Jim Reid posee una historia increíble que resume los pasos perfectos para iniciar y expandir un negocio, y además, describe las características de un emprendedor exitoso, lo que lo llevó a volverse millonario en menos de 10 años partiendo de una idea osada: reciclar pelotas de golf encontradas bajo el agua.
El Padre Rico enseñó a Mike y a Kiyosaki a «ver lo que los otros no ven»:
«Las oportunidades están frente a sus narices. La mayoría de las personas no ven esas oportunidades porque están buscando dinero y seguridad… Al momento en que vean una oportunidad, las verán por el resto de sus vidas».
La historia de Jim Reid es el reflejo de esta lección del Padre Rico.
El millonario de las pelotas de golf
Es impactante como una simple idea, puede ser el inicio de la transformación de empleado, a empresario. Jim Reid trabajaba como inspector de los parques de Disney World desde hacía más de 10 años. Su sueldo no era malo, pero su deseo era apuntar a algo más alto, algo que le diera más dinero en menos tiempo.
Uniendo su pasión por las aventuras y el buceo, dedicaba tiempo fuera de su horario de empleo a buscar objetos perdidos bajo el agua.
“La diferencia entre los ricos y los pobres, es lo que hacen en su tiempo libre” (Padre Rico)
Jugando un partido de golf, un amigo le sugirió bucear en uno de los lagos del campo, quién sabe, quizás pudiera encontrar algo que valiera la pena. Así fue como Jim logró dar con un tesoro blanco: miles de pelotitas de golf recubriendo todo el fondo del estanque de agua. Tan solo el hecho de aventurarse a meterse a un lago de un campo de golf ya denota algo distinto en la personalidad de este emprendedor, pero al encontrar las pelotas bajo el agua, tomó la resolución que lo haría diferente a miles de personas: hacer de este hallazgo, un gran negocio. Quizás otra persona hubiera tomado como algo anecdótico que tantas pelotas estuvieran depositadas bajo el agua, pero Jim veía otra cosa, veía OPORTUNIDAD, donde los demás veían pelotas de golf usadas, en agua turbia.
Comienza el negocio
De inmediato, el buceador ideó todo el plan en su mente, y negoció con el gerente del campo de golf que si le otorgaba el permiso para sacar las pelotas del estanque, él se las vendería al gerente a un precio muy bajo, y como las pelotas se encontraban realmente en muy buen estado, el gerente accedió.
“Los negocios en los que todos ganan, son los que más me gusta hacer.” (Robert Kiyosaki)
Nuestro aventurero, no tardó mucho en darse cuenta que estaba ante una mina de oro:
“En tan solo 4 días, logró ganar lo mismo que en un mes como empleado en Disney.”
Tras despedirse de Mickey y renunciar a su empleo, registró su futura empresa bajo el nombre de «Second Chance Golf Ball Recyclers» y puso a trabajar a varios integrantes de la familia. En sus inicios, él hacía prácticamente todo el trabajo, pero pasados los días, el negocio marchaba entre rieles, y comenzó a cerrar tratos con más campos de golf, a contratar buceadores y más personal. Una vez que el modelo de negocio estuvo probado, replicarlo le fue mucho más simple.
Los números
Nota: Los montos están expresados en dólares americanos.
• $1000 Ganancia mensual como empleado.
• $1000 Ganancia de los primeros cuatro días buscando pelotas de golf.
• $60.000 Facturación del primer año en su emprendimiento.
• 10 Años fueron los que lideró su empresa como dueño.
• 2.200.000 El promedio de las pelotas recolectadas por mes (al décimo año).
• $5.000.000 El precio de venta de su empresa a inversores (al décimo año).
• 50 Años tenía cuando vendió su empresa y fue financieramente libre.
¿Crees que es un negocio extraordinario?, seguro que sí, pero más que el negocio, creo que el emprendedor es el que poseía la visión extraordinaria. La buena noticia es que esta visión se puede desarrollar. Por eso, si te interesa este artículo, compártelo en las redes sociales, verás cómo estas ideas expanden la mente de otros emprendedores y como este favor volverá a ti, el día de mañana, en forma de una oportunidad de negocios.
Deja tu comentario aquí debajo y suscríbete a este blog si aún no lo has hecho para poder avisarte cuando publique más historias de emprendedores exitosos que te serán de utilidad.
