencia de viajes con la situación aqui en Venezuela ni medio he optenido. quiero en un espacio d la casa dictr cursos d repostria y montr una reposteia panaderia y no tengo dinero para construir ni para comprar equipo el banco m exije tener movimientos o un fiador no se por donde empezar o que hacer sin contar que tengo deudas
Hola Edith, para el tema de las deudas, sería bueno que primeramente leyeras estos artículos:
Deudas I
Deudas II
Por el tema de la repostería, me parece que es una actividad que podrías iniciar prácticamente sin dinero, desde tu casa. Sobre todo si estás en un caso de necesidad grande. Te voy a enviar por email algunas formas de poder iniciar esto desde tu casa.
Saludos,
Martín Omar.
Historia inmersa al emprendimiento, la visión de personas que VEN y que otros NO VEN por sus creencias a su modo.
El empuje al cerrar los ojos y vernos a nosotros mismos en un plano y la audacia de bucear y encontrar lo que queremos.
Saludos.
Oscar
muy buena la historia es un ejemplo para um emprendedor.
yo hace dos años estoy pensando poner un negocio pero ay algo que impide el miedo al fracaso. tengo 28 años, tengo un empleo, que es muy mal remunerado apenas me al cansa para mis gastos de la casa . tengo una familia esposa una hija.no tengo un capital pero si tengo una deuda por pagar, pero eso no impide de tener esas ganas de ser mi propio jefe mi sueldo esta al ras.la renta de la casa el colegio de mi hija la comida del diario y la deuda . k hacer ante esta situación
Jitler, creo que sería bueno que continúes con ese análisis de tu situación, proyectándolo a futuro ¿cómo serán tus números?, y mirando hacia el pasado, ¿cuáles fueron las decisiones que tomaste para llegar a dónde estás hoy?
Si el resultado de este examen es que en el futuro, tus números no te van a dar para más, es decir no hay posibilidad de crecimiento, y te das cuenta cuáles fueron los pasos que te llevaron a estar donde estás, y asumís esa responsabilidad de decir «estoy aquí por mis elecciones pasadas», creo que podés empezar desde cero. Sería como retroceder en el tiempo y volver a pararte en el inicio de ese camino, pero sabiendo cosas que antes no sabías, sabiendo cuál es el camino que definitivamente tenés que esquivar.
Si hacés todo esto, tu situación actual no va a cambiar mañana mismo, pero comenzar la etapa de cambio es el principio de una mejor vida. Pero si estás buscando una salida sin analizar los errores que cometiste, no tiene sentido, porque corrés el riesgo de cometer exactamente los mismos.
La respuesta global a tu pregunta amplia de «¿qué debo hacer en esta situación?» es: CAMBIAR. Pero no me refiero a cambiar de empleo, de rubro, de profesión, sino de mentalidad, ese cambio de mentalidad es el que te va a hacer cambiar otras cosas. No se trata de dinero, se trata de la forma con que cada uno ve la vida y los negocios. Misma situación, vista por dos personas distintas puede ser una catástrofe o una oportunidad enorme. Por lo tanto, tu situación, puede ser una puerta de encierro o una puerta de salida (un punto de partida).
Si te das cuenta que no ves muchas opciones, y lo reconocés, ese es uno de los primeros pasos. El segundo es comenzar a llenar tu mente de nuevas perspectivas, y en parte esta página es para eso, para empezar a acercarte conocimientos que te muestren la otra cara de la moneda, para empezar a ver con los ojos de la mente, y no tanto con la vista. Los ojos de la mente pueden ver cosas muy distintas a lo que pareciera ser «la realidad», los ojos de la mente ven potencial de negocio, tienen visión de futuro, ven mas allá, lo que los demás no ven.
Para los ojos de cualquiera, un estanque en un campo de golf es agua sucia y como lo ven así, nadie ve un negocio ahí, ¿y quién estaría dispuesto a meterse en agua sucia para no ganar nada? Así piensan las personas que solo trabajan por dinero. Como están acostumbradas a cobrar por hora trabajada, si no le pagan por hacer algo no lo hacen.
