Quiero sumarme con un ejemplo concreto a la respuesta de Kiyosaki cuando le dicen: «No se puede hacer dinero sin dinero». Su rotunda respuesta es «No estoy de acuerdo». Y como este sitio trata sobre cómo llevar a la práctica las enseñanzas de Kiyosaki y el Padre Rico, quiero mostrarte como HOY, TÚ, desde tu casa, puedes conseguir la financiación para un proyecto desde cero, sin que aportes 1 centavo. ¿No me crees?, te presento una máquina de apalancamiento disponible a tu favor…
Antes de explicarte qué es y cómo funciona kickstarter, quiero comentarte algo muy relacionado. Hace unos días fui a una conferencia en la que varias personas exponían su experiencia o visión para el futuro de los negocios en internet, entre los cuales estaba como orador Alec Oxenford, quien fue el creador de Deremate.com (un sitio similar a E-bay), y también creador de OLX (un sitio a nivel mundial de avisos clasificados gratuitos). Una de las acotaciones de Alec que me quedó grabada en la mente, fue:
“No hubo un momento en la historia, y dudo de que en el futuro exista uno mejor, en el que sea tan fácil emprender, como lo es en este momento. Equivale a estar en la era industrial, con una fábrica a su disposición, en su casa.”
Si bien la conferencia se refería a emprendimientos en internet, creo que también esta declaración se puede llevar a muchos ámbitos. Desde hace un tiempo, vengo haciendo un seguimiento de los proyectos presentados en kickstarter (ya te contaré lo que es), e hice una relación mental instantánea entre:
Los ricos hacen dinero sin dinero. (Padre Rico)
+
El apalancamiento es lo que te hará rico. (Padre Rico)
+
Apalancamiento es DOP, dinero de otras personas.
+
Los ricos generan los activos, los crean. (Padre Rico)
+
No hubo otro momento en la historia mejor que este para emprender.
(Alec Oxenford)
=
KICKSTARTER
Si un representante de un grupo inversor me preguntara:
– ¿Cómo quisieras que fuera la forma ideal de financiar tu proyecto?
Yo respondería:
– Quisiera que me dieran el dinero para financiar todo el desarrollo de mi producto y fabricar una primer tanda en cantidad, así los costos de producción serían más bajos, y quisiera pagarle a los inversores con el mismo producto y sin hacerle ningún descuento, se los quiero vender al mismo precio que se lo venderé a las demás personas.
Ah! y por supuesto, el producto se los voy a entregar unos meses después de que me den el dinero sin pagarles ningún interés!
El representante del grupo inversor, al terminar de escuchar mi pedido, estaría sacando un arma, preparado para correrme por toda la ciudad.
¿Cómo voy a proponerle que financie mi proyecto y además querer pagarle con el mismo producto a un precio no preferencial?, esta propuesta sería una locura por donde se la mire, eso sí sería hacer dinero sin dinero, y quizás no exista una oportunidad así sobre la faz de la tierra, pero… ¿qué hay de la faz de internet?. Tal vez, simplemente exista una forma y no la conozca, es una posibilidad…
“Las personas que dicen: no se puede hacer dinero sin dinero, en realidad están queriendo decir: no conozco la forma de cómo hacerlo” (Robert Kiyosaki)
Cómo hacer dinero sin dinero con Kickstarter
Kickstarter.com, básicamente es un sitio en internet que hace de intermediario entre el emprendedor y los inversionistas, o quienes deseen apoyar proyectos. Pero curiosamente, no se trata de grandes grupos inversores los que invierten en los proyectos, sino de personas que simplemente desean apoyar el emprendimiento, o tener el producto antes que nadie mediante una compra anticipada.
Vamos un caso de ejemplo:

Cómo hacer dinero sin dinero.
¿Ves el producto de la foto? bien, físicamente en la vida real no existe, es solo un boceto en 3D, o quizás sí exista, pero en un prototipo que bien podría ser artesanal, casero. Es una carcasa súper reforzada para recubrir un Smart Phone, un teléfono celular inteligente, específicamente un Iphone.
