Quiero sumarme con un ejemplo concreto a la respuesta de Kiyosaki cuando le dicen: «No se puede hacer dinero sin dinero». Su rotunda respuesta es «No estoy de acuerdo». Y como este sitio trata sobre cómo llevar a la práctica las enseñanzas de Kiyosaki y el Padre Rico, quiero mostrarte como HOY, TÚ, desde tu casa, puedes conseguir la financiación para un proyecto desde cero, sin que aportes 1 centavo. ¿No me crees?, te presento una máquina de apalancamiento disponible a tu favor…
Antes de explicarte qué es y cómo funciona kickstarter, quiero comentarte algo muy relacionado. Hace unos días fui a una conferencia en la que varias personas exponían su experiencia o visión para el futuro de los negocios en internet, entre los cuales estaba como orador Alec Oxenford, quien fue el creador de Deremate.com (un sitio similar a E-bay), y también creador de OLX (un sitio a nivel mundial de avisos clasificados gratuitos). Una de las acotaciones de Alec que me quedó grabada en la mente, fue:
“No hubo un momento en la historia, y dudo de que en el futuro exista uno mejor, en el que sea tan fácil emprender, como lo es en este momento. Equivale a estar en la era industrial, con una fábrica a su disposición, en su casa.”
Si bien la conferencia se refería a emprendimientos en internet, creo que también esta declaración se puede llevar a muchos ámbitos. Desde hace un tiempo, vengo haciendo un seguimiento de los proyectos presentados en kickstarter (ya te contaré lo que es), e hice una relación mental instantánea entre:
Los ricos hacen dinero sin dinero. (Padre Rico)
+
El apalancamiento es lo que te hará rico. (Padre Rico)
+
Apalancamiento es DOP, dinero de otras personas.
+
Los ricos generan los activos, los crean. (Padre Rico)
+
No hubo otro momento en la historia mejor que este para emprender.
(Alec Oxenford)
=
KICKSTARTER
Si un representante de un grupo inversor me preguntara:
– ¿Cómo quisieras que fuera la forma ideal de financiar tu proyecto?
Yo respondería:
– Quisiera que me dieran el dinero para financiar todo el desarrollo de mi producto y fabricar una primer tanda en cantidad, así los costos de producción serían más bajos, y quisiera pagarle a los inversores con el mismo producto y sin hacerle ningún descuento, se los quiero vender al mismo precio que se lo venderé a las demás personas.
Ah! y por supuesto, el producto se los voy a entregar unos meses después de que me den el dinero sin pagarles ningún interés!
El representante del grupo inversor, al terminar de escuchar mi pedido, estaría sacando un arma, preparado para correrme por toda la ciudad.
¿Cómo voy a proponerle que financie mi proyecto y además querer pagarle con el mismo producto a un precio no preferencial?, esta propuesta sería una locura por donde se la mire, eso sí sería hacer dinero sin dinero, y quizás no exista una oportunidad así sobre la faz de la tierra, pero… ¿qué hay de la faz de internet?. Tal vez, simplemente exista una forma y no la conozca, es una posibilidad…
“Las personas que dicen: no se puede hacer dinero sin dinero, en realidad están queriendo decir: no conozco la forma de cómo hacerlo” (Robert Kiyosaki)
Cómo hacer dinero sin dinero con Kickstarter
Kickstarter.com, básicamente es un sitio en internet que hace de intermediario entre el emprendedor y los inversionistas, o quienes deseen apoyar proyectos. Pero curiosamente, no se trata de grandes grupos inversores los que invierten en los proyectos, sino de personas que simplemente desean apoyar el emprendimiento, o tener el producto antes que nadie mediante una compra anticipada.
Vamos un caso de ejemplo:

Cómo hacer dinero sin dinero.
¿Ves el producto de la foto? bien, físicamente en la vida real no existe, es solo un boceto en 3D, o quizás sí exista, pero en un prototipo que bien podría ser artesanal, casero. Es una carcasa súper reforzada para recubrir un Smart Phone, un teléfono celular inteligente, específicamente un Iphone.
La persona que presenta el proyecto de fabricar estas carