Quiero sumarme con un ejemplo concreto a la respuesta de Kiyosaki cuando le dicen: «No se puede hacer dinero sin dinero». Su rotunda respuesta es «No estoy de acuerdo». Y como este sitio trata sobre cómo llevar a la práctica las enseñanzas de Kiyosaki y el Padre Rico, quiero mostrarte como HOY, TÚ, desde tu casa, puedes conseguir la financiación para un proyecto desde cero, sin que aportes 1 centavo. ¿No me crees?, te presento una máquina de apalancamiento disponible a tu favor…
Antes de explicarte qué es y cómo funciona kickstarter, quiero comentarte algo muy relacionado. Hace unos días fui a una conferencia en la que varias personas exponían su experiencia o visión para el futuro de los negocios en internet, entre los cuales estaba como orador Alec Oxenford, quien fue el creador de Deremate.com (un sitio similar a E-bay), y también creador de OLX (un sitio a nivel mundial de avisos clasificados gratuitos). Una de las acotaciones de Alec que me quedó grabada en la mente, fue:
“No hubo un momento en la historia, y dudo de que en el futuro exista uno mejor, en el que sea tan fácil emprender, como lo es en este momento. Equivale a estar en la era industrial, con una fábrica a su disposición, en su casa.”
Si bien la conferencia se refería a emprendimientos en internet, creo que también esta declaración se puede llevar a muchos ámbitos. Desde hace un tiempo, vengo haciendo un seguimiento de los proyectos presentados en kickstarter (ya te contaré lo que es), e hice una relación mental instantánea entre:
Los ricos hacen dinero sin dinero. (Padre Rico)
+
El apalancamiento es lo que te hará rico. (Padre Rico)
+
Apalancamiento es DOP, dinero de otras personas.
+
Los ricos generan los activos, los crean. (Padre Rico)
+
No hubo otro momento en la historia mejor que este para emprender.
(Alec Oxenford)
=
KICKSTARTER
Si un representante de un grupo inversor me preguntara:
– ¿Cómo quisieras que fuera la forma ideal de financiar tu proyecto?
Yo respondería:
– Quisiera que me dieran el dinero para financiar todo el desarrollo de mi producto y fabricar una primer tanda en cantidad, así los costos de producción serían más bajos, y quisiera pagarle a los inversores con el mismo producto y sin hacerle ningún descuento, se los quiero vender al mismo precio que se lo venderé a las demás personas.
Ah! y por supuesto, el producto se los voy a entregar unos meses después de que me den el dinero sin pagarles ningún interés!
El representante del grupo inversor, al terminar de escuchar mi pedido, estaría sacando un arma, preparado para correrme por toda la ciudad.
¿Cómo voy a proponerle que financie mi proyecto y además querer pagarle con el mismo producto a un precio no preferencial?, esta propuesta sería una locura por donde se la mire, eso sí sería hacer dinero sin dinero, y quizás no exista una oportunidad así sobre la faz de la tierra, pero… ¿qué hay de la faz de internet?. Tal vez, simplemente exista una forma y no la conozca, es una posibilidad…
“Las personas que dicen: no se puede hacer dinero sin dinero, en realidad están queriendo decir: no conozco la forma de cómo hacerlo” (Robert Kiyosaki)
Cómo hacer dinero sin dinero con Kickstarter
Kickstarter.com, básicamente es un sitio en internet que hace de intermediario entre el emprendedor y los inversionistas, o quienes deseen apoyar proyectos. Pero curiosamente, no se trata de grandes grupos inversores los que invierten en los proyectos, sino de personas que simplemente desean apoyar el emprendimiento, o tener el producto antes que nadie mediante una compra anticipada.
Vamos un caso de ejemplo:

Cómo hacer dinero sin dinero.
¿Ves el producto de la foto? bien, físicamente en la vida real no existe, es solo un boceto en 3D, o quizás sí exista, pero en un prototipo que bien podría ser artesanal, casero. Es una carcasa súper reforzada para recubrir un Smart Phone, un teléfono celular inteligente, específicamente un Iphone.
La persona que presenta el proyecto de fabricar estas carcasas, puede que solo tenga un ejemplo de su idea, mediante una imagen, una foto o un video, en donde muestra las prestaciones o características de su idea.