La persona que presenta el proyecto de fabricar estas carcasas, puede que solo tenga un ejemplo de su idea, mediante una imagen, una foto o un video, en donde muestra las prestaciones o características de su idea.
Kickstarter, le da a esta persona 35 días para juntar el dinero que cree necesitar para llevar adelante el negocio. Otras personas ven el proyecto y deciden apoyarlo sin recibir nada a cambio, o bien, adquiriendo el producto, según el caso. Si dentro de los 35 días reúne el dinero mínimo necesario o más, kickstarter le libera el importe para que comience a hacer realidad el emprendimiento. Luego de un período, el emprendedor deberá darle a las personas que apoyaron su proyecto lo prometido.
Para el producto de la foto, las promesas eran algo similar a esto:
Por $1 dólar: Te mantenían informado del proyecto por email.
Por $75 dólares: Te daban una carcasa.
Por $100 dólares: La carcasa + un cobertor de pantalla reforzado.
Habían opciones de hasta $250 dólares que varían según el acabado en la pintura de la carcasa, y detalles similares.
Te muestro los números reales de este proyecto:
Necesitaba recaudar: Más de $150.000 dólares en 35 días
Terminó recaudando:
Más de $520.000 dólares a través del aporte de más de 3.550 personas
Antes de comenzar a fabricarlo, tenía todos los productos vendidos y todo el dinero necesario, sin aportar 1 dólar de su bolsillo.
Ahora, reformulemos nuestra pregunta:
¿Existen formas de hacer dinero sin dinero? ¿Tú qué piensas?
Deja tu comentario, haz click en los íconos sociales de abajo, hagamos de esta web una gran comunidad de emprendedores! Tu participación es importante.
Saludos,
Martín Omar
mas de una historia demuestran que si es posible hacer dinero sin dinero, solo tienes que hacer trabajar a tu inteligencia creativa, y nuevamente kiyosaki tiene razon.
Saludo martin omar.Excelente articulo ya que todos es posible en que para uno logra ganar dinero sin tener dinero solo es tener visión y eso sería un buen inicio para cuando se presente una buena oportunida ya tener esa esperiencia. Gracia……..
Por si les interesa, aqui dejo un link al crowfunding que acabo de comenzar.
Han pasado tres dias y mi cuenta está en… CERO!!
O bien mi producto es malo, o caro, o no tiene las visitas suficientes.
Alguien puede ayudarme?
Gracias!!!
https://www.indiegogo.com/projects/original-art-handmade-drawing-of-your-motorcycle/x/9882734
Hola Pablo, creo que tu arte, como arte, es excelente, pero quizás no lo sea como producto, eso lo define la gente.
Podría mencionarte algunas cosas que yo haría diferente en cuanto a Marketing, pero igualmente si la venta es cero, no cambiaría mucho las cosas (en este caso).
Estoy seguro que la gente que ve lo que hacés le gusta mucho, a mí me gusta, pero como una expresión artística, no como un producto que desee pagar por tener.
Además, lo llevaste a un tema un tanto limitado, el de las motos, que tiene un público muy específico. El que te compra tiene que tener mucho amor por su moto.
Muchas veces está bien hacer esto de apuntar a un nicho acotado, pero este no creo que sea el caso.
Pero la verdad te felicito, creo que llegaste más lejos que muchas personas al publicar tu campaña en Indiegogo. Y lo bueno es que ahora conocés la dinámica completa para publicar y podés probar con otros productos. Con que una campaña de cada 5 que presentes, te salga bien, ya sería una gran estadística.
Te recomiendo que hagas un estudio de los proyectos que fueron exitosos, y que veas cuáles son las cosas que comparten, qué es lo que tienen en común. Ese es un buen punto de partida para pensar un nuevo producto. Primero estudiar, después crear un producto en base a ese estudio, porque tu percepción puede ser muy distinta a lo que el público desea.
Espero que no te desanimes, publiques otros proyectos y nos mantengas al tanto.
Saludos,
Martín Omar.
Muchas gracias por tu respuesta, Martin Omar, y por el tiempo que tomaste para hacerla.
Creo que tenés razón, que el nicho es muy acotado, no es un producto masivo. Iré mejorando con el tiempo, supongo.
La idea primitiva era hacer un libro de dibujos de motocicletas, pero los costos eran un poco altos y tuve la sensación que de este modo sería más fácil recaudar fondos.
Claramente me equivoqué.
Estoy seguro que esto traerá un buen aprendizaje y, quièn dice, el próximo proyecto será ese libro.
Ampliar el abanico. Me quedo con esa idea.
Muchas gracias por tus consejos!
Saludos
Pablo Franchi
Pablo, ahora que me comentás un poco más del tema, te digo que más allá de que las cosas no salieron como esperabas, tuviste un enorme acierto. Probaste con un producto mínimo viable, el interés de las personas y eso es ideal. Imaginate si hubieras mandado a imprimir 1000 libros, el costo hubiera sido enorme, lo que hiciste fue muy sensato.
Creo que te merecés el regalo que Edison dejó en estas citas, porque acortaste un paso tu camino al éxito. Ahora estás más cerca:
«No me equivoque mil veces para hacer una bombilla, descubri mil maneras de como no hacer una bombilla».
«El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia».
«Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan».
«Que algo no funcione como tú esperabas no quiere decir que sea inútil».
«Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo».
«Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito».
Saludos,
Martín Omar.
Muchas gracias!!!!
una pregunta existe una pagina o como puedo consultar a kickstarter es que yo tengo una idea de un emprendimiento desarrollando un mercado multinivel pero no cuento con suficiente capital para poder arrancar las recompensas que yo le daria a los inversionistas fueran partes de acciones del mercado multinivel.
Hola Manuel, no recuerdo bien en dónde tienen la parte para hacer consultas, pero yo estoy registrado y recuerdo que completé un formulario haciendo una consulta y me la respondieron. Te recomiendo que te registres para poder ver todas las opciones de la página.
Saludos,
Martín Omar.
Hoy no amplío mi comentario, solo quiero decir que la informacion dada en este blog es buena, voy a checar indiegogo y espero en otro espacio comentar lo necesario, pero aun asi que buena motivacion es la que os falta, !ah y sobre todo creer en uno mismo.
Saludos, me parece una forma genial de apoyar el emprendimiento. Yo estoy reuniendo un capital para un proyecto o mas bien idea que tengo desde hace años. Pero con una opción como esta el problema del capital esta solucionado. Voy a investigar mas al respecto.
PS Excelente blog Martin. ¡Felicitaciones!
Es una excelente historia, voy a pensar un proyecto y mandarlo.
OK!!!! CON EL ESTAR LEIENDO SUS COMENTARIOS, COMENZARE A EMPRENDER MIS CONOCIMIENTOS DE MUSICA COBRARE POR IMPARTIR CLASES. ES LO QUE MAS ME APACIONA, Y CREO QUE ESO PODRA GENERAR AL GUN ACTIVO EN MI VIDA. CUENTO CON UN PEQUEÑO ESPACIO HUBICADO EN UNA ZONA QUE ESTA UN POCO RETIRADO DE ALGUNOS O ALGUNAS ESCULAS QUE PRESTEN ESTE SERVICIO DE ENSEÑANZA. LO EMPRENDENRE CON EL ENTUSIASMO DE QUE HAY MUCHOS JOVES EN ESTA ZONA QUE LES PUEDA INTERESAR.
tambien se puede crear juegos tipo en red o sin red
otra pregunta tambien tengo convenser o no a mis inversionistas
Por supuesto, a veces, según el negocio, vas a tener que convencer hasta a tus empleados.
Saludos,
Martín Omar.
Es una gran oportunidad que nos presentan con cada historia y nos motivan a salir adelante Dios les colme de Bendiciones a Kiyosaky y a Martin por este hermoso regalo