Por distintas situaciones, nuestras finanzas pueden verse afectadas por la temible deuda. En teoría, lo correcto en esos momentos sería pensar con más claridad, pero la realidad no siempre acompaña a la teoría y la urgencia de dinero puede presionarte psicológicamente hasta limitar todos tus pensamientos a una sola pregunta constante: “¿cómo dejar de tener deudas?”.
Nota: sinceramente, este tema debería tratarlo de forma más extensa porque dentro de lo que es una situación de deuda hay muchos factores que escapan a los números, hay aspectos muy psicológicos que afectan a familias enteras que están tratando de salir adelante, muchas veces con posibilidades limitadas y presiones que suele afectar a todos, pero quizás en mayor medida a quienes sostienen económicamente a la familia. Una deuda engloba muchas sensaciones, sentimientos, luchas y todo esto influye en las decisiones que se toman para tratar de pagarlas. No voy a entrar mucho en el tema familiar pero sí quiero decir que en una crisis es importante mantenerse más unidos que nunca.
Cada uno de estos temas debería abordarse por separado, pero terminaría haciendo un libro más que un artículo. Por lo tanto, aquí lo que voy a hacer es nombrar en ítems, un resumen de los factores a trabajar en situaciones de deuda.
PARTE 1
Introducción: Atacando al problema de la deuda, desde la raíz.
Solemos criticar duramente a los gobiernos cuando abordan problemas de endeudamiento con soluciones momentáneas, porque sabemos que a largo plazo se convertirán en conflictos gigantescos. A los políticos suele no importarles los problemas más allá del período que dure su mandato, por lo tanto prefieren abordar soluciones inmediatas aunque sean mucho peor para el futuro financiero del país. Tú no tienes que hacer lo mismo con tu vida. Tienes que buscar una solución a tu problema financiero, pero no tiene que ser momentánea, sino definitiva.
Inicio con esta introducción porque casi todos los que tienen deudas se preguntan “¿cómo conseguir dinero rápido para pagarlas?”, y no quiero decir que mantenerse pensando en esta pregunta esté mal, lo que quiero es dejar bien en claro que no es en lo primero que hay que centrarse, porque más dinero no solucionará el problema de raíz, eso lo hará tu inteligencia financiera.
“Tu deuda será momentánea o eterna, dependiendo de cuán rápido
adquieras inteligencia financiera”. – Martín Omar.
“Yo sé hoy que mi estudio sobre el dinero continuará a lo largo de toda mi vida, simplemente porque cuanto más descubro, encuentro que más necesito aprender. La mayoría de las personas jamás estudian este tema. Van a trabajar, obtienen su cheque, balancean sus cuentas, y eso es todo. Y además de eso, ellos se preguntan por qué tienen problemas financieros. Entonces, creen que el problema se resolverá con más dinero. Pocos se dan cuenta de que el problema es la carencia de educación financiera.» – Robert Kiyosaki.
El orden de pensamiento para solucionar definitivamente el problema de la deuda, a mi modo de ver, tiene que ser el que planteo a continuación.
¿Cómo solucionar el problema definitivamente?
1. Evaluar cómo llegaste a tener deudas y asumir la responsabilidad que te toque.
Si no analizas primeramente cómo llegaste a esa deuda, será difícil llegar a comprender cómo hacer para no estar más endeudado en el futuro, correrás el riesgo de encontrar una solución que momentáneamente sea excelente, pero que dentro de un año pondrá nuevamente tus finanzas en jaque mate. El término “jaque mate” utilizado en el ajedrez, viene de una expresión árabe (shâh mâta) que significa “el rey está atrapado” o “el rey no tiene escapatoria”. La solución que tienes que encontrar hoy no tiene que dejarte atrapado en un futuro sin escapatoria.
Este primer punto va a confrontarte y mucho con tu propia personalidad. En muchos aspectos puede que trates hasta de negar tu implicancia en el tema. Tendrás que tener una sinceridad absoluta para reconocer tu grado de responsabilidad en la deuda adquirida.
La deuda puede haber llegado por varios factores y son muy pocos los que te quitan toda la responsabilidad del hecho. Si un padre fallece y deja una deuda a su familia, puede ser un ejemplo de una situación en la que un hijo se vea enredado en una deuda que nunca adquirió, simplemente le llegó. Pero la mayoría de los casos no son así.
Por lo general, las deudas son autogeneradas. Llegan por gastar a un ritmo desenfrenado, por no postergar satisfacciones inmediatas, por asumir compromisos más altos de los que se pueden afrontar, por calcular mal los números de un negocio, por entrar a un mercado a destiempo, por elegir mal un socio, por no contratar garantías, por salir de garante a terceros, por gastar a cuenta de ganancias futuras que nunca llegaron, etc.