Pero fijate como todo cambia cuando cuando la perspectiva de la persona es distinta. Cuando el amigo de Jim le dijo «buceá en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valga la pena», Jim no dijo «¿qué voy a encontrar en ese agua sucia?», tampoco dijo «¿y quién me va a pagar esa hora extra de trabajo?», lo que pensó fue ¿qué puedo perder?
Cuando encontró las pelotitas en el fondo del estanque, no pensó «bah, un montón de pelotas usadas sucias…», sino que vio con los ojos de su mente, más allá mirando el potencial, teniendo visión de negocio.
Los campos de golf están por todas partes del mundo hace años y nadie antes de Jim, tuvo la chispa de pensar distinto. Hoy hay millones de personas en tu misma situación, y a la mayoría le aterra pensar distinto, prefieren acorralarse y ajustarse el cinturón cada vez mas ganando menos, antes de cambiar, pero esto es como estar en arenas movedizas tratando de no asumir la situación de que se están hundiendo, prefieren hacer de cuenta que no hasta que la situación no da para más y ahí sí, salir con la arena al cuello a buscar una salida. La pregunta es ¿qué esto no era predecible hace mucho tiempo antes?
Por eso es tan importante evaluar todo el camino que te llevó a tu situación actual, ese es el principio del cambio, ese es el principio de tomar una decisión para comenzar a hacer las cosas diferentes.
No importa que no sepas el cómo hoy, al colegio se ingresa analfabeto. Pero tus padres te mandan a estudiar porque saben que maestros van a instruirte. En la educación financiera es igual, no importa que no veas la salida, lo que importa es que comprendas que te tenés que empezar a instruir para ver las opciones de cambio que hoy no ves. Hoy un mentor podría hablarte de negocios específicos, pero la pregunta es ¿estarías preparado sin educación financiera para comprenderlos o llevarlos adelante?
Para aprovechar la oportunidad que te va a dar la salida de tu situación actual, tenés que prepararte, tenés que educarte financieramente, y luego poner en acción lo aprendido, aunque sea en pequeña escala, y de a poco. Comprender que cambiar es un proceso, es el truco que muchas personas no llegan a captar, por eso van detrás de ilusiones, y los estafadores, se nutren de personas que van detrás de ilusiones, les hacen creer que pueden cambiar su situación en 24 horas, juegan con esa ilusión y se aprovechan de personas desesperadas.
Mantenete en nuestra Comunidad, leé los artículos, pero no los mires como anécdotas, analizalos en profundidad, miralos con los ojos de la mente, analizá la situación de los emprendedores de cada historia como analizaste tu propia historia y fijate qué hacen ellos de distinto, cómo, y por qué.
Alimentando a tu mente de esta manera, de a poco vas a empezar a tener ideas que antes no tenías, vas a comenzar a «ver» las cosas de otra manera y ahí está tu salida.
Y no te preocupes que nadie nace sabiendo, a pesar de que llegaste a una situación límite financieramente hablando, tuviste la chispa de llegar hasta acá, y eso quiere decir que en cierta forma estás iniciando ese proceso de cambio. Ya con esta acción, estás aventajando a muchísimas personas que no van a cambiar nunca y que se van a dedicar a culpar a terceros por si situación: el país, sus jefes, sus maestros, sus padres.
Bienvenido a un cambio filosófico de vida.
Saludos,
Martín Omar.
estupenda historia muy buen consejo Martin Omar empezar un negocio sabes muchas veces me han hablado de negocios pero nunca contaba con el dinero suficiente para empezar porque soy estudiante pero graciass por tu consejo tengo muchas ideass en mi mente como palomitas volando que no se cual escoger …. que puedo hacer para empezar un negocio??
María, comprender que el dinero no es un problema es una de las primeras cosas que deberías hacer. Fijate en este artículo, Jim no necesitó dinero para inicar su negocio, él tenía una visión que valía más que el dinero en sí, de hecho su visión fue la que generó dinero.
Para iniciar un negocio, tenés que ir adquiriendo habilidades de a poco e ir implementándolas. Si repasás la vida de muchos emprendedores, todos empezaron de a poco, aprendiendo y equivocándose, pero esas equivocaciones son las que les permitieron adquirir experiencia y avanzar.
Un negocio se puede iniciar de más de una forma, pero sería mejor buscar cómo comenzar a pensar como un emprendedor y una persona de negocios. Eso es lo que más adelante, te va a dar la visión de negocios.
Es por esto que hacemos tanto énfasis en este tipo de historias, para mostrar lo distinto que es el patrón de pensamiento de las personas de negocios. Para iniciar tu propio negocio, tenés que empezar a aprender a pensar como piensan las personas de negocios.
Con estos artículos, pretendemos ayudarte en este proceso de cambio.
Saludos,
Martín Omar.
Gracias #Martin por tu consejo se que me servira de mucho para tomar una desicion para cambiar mi futuro, gracias por los articulos brindadoss cuando las leo no quiero dejar de leer porque son historias que convencen con sus palabras 🙂
saluditos, bendiciones 🙂
En verdad me gusta ver que hay mucha gente emprendedora en este blog,
Quiero comentarles que lei el libro de Robert «Padre Rico, Padre Pobre»
y me encanta la educaciòn Empresarial de los negocios del futuro
como lo es la compañìa donde estoy, son productos orgánicos, gracias a toda esta informaciòn, sigo adelante gozo de independencia Financiera, y todas las historia que leì aqui las voy a compartir con el permiso de uds, pues me encanta ayudar a la gente a desarrollar su potencial humano, y deseo que se quiten el miedo, en el corazòn del hombre solo puede haber 2 cosas o miedo o amor el ultimo es de DIOS TODOPODEROSO, Y LO QUE ES IMPOSIBLE PARA NOSOTROS ES POSIBLE PARA EL. Asi que me atrevo a asegurarles a todos, «SI TÙ LO PUEDES SOÑAR ES PORQUE TU LO PUEDES HACER»
Y DE REGALO LES DEJO ESTE MENSAJE
QUIÈN ES MI PEOR ENEMIGO
Yo tuve un enemigo, que mis pasos seguìa
y aunque parezca extraño yo no lo conocìa.
mis planes y metas todo desbarataba
mis mejores deseos por el no los lograba.
Un dia pude encontrarlo y le reclame su cinismo
le destapè la cara y me encontrè a mi mismo.
Desde aquel dia todo se transformò,
pues ese enemigo mi amigo se volviò.
Y con el tiempo el subconciente que en todo interferia,
casi sin darme cuenta mis deseos cumplìa.
Cada vez que mis planes a el yo le contaba
casi sin darme cuenta, el solo los lograba.
convencer a la gente confianza me diò,
y logrè oportunidades que el mismo logrò.
Hoy estamos de acuerdo, y descubrì la verdad
que todo me es màs facil, y todo lo puedo lograr.
Puedo ayudar a otros, ya no me importa el destino,
por que ahora soy solo yo, quièn marca su camino.
Y ahora que ya no existe conflicto entre los dos
puedo llegar a todos inclusive puedo llegar a DIOS.
MUCHO ÈXITO EN TODO.
Ángel, muchas gracias por tomarte el trabajo de compartir toda la poesía y bienvenido a nuestra Comunidad.
Saludos,
Martín Omar.
Hola otra vez, vuelvo a dejar mi opinión ya que de verdad resulta muy inspirador todo lo aquí publicado y por ello me atrevo a dejar parte de mi historia, sin miedo a nada…
Soy Artista Plástico, Diseñador Web y Gráfico, Publicista, Poeta y autor de Proyectos, tengo muchas Ideas y Proyectos la mayoría son Culturales pero también tienen líneas de negocio y sobre todo, siempre que tengo una nueva Idea y que es algo constante, luego de pensarla y analizarla, debatirla con mi yo interior llego al punto de que tiene que ser algo «Evolutivo» o sea, algo que yo puedo hacer hoy pero que esto funcione mañana y pasado y dentro de 50 años y luego dentro de 500 o 1.000 años etc. que sean Proyectos Evolutivos que puedan irse adaptando a los inevitables cambios de la vida en cada generación, esto lo cuento como para que vean un poco como es mi proceso creativo…
ahora les cuento un poco de uno de mis más soñados Proyectos que actualmente estoy terminando de escribir y el cual lo estoy haciendo totalmente solo aun sin apoyo ni ayuda de nadie pero sin rendirme….tiene que ver con el mundo de las Artes Plásticas del Arte en si, y resumiendo trata sobre el hecho de crear algo que pueda apoyar a los Artistas sobre todo a los noveles, a todos esos creadores que les gusta y de verdad aman crear arte, ojo yo no estoy hablando de «cuadritos de pintura barata (con todo respeto)» hablo de arte de verdad se que va más allá que el que se encuentra en Museos y Galerías Privadas que son puro Markting, hablo que del Arte que es creado con pasión ese Arte que sale solo del proceso creativo de un Artista nato, como bien decía Picasso, «Yo vendo lo que pinto y hago, no pinto lo que vendo».
Entonces mi Idea mi proyecto trata sobre la reproducción de las obras de Arte, ya llevo años de Investigación y desarrollo y estoy en la recta final hacia el éxito, ahora soy muy perfeccionista y hasta que algo no este 99.9 % perfecto no lo aplico, entonces yo se que hay más o menos ya por ahí cosas algo similares como Plataformas Online que ofrecen algo parecido a mi Idea pero están muy muy lejos y y de ellos de ser iguales mi Idea radica en llevar el Arte más allá de las paredes de su aspecto bidimensional, y que sea más accesible y más directo, mi planteamiento radica en que igual que los Cantantes, los Escritores y los Actores, hacen CD, Libros, Películas y estos productos artísticos se venden en masa en todo lo el mundo a millones de personas y esto convierte a esos artistas precisamente en esto en «ARTISTAS» Famosos, figuras públicas, millonarios, etc. ahora un artista plástico, sino tiene la suerte de que alguien compre uno de su cuadritos no come no vive, sino tiene la suerte de que alguna galería o marchante o museo lo descubra no tiene éxito y pasa a ser un «pintor» más del montón de esos que se encuentran en las esquinas turísticas de las ciudad, me parece injusto muy injusto porque yo lo he vivido en carne propia pero ya estoy haciendo algo para cambiarlo, este mi proyecto el cual también lo estoy protegiendo con derechos de autor totales, yo si pienso en grande y a pesar de haya detractores y mal críticos estoy consciente pero no daré mi brazos torcer hasta conseguir todo el resto de capital que necesito para llevar mi proyecto a una realidad, yo soy de los que pienso, en llenar al mundo de Arte y Cultura, Educación, antes de llenar al mundo de balas, armas y mi guerras, espero todo su apoyo…
Mi Proyecto «LIBROARTE» Dará de que hablar, busco socios…por cierto mi proyecto tiene una metodología única por lo tanto no temo a «copias o robos» ya que esa metodología para que tenga éxito solo la se yo, es la fórmula para que funcione…dejo esto para todos ustedes colegas si se puede y miren que yo me las e visto muy difícil, pero no se desanimen éxitos constantes para todos…
Jorge, hay dos frases que la mente me trajo al leer tu comentario:
«Necesitamos más personas que amen lo que hacen».
«Necesitamos más personas que quieran cambiar el mundo».
Felicidades por estar en ese grupo de «locos» que no solo aman lo que hacen, sino que desean compartirlo con todos, para cambiar algo con ese aporte.
Los emprendedores somos los que muchas veces optamos por los caminos aún no trazados. Ese es el desafío.
Saludos,
Martín Omar.
ue interesante historia ,nos enceña a ver que las oportunidades son muy extraordinarias si vez un cambio en ellas.
Me parece una historia real impresionante, cosas tan pequeñas como nos pueden llevar a obtener grandes resultados, esto me impulsa mas a seguir escribiendo ese libro que actualmente estoy desarrolando.
Gracias por la oportunidad de leer esta historia.