Te saludo cordialmente,
Martín Omar
Al leer esta historia como muchas que hemos conocido, nos podemos dar cuenta que la clave está , en creer en nosotros mísmos y actuar sin escuchar a los roba sueños
bueno te comento,que arrancamos muy bien porque me gustan las historias y si son de la vid real mucho mejor,asi que por ahora muchas gracias por tu aporte. un abrazo EDUARDO
Excelente idea emprendedores es lo que necesita este país y muchos mas, lavisión empresarial en el negocio que desarrollo de redes(por recomendación de mi papa financiero Robert Kiyosaki) se basa en la creación de mas líderes lo haces independientes y después se conforma la maquinaria para crear una gran empresa, tener la oportunidad y la infraestructura de desarrollar un negocio dentro de otro negocio y hacerlo como si fuera tu pripia franquicia pero sin tener que invertir cantidades millonarias es excelente. muchas gracias me gsuta mucho leer sobre este señor te felcito pués para habertee scojido entre tanta gente potencial habla de ti muy bien, felicidades excelente.
que me recomiendan para invertir quiero formar un negocio y noc por dond empesar
Manuel, es una pregunta un poco amplia, pero si tengo que darte un consejo en pocas palabras, mi respuesta sería: Tómate un tiempo para conocer distintos negocios y encontrar uno que realmente te guste como para estudiarlo a fondo. Uno que te despierte curiosidad o que te interese hacerlo por mucho tiempo. Si no tienes en mente uno, busca ampliar tu panorama, busca en librerías, habla con familiares y amigos para ver a qué se dedican ellos, participa en círculos donde se muevan los emprendedores, lee lo que dicen, escucha lo que hablan y aprende todo lo que puedas. En este punto, no te centres en ganar dinero, céntrate en buscar algo que realmente te guste hacer (por eso es importante conocerse a uno mismo).
En esta etapa quizás puedas hacer negocios pequeños, los que se te ocurran, comprar y vender, hacer de intermediario entre dos personas y sacar una ganancia, fabricar algo a pequeños costos y venderlo. Cuando estás en cero, es bueno que experimentes con pequeñas cosas, aunque pierdas algo de dinero, ganarás experiencia y eso vale oro. La idea es aprender, animarte, ir conociéndote en el camino e ir encontrando el negocio que realmente te guste. De nada va a servirte que yo te diga haz este negocio o este otro, porque el negocio que escojas tiene que hacerte sentir cómodo a tí, y eso lo sabrás solo tú. Para la persona del artículo fue unir su hobby que era bucear buscando tesoros con una oportunidad, pero no quiere decir que eso sea para tí. Lo que tienes que rescatar es que esta persona hizo caso a este consejo: unió lo que le apasionaba con una idea. Busca lo primero, algo que te guste hacer. El paso 2 es convertirte un experto en ESE negocio que elegiste. Adquirir cursos, ir a seminarios, lo que sea para comenzar a desarrollarlo en gran escala. Pero no quemes etapas, primero lo primero.
Saludos!
Martín Omar
la verdad es que el miedo es el peor obstáculo de todos los seres humanos, hace un año vendí mi casa, y el dinero se me fue como el agua entre los dedos porque no se administrar, hoy en día lucho con un trabajo fijo pero no es lo que quiero, me da miedo empezar una microempresa por aquello de las ventas porque este tema es tan fluctuante y lo otro con que capital, si nos recomiendan no créditos, esta es una encrucijada tenaz, el señor de las pelotitas de golf lo tenia el negocio redondo, la materia prima sin invertir y el comprador prácticamente asegurado … espectacular
hola Edna, quiero comentarte de algo que note en lo ultimo que escribiste, y jim no la tenia facil ; una idea provocada por su cituacion financiera y su deseo de superarse desemboco en una sucecion de ideas y hechos que el armo majistralmente. ¿Que pasaria si hubiera querido sacar las pelotas el solo para quedarse con mas ganacia?;
La otra es que tu misma lo dijiste tienes un problema con la administracion creo que lo primero seria en focarce ahi y tiene que ver mucho con la decision es como querer bajar de peso.
Lo que escribe y cita Martin. Excelente comienzo.
eso es espiritu emprendedor, excelente historia muchas veces las oportunidades estan frente a nosotros, simplemente no las logramos identificar.
hola ,una cosa si es cierto las oprtunidades siempre estan al rededor de uno nada mas hay buscalar y con el capital en la mano
grasias Omar por compartirnos estas historias,y entiendo que los sueños si se hasen una realidad.
Hola amigo Martín, el año pasado deje mi empleo para iniciar mi propia empresa, un Cyber Cafe, aunque mas cyber que cafe. Bueno leo la historia y se parece bastante a la mia, en 8 días gano lo que ganaba mensualmente, pero también mis gastos personales y compromisos monetarios han aumentado y a veces veo que no estoy obteniendo ganancias, y no es por mala administración, si no que también desde que abrí el negocio he venido reinvirtiendo el dinero ganado, aunque también pedí un crédito al banco para ampliar el negocio (mas computadoras), pero no me acuerdo que dice el Libro de padre Rico sobre los créditos.
Si tu tienes un consejo que me puedas dar sera bienvenido.
Saludos desde Venezuela.
Oscar, bien por lanzarte a un proyecto. Con los negocios de “moda» creo que hay que tener muy en cuenta la curva de vida de tu negocio. Lo normal sería que en el inicio la curva vaya en crecimiento exponencial, se comienzan a sumar clientes y esto va a entusiasmarte, pero de a poco, esa curva va a tener menos crecimiento y seguramente en algún momento comenzará a estancarse y luego seguramente comenzará a caer. Esto tiene que darte la pauta para saber cuándo invertir, cuando hacerte de capital, o vender. Si sacas un crédito justo antes de que la curva se estanque, puede ser un problema. La idea de pedir dinero prestado es obtener ganancias que sin ese dinero dejarías escapar. Recuerda que no es tan importante lo que ganas, sino lo que te queda en mano. A veces ganar más puede ser solo un espejismo. En la evaluación de todo esto es donde tienes que aplicar tu inteligencia financiera.
Gracias por tus comentarios, lo tendré muy en cuenta, revisare esa curva que me cuentas a ver que tal me va en serio, gracias por tus consejos.
La verdad es que tuvo una gran vision de negocio y tuvo a quien vender sin problemas,o sea tuvo un buen cliente pero estas cosas normalmente no pasan así tan fácil entiendo por lo tanto que esto es una historia muy muy muy resumida,los negocios por norma no son así tan fáciles de poner en marcha sería entonces como un chollo por mucho dinero que te no quiere decir que el negocio sea bueno puede durarte muy poco.
Hugo, gracias por tu comentario, es verdad quizás no sean tan fáciles cerrar una red de tratos con distintas personas y armar circuitos, pero al mediano y largo plazo las ganancias se multiplican increíblemente. Creo que es preferible trabajar duro 5 años tratando de cerrar bien un circuito como este para lograr la libertad financiera y no tener un empleo por 40 años para sobrevivir dependiendo del gobierno.
genial esa historia la verdad me da mucho animo ya que tengo 16 años y hay veces pienso en el futuro en el como pero muchas veces no consigo nada creativo asi q este tipo de historias me hacen sentir algo acompañado
Andrés, tienes una gran ventaja, sabes que la creatividad es importante en temas de negocios, no todos nos damos cuenta a tan temprana edad. A veces solo de trata de unir puntos, como dijo Steve Jobs. Simplemente las cosas que vas aprendiendo en la vida parece no tener sentido, pero en un momento, todo se une. A veces no se trata de hacer algo extraordinario, sino algo común, extraordinariamente bien, o como lo dice Jim Rohn: «El éxito es hacer cosas ordinarias, extraordinariamente bien.» Esta página es para esto, para intercambiar ideas entre todos y que dejemos de volver locos a familiares y amigos hablándoles de temas de negocios ja!, que quizás no les interesan tanto. Acá a todos nos interesa lo mismo 🙂
hola esto es genial, ami me sucedio algo muy particular. cuando tenia 7 en adelante comence a barer los camiones de cemento que llegaban al negocio de mi padre ya que el tenia un deposito de materiales, recojia el cemento y lo vendia por kilos, mi recuerdo de la niñes fue que siempre tuve dinero, desde ese momento nunca deje de hacer negocios y me ha funcionado ya que mi situacion es buena, pero en este momento cumplo 40 años tengo una hija de 24 que es arquitecta, realize todo lo que he querido, pero nose me siento cansada, tengo tantas ideas de negocios fantasticos, pero estoy con el nido vacio, este joven tiene poca edad es justo el momento para comenzar, entre mas temprano mejor.
Elizabeth, Ray Kroc comenzó a los 50 años con MC Donalds. Es cierto que cuanto más temprano mejor, pero también es mejor empezar antes que lamentarse dentro de unos años pensando: «Esa idea millonaria, se me había ocurrido a mí».
¿Qué tal si buscas una socia o un socio para que se repartan el trabajo?
Hola buen día, me a gustado este articulo, me gusta leer y aprender cosas nuevas, el deseo de hacer algo más que un empleo bien remunerado me lleva a buscar oportunidades, desgraciadamente tengo una familia muy arraigada a las ideas de encontrar un trabajo bueno y seguro para tener familia antes de que te hagas viejo, eso en lo personal si me afecta pero vuelvo a retomar mis deseos. Últimamente hice una compra de un automóvil usado con un costo de $40,000, para poder comprarlo solicite un préstamo por $40,000 mas intereses por mes de $600, uuff!! fue una decisión complicada por el miedo a fallar; compre y vendí el carro antes de 20 días por $46,000; pague el préstamo y un único interes, $40,600; el resto fue para mi cuenta de ahorro para hacerlo crecer y continuar buscando mas oportunidades; posiblemente no sea un gran negocio, pero poco a poco empiezo a sentir confianza en mi mismo, perder miedo, lo mejor de todo visualizar mas que un salario. Envío un cordial saludo, esperando que tengan éxito en todo lo que se propongan. saludos desde Puebla, México.
Everardo, posiblemente no sea un gran negocio, es cierto, pero hasta las grandes empresas comenzaron con pequeñas ganancias. Me hace recordar a la frase del primero hombre que pisó la luna, Neil Armstrong:
«Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad».
Lo que hiciste es muy importante, te felicito porque diste el paso de fe, pero calculado, transpiraste unos días, pero lo hiciste igual luchando contra tus propios miedos.
Y ya que estás con una cuota más de confianza, te propongo un desafío: te reto a que hagas exactamente lo mismo, pero sin utilizar el dinero del banco. Lo que hiciste estuvo muy bien, pero creo que es una operación que también podrías intentar hacerla consiguiendo primero al comprador y luego comprando el vehículo, asegurándote la venta para que tengas más confianza aún y logres hacer dinero sin dinero.
Saludos,
Martín Omar
El comentario de everardo me hace recordar la frase de kiyosaki empieza con pasitos de bebe, como el dice empieza dando pasitos de bebe para luego dar pasos largos bueno no esta escrito al pie de la letra pero ese es el concepto, y me gustaria saber mas a fondo como puedo hacer un negocio del tipo de hacer dinero con dinero osea como seria el proceso. Gracias! Saludos a todos los compañeros desde colombia
Me gustó mucho ese enseñanza yo te go 23 años y tengo mi empresa ta fundada aqui en Venezuela y le doy gracias a dios por no perder tiempo y yo se que si se puede llegar a la meta.. que es rico.. con mucho aprendizaje y amor por el comercio. Quisiera seguir aprendiendo mas, y sí se puede Andres solo con esfuerzo y dedicación. . Estoy trabajando desde los 14 comi ayudante
estas experiencias me motivan para convertime emprendedora, soy maestra pero desde 11 años he trabajado para pagar en parte mis estudios, empece regularizando alumnos de primaria
Creo que es algo que me deja en que pensar, como buscar esas oportunidades, Yo actualmente no tengo empleo y no quiero tener nuevamente un jefe eh pensado mucho en que hacer para tener mi independencia financiera. su articulo me ayudo mucho en lo que pueda hacer. gracias. desde Guatemala.
Andres lo que dice Omar es cierto, no esta peleada la edad con el ser empresario y te has dado cuenta que la creatividad es importante para llegar a serlo, solo quisiera comentarte que si ya encontraste un nicho tienes que dedicarle horas para aprender lo que más puedas de este negocio incluso si puedes meterte a trabajar en uno donde ya esta arrancado, eso te servira como capacitación gratuita para poder arrancar tu propio negocio y algo que he aprendido de un amigo empresario, es que tu proyecto no lo dejes en el pensamiento sino llevalo a cabo, sin miedo.
«No hay empresario exitoso, que no haya fallado minimo una sola vez»
Saludos
Buen aprendizaje, actualmente estoy estudiando en la universidad, la meta es ser un emprendedor
Las dos cosas son compatibles José, podés utilizar mucho de lo aprendido académicamente en un emprendimiento.
Saludos,
Martín Omar.