Es realmente difícil y duro reconocer: “soy el que tomó las decisiones equivocadas”, pero hacerlo es un gran avance. Si este es tu caso, el primer paso es sincerarte.
Cuando suelo analizar casos que terminaron en deuda mala (porque hay deudas buenas), me doy cuenta que las personas al buscar la raíz del problema, tienden a tener en cuenta solo los últimos factores, la gota que rebalsó el vaso, pero no todos los hechos posteriores.
Por ejemplo: supongamos que la estabilidad económica en un país comienza a flaquear, las empresas comienzan a quebrar y un empleado de 50 años queda sin empleo, sin indemnización y con menos posibilidades de conseguir un trabajo. A esta persona le quedan 20 cuotas por pagar de un auto 0km.
Lo primero que analiza es: “el estado debería haber hecho tal o cual cosa, la empresa me estafó, estoy en deuda porque me robaron el dinero”. En ninguna de estas declaraciones asume su responsabilidad de todos los años anteriores.
Es muy difícil que diga: “esta situación me agarró desprevenido porque durante 30 años viví al ritmo de mi salario, más ganaba más gastaba, cada 4 años compraba un 0km sin necesidad, nunca hice un presupuesto para mis gastos, nunca salí de mi zona de confort, no me dediqué a generar negocios y malgasté ese dinero en artefactos que hoy no los puedo vender ni a mitad de precio para sobrevivir”.
“El gobierno tiene su grado de responsabilidad,
la empresa también, pero nadie tiene más responsabilidad
que la propia persona sobre su vida”. – Martín Omar
“Si tú aprendes esta lección, crecerás como un joven sabio, rico y feliz. Si no lo haces, pasarás la vida culpando a tu trabajo, tu bajo salario o tu jefe por tus problemas. Vivirás la vida esperando ese gran golpe de suerte que resuelva todos tus problemas.” – Padre Rico
2. Idear un plan de acción.
Tanto si tuviste responsabilidad absoluta, en parte, o ninguna en la adquisición de tu deuda, igualmente deberás trabajar en idear un plan para salir de ella.
La realidad de una deuda puede ser muy muy cruda y una de las cosas que más cuesta es hacer el quiebre mental para modificar la vida ajustándola a una nueva economía que me exige ELIMINAR absolutamente todos los gastos que no sean vitales.
Las empresas que sobreviven a lo largo de los años, son las que comprenden rápidamente cuándo pueden expandir sus gastos y cuando deben contraerlos, idean un plan por escrito, Y LO CUMPLEN AL PIE DE LA LETRA.
Ante una gran crisis se designa a un grupo de personas perteneciente a la compañía, por lo general expertas en distintas áreas, como por ejemplo los gerentes, para que aporten ideas que conformen una estrategia en común. Esto mismo tienes que hacer con tu familia, con tu grupo de colaboradores si es que tienes una empresa, o con los pocos empleados que tengas si tu negocio es pequeño.
Hacer una reunión, explicar la situación, explicar que es necesario tomar medidas, reducir gastos, generar más ingresos y que todos tendrán que hacer su parte. Cada miembro de la familia o del negocio tiene que asumir su nuevo rol. El encargado de las compras debe tener como objetivo reducir los gastos mensuales, pero tiene que ser un objetivo con un número o porcentaje definido, decir simplemente “hay que gastar menos”, no es suficiente.
Tener un presupuesto SIEMPRE es muy importante porque en cualquier momento se pueden realizar proyecciones de gastos y de ahorros y más aún cuando realmente se lo necesita, como en esta situación de deuda. Si no tienes un presupuesto para los gastos fijos y no mides mes a mes en qué gastas tú dinero, lo tienes que hacer urgente.
Es muy saludable hacer participar a los miembros del equipo en la implementación de las medidas, por ejemplo, si es necesario llamar una empresa para darle de baja a un servicio que implicaba un gasto fijo mensual que no era vital, sería bueno que designes a alguien de la familia, o de tu equipo de trabajo para que haga el trámite, de esta forma se le demuestra a cada miembro que el tema es serio y que todos tienen que participar.
Muchas personas no comparten la idea de compartir los números de la compañía o de la familia, son más de la idea de ocultar estas situaciones para dar una sensación de tranquilidad y es una postura respetable, pero no es la forma de trabajo que preferiría adoptar, por supuesto tú seleccionarás la que más se acople a tu perfil. Yo preferiría que mi familia o mi equipo de trabajo aprenda junto conmigo cómo se debe manejar un hecho de estas características, no venderles un mundo color de rosa, sino explicarles que estamos en una situación por la que muchas familias y empresas pasan, pero que tiene una salida simple: trabajar unidos colaborando cada uno con un granito de arena.
“American Airlines logró un ahorro anual de $40.000 dólares
solamente quitando 1 aceituna de cada menú ejecutivo”.
El permiso para gastar es cero. Todos los egresos de dinero tienen que ser pre aprobados. Si existen extensiones de la tarjeta de crédito para miembros de la familia que no pueden dejar de gastar, directamente habrá que darles de baja.
Los gastos tienen que empezar a calcularse de forma anual. Esto es necesario porque tienes que tomar la dimensión de que algo pequeño cada día puede volverse grande en el transcurso de 365 días, para bien o para mal. Si intentas cambiar un hábito malo en uno bueno cada día, será para bien, si se gastan $10 dólares cada día en algo que podría evitarse, es para mal, y ese vicio de consumo te está costando al año $3.650, lo que quiere decir que un gasto menor puede reducir tu deuda bastante en un año (o incrementarla).
Tu estrategia tiene que ser la de un economista: retrasar lo más posible los gastos y acelerar los cobros (si es que hay personas o clientes que te deben). Refinanciar tu deuda también es una buena opción, si el C.F.T. (costo financiero total) que estás pagando hoy en un crédito es del 50% al año, tienes que conseguir alguien que esté dispuesto a financiar tu deuda por un 40% al año, por ejemplo. Esto no es difícil de hacer, puedes acercarles esta propuesta a amigos o conocidos: “Te pago un 40% de interés al año si me prestas este dinero para cancelar mi deuda con el banco”.
Tu plan tiene que tener un principio inmediato y un final establecido. El inicio tiene que ser hoy y el pago de la deuda tiene que estar pensado en cierta cantidad de cuotas que se convertirán en las metas mensuales del equipo / de la familia, en conjunto. El avance cada mes tiene que ser comunicado a todos y quienes cumplieron las metas mensuales tienen que ser premiados, o al menos, felicitados.
Normalmente hablamos de crear activos, pero hacer crecer un activo generalmente requiere de un cierto tiempo y el tiempo es dinero, más aún en épocas de deudas. Lo que intentamos tratar en este artículo es aprender a manejarse en una situación crítica. Mi idea no es que vivas al mínimo toda tu vida, sino que formes la capacidad de poder bajar los gastos en los momentos necesarios. Pasada la época crítica, puedes centrarte en elevar tu estándar de vida, generar riquezas, crear activos, etc.
En la segunda parte de este informe veremos: deuda mala y deuda buena, cómo prevenir futuras deudas, formas creativas de ahorrar, qué pasa si ya reduje todos mis gastos y aun así sigo con deudas, etc.
Si te pareció interesante esta primera parte, deja tu comentario hablando brevemente de tu situación, suscríbete a este blog y recomienda este artículo a quién te parezca que pueda ayudarlo.
Te dejo un cordial saludo,
Martín Omar
HOLA MARTIN
TIENES MUCHA RAZÓN CON ESTE ARTICULO, NOS PASAMOS ECHANDO LA CULPA A LOS RETRASOS DE LOS PAGOS, QUE EL SUELDO NO NOS ALCANZA, PERO NO MIRAMOS QUE MUCHAS VECES GASTAMOS MAS DE LO QUE GANAMOS Y EN COSAS QUE NO SON NECESARIAS.
CON TUS CONCEJOS SE APRENDE MUCHO.
TE CUENTO QUE NO ME GUSTA LEER, PERO CONTIGO LO ESTOY HACIENDO. HOY DOY GRACIAS POR PERMITIR CONTAR CON TUS OPINIONES Y A MI PROFESOR QUE NOS PUSO A LEER ESTE LIBRO QUE ES MUY INTERESANTE.
DIOS TE BENDIGA
muy bien pensado,y asertivo es una nueva forma de iniciar dejando deudas que no nos dejan crecer, pero que luego de salir de ellas, se puede seguir con esa misma forma de ahorrar pero ya para incrementar tu capital que en un futuro te puede servir para una invercion y generar entrada de dinero.
Simple, muy útil y claro.De nuevo muchas gracias.
Martin Omar, una vez mas te felicito …. tambien he vivido las deudas de tarjetas de credito y han sido una horrible experiencia, apenas estoy terminando de pagarlas eso me hizo pensar que nunca tuve inteligencia financiera y que desperdicie 21 años de trabajo como servidor publico y viviendo en la carrera de las ratas…. en mi afan desesperado por salir de deudas…empece a leer a kiyosaki y me ha servido mucho …aunque aun vivo en crisis…. mi sueldo no alcanza a cubrir mis gastos normales y deseo intensamente poder empezar a generar otros ingresos aunque aun no se como hacerlo…. por eso estoy leyendo mucho y aprendiendo de tu gran conocimiento y aportes que nos das. me gustaria que hablaras acerca del multinivel si es posible generar ingresos de esa forma y cual seria la mas recomendable. Gracias.