Kickstarter, le da a esta persona 35 días para juntar el dinero que cree necesitar para llevar adelante el negocio. Otras personas ven el proyecto y deciden apoyarlo sin recibir nada a cambio, o bien, adquiriendo el producto, según el caso. Si dentro de los 35 días reúne el dinero mínimo necesario o más, kickstarter le libera el importe para que comience a hacer realidad el emprendimiento. Luego de un período, el emprendedor deberá darle a las personas que apoyaron su proyecto lo prometido.
Para el producto de la foto, las promesas eran algo similar a esto:
Por $1 dólar: Te mantenían informado del proyecto por email.
Por $75 dólares: Te daban una carcasa.
Por $100 dólares: La carcasa + un cobertor de pantalla reforzado.
Habían opciones de hasta $250 dólares que varían según el acabado en la pintura de la carcasa, y detalles similares.
Te muestro los números reales de este proyecto:
Necesitaba recaudar: Más de $150.000 dólares en 35 días
Terminó recaudando:
Más de $520.000 dólares a través del aporte de más de 3.550 personas
Antes de comenzar a fabricarlo, tenía todos los productos vendidos y todo el dinero necesario, sin aportar 1 dólar de su bolsillo.
Ahora, reformulemos nuestra pregunta:
¿Existen formas de hacer dinero sin dinero? ¿Tú qué piensas?
Deja tu comentario, haz click en los íconos sociales de abajo, hagamos de esta web una gran comunidad de emprendedores! Tu participación es importante.
Saludos,
Martín Omar
Que buena historia y opción, me abre la mente en cuanto a dejar de pensar en ¡no puedo! o ¡de dónde! y decirme por el contrario ¡cómo hago para lograrlo!
Gracias por la historia
Mil gracias por el aporte, este tipo de información es la que necesito en este momento de mi vida. Dios te bendiga Martín Omar.
Excelente articulo estimado Omar como todos los que publicas en este blog.De verdad hay infinidades de oportunidades solo es saber encontrarlas.Excelente aporte.
Muchas gracias Martín, en cuanto realize la comparación te voy a estar mandando la copia.
Saludos, Loiza ivan
Hola Martín buenos días .
La verdad estuve leyendo cada uno de los artículos que me llegan cada semana. Son muy inspiradores además que te dejan pensando por un largo tiempo. Te comento mi situación. Tengo 24 años , trabaje durante 11 años en una empresa familiar desde muy pequeño, hace 1 mes que decidí dejar de trabajar en la empresa, todose preguntan por que deje un trabajo en donde estaba muy cómodo en una zona de confort, ya que manejaba mis horarios, tenía un buen sueldo, entre otras comodidades. Aprendí mucho sobre negociación, compras, recursos humanos, por eso decidí tomar el riesgo de tirar por la ventana todos los beneficios que tenía en la empresa y volver a arrancar de cero en un emprendimiento donde yo sea el guía , estoy armando una distribuidora de artículos para embalajes, que consejo me podes dar para esta nueva etapa que estoy atravesando. Desde ya muchas gracias. Loiza ivan
Hola Ivan, creo que sería bueno que te hicieras un listado por escrito de las diferencias que existen entre tu trabajo anterior como empleado y en todo lo que se viene de acá para adelante en tu propio negocio. Te recomiendo que lo hagas por escrito porque eso lo tenés que tener más que claro, y cuando lo escribas, te vas a dar cuenta si estás comprendiendo bien este cambio o no (mandame esto a mi email cuando lo tengas, me gustaría verlo. Respondiendo al correo que te avisó de esta respuesta, me llega a mi correo).
Por otro lado, deberías comenzar a proyectar los números, también en papel o una planilla para ver cuánto dinero vas a necesitar y cuándo lo vas a necesitar (el tiempo es tan importante como el monto).
Definir las personas que vas a necesitar en tu equipo, tener definido que rol va a ocupar cada uno y qué tareas van a realizar, ver cuánto tenés que vender para poder pagarles.
Y sería ideal si antes de invertir dinero podés salir a levantar pedidos, para tener una magnitud de la demanda.
Por todo el tema de papeles y números, te recomiendo que seas extremadamente prolijo desde el día uno. Guardá cada factura con un orden y una clasificación prolija. Así, todo el tema de llevar las cuentas te va a ser más fácil, y si en algún momento le tenés que entregar todo este material a alguien para que realice una tarea de seguimiento, ya tenés todo ordenado, y clasificado.
Y te deseo lo mejor en esta nueva etapa, manteneme al tanto de cómo avanzan las cosas.
Saludos,
Martín Omar.
Saludos Martin. Espectacular!!gracias me has dado una gran ayuda para abrir mi mente financiera!!lo pondre en practicaa exitos!!.Bendiciones!
me encantaria llevar a cabo un proyecto que se sera un super exito y ademas ayudara a mejorar la calidad de vida de las personas que lo usen, pero en mexico no se que procedimientos se siguen primero para registrar la patente de mi invento y despues para llevar a cabo la elaboracion 🙁 ayuda!!!
Anahí, sería bueno que primeramente hagas un prototipo de tu invento para evaluar si sería útil para las personas y si estas estarían dispuestas a pagar por él.
Por el tema de averiguar cómo patentar un invento en México, basta con que te metas en cualquier círculo, página o foro de inventores.
Saludos,
Martín Omar.
Hola, muchas gracias, yo soy una persona que se encuentra quebrada económicamente, toda esta información me emociona y me motiva a seguir adelante. Ya he comenzado a compartirlo con mis amigos. Muchas gracias y bendiciones.
Estimado Martin Omar,
Un saludo desde Uruguay (Sud América) y muy agradecida por la información tan útil que envías, y por tus consejos y opiniones, que son tan prácticos, coherentes y concretos.
Agradecemos desde ya tu atención y dedicación.
Cordial saludo para vos y para los miembros de esta fructífera familia.
Paola
Se me ocurre pensar.. que tan confiable es esa pagina?, y que tanto riesgo se corre al dejar plasmada una idea potencialmente enriquecedora en una web que miran miles de personas interezadas en nuevos inventos?, no se corre el riesgo de que te roben la idea?, eso es lo primero que me viene a la mente. Como se protege la idea que tengo si la estoy dibulgando a todo el mundo gratuitamente???. Gracias.
Martín, a Kickstarter no le interesa «robar» ideas, su negocio es otro. Su negocio es ser una plataforma que une emprendedores con personas dispuestas a financiarlos.
Miralo de esta manera. Si tuvieras un invento o un producto mejorado, y alguien está dispuesto a pagarte por él, podrías ganar algo de dinero. Kickstarter tiene ganancia por inventos y productos todos los días, sin la necesidad de robar nada, con solo promoverlo, le es más que suficiente.
Si se robarían un solo invento, en internet esa información se transmitiría a la velocidad de un rayo y matarían al negocio. ¿Para qué robarse una idea si pueden cobrar millones por miles de ideas sin la necesidad de patentarlas? Tienen que ser muy idiotas para robarse una idea. Una de las cosas más importante que hay detrás de un proyecto es el emprendedor, y a ellos les llega del cielo las dos cosas juntas, la idea y el emprendedor que tiene el ardiente deseo de llevarla a cabo, ¿qué más pueden pedir? Ayudan al emprendedor, dejan contentos a su Comunidad, le brindan productos y ganan dinero por eso. Es una genialidad producto de la magia de internet.
Si buscás por internet, hay páginas que te regalan ideas por nada, a costo cero. Porque la idea no tiene un valor significativo. A todo el mundo se le ocurre al menos una buena idea a lo largo de su vida, pero eso no les da dinero, lo que genera ganancias es llevarla adelante y son pocos los que están dispuestos a luchar contra todos los problemas que se les presenta para sacar adelante un negocio. Todos dicen cosas como «habría que inventar algo que te haga crecer el cabello, sería un invento millonario», qué novedad, qué idea del millón, eso se le ocurrió a tres cuarta parte del planeta, y esa idea no se puede patentar, lo que hace falta es que alguien se ponga a experimentar un tónico que realmente sea efectivo y que sí se pueda patentar. La idea no vale nada, la implementación real, miles de millones.
Además nada te impide primeramente patentar tu invento y después publicar en Kickstarter.
Pero hay que dejar de lado ese pensamiento de «tengo la idea millonaria y no se la cuento a nadie porque me la van a robar». Es una paranoia que limita más de lo que ayuda.
Estoy seguro que muchos proyectos en Kickstarter se lanzaron sin tener una patente registrada, pero también estoy seguro de que esa persona prefirió ganar $50.000 dólares aunque después le copien la idea, a no ganar nada y que otro emprendedor igualmente saque su idea más adelante. Es mejor el 1% de algo que el 100% de nada.
Existe algo que se llama «inconsciente colectivo», es cuando a dos o más personas se les ocurren lo mismo sin que uno le haya robado la idea al otro. Y por lo general, lo que tenés en mente, ya se le ocurrió a alguien más, pero lo importante es sacarlo de la cabeza y hacerlo real.
Saludos,
Martín Omar.