Hola Jeannette, se nota que a pesar de no salir completamente de las deudas, ya decidiste tener un cambio de actitud, esto es lo que te va a sacar del pozo, porque al menos, dejaste de cavar.
No comprendo una parte de tu comentario: si tus ingresos son menores a tus gastos normales, ¿cómo es que estás logrando terminar de pagar las deudas?
Cuando hay una deuda, una de las primeras cosas que hay que hacer no es generar más ingresos, sino tratar de frenar el crecimiento de la deuda, que no es lo mismo. Muchos creen que si se ponen a buscar más ingresos van a pagar las deudas, pero a veces matemáticamente no hay mucho tiempo para encontrar esa fuente de ingresos rápidamente, por eso hay que tomar medidas inmediatas porque el tiempo transcurre y la deuda sigue comiendo los ingresos que se tienen hasta el momento.
Cuando hay un accidente y existe una hemorragia, ¿primero se busca un médico o primero se trata de parar la pérdida de sangre como sea? El médico puede llegar con la cura 1 hora más tarde, pero si durante ese tiempo no se paró la hemorragia, el paciente corre riesgo de muerte. Con las deudas es igual.
Para alguien que tiene sus finanzas en positivo, el paso del tiempo le juega a favor porque cada mes tiene más ingresos que puede ahorrar, pero el tiempo le juega muy en contra a quienes tienen sus finanzas en negativo porque cada mes la deuda se incrementa. El deudor de finanzas negativas no quiere llegar a fin de mes, porque aumenta su deuda, pero el de finanzas positivas, adora llegar a fin de mes porque llega otra tanda de ingresos que aumenta su riqueza.
Tenés que tener muy en claro en dónde estás parada, y qué es lo que necesitás. Primero, tenés que hacer lo necesario para frenar el crecimiento de la deuda. Segundo, generar ingresos rápido, y el multinivel no creo que te ayude en esto porque requiere de cierto tiempo al principio para hacerte de una cartera de clientes. Los negocios a mediano y largo plazo, no te sirven en este momento, lo que necesitás es generar ingresos rápido.
Gracias por tu comentario, te dejo un cordial saludo.
Martín Omar.
Que tal Omar, Que opinas he jugado al limite en los negocios y si es dificil esa situación sin embargo sali, Se aprende mucho ya me habias advertido Omar de ese tipo de situaciones,pero la verdad quise vivirla en cabeza propia y aprendi la lección,sigamos por el camino de la educación financiera y com un asesor como Martin Omar nos va ir bien como siempre gracias por tu apoyo saludos y un fuerte abrazo
Y sí Enrique, es difícil jugar en el límite y no caer, hay que ir armando un criterio en base a la experiencia, para encontrar la medida correcta entre riesgo y ganancia. Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos,
Martín Omar.
Martin
Muy bueno el articulo, leer e ilustrarse obre temas financieros, para una toma de decisiones, nos ayuda muchísimo pues nos enseña a planificar, como y en que invertir el dinero, me parece interesante la participación de todo el grupo, el compromiso de todos, ayuda en ideas para dar soluciones.
Esperamos el segundo articulo.
saludos
me parecio muy interesante, leer este texto porque me ayuda manejar mi estado financiero, yo que me encontrabaja endeudado ahora podre sobresalir de is deudas manejando corerectamente mi estado financiero, gracias por enviarme este articulo fue una gran ayuda para mi.
Excelente artículo Martín. Yo asumo la responsabilidad de mis deudas, pero tengo la esperanza de aprender a resolverlas y luego manejarme mejor económicamente. Desde ya mi agradecimiento a tus artículos. Hebe.
Vas por muy buen camino Hebe, aunque es mejor si expresás el procedimiento en un orden inverso: primero manejarte mejor económicamente PARA resolver el tema de las deudas.
Saludos,
Martín Omar.
Martin Omar: Antes que nada ,te felicito por la maravillosa labor que estas haciendo de enseñar a los que no sabemos de FINANZAS y que con la sencillez que tu nos ilustras,así como con las experiencias de tanta gente que estamos inmersas en el mundo de las DEUDAS tengo mucha Fe en que con tu valiosisima Asesoria todos encontremos la luz que nos hace falta en el camino que nos lleve Felizmente a la META de VIVIR SIN DEUDAS.- QUE DIOS TE LLENE DE bENDICIONES y como siempre, quedo en espera de tu siguiente contribución para seguir adelante en mi EDUCACION FINANCIERA.
Muchas gracias Benjamín, me alegró mucho leer tu mensaje.
Saludos,
Martín Omar.
Gracias
Omar
un articulo excelente,personalmente lo voy a tomar como referencia para crear mi plan de acción ya que actualmente tengo deuda mala que debo eliminar. creo que el aceptar nuestro grado de responsabilidad es lo mas importante de allí se desprende la lección que la vida nos deja de esta situación.
mil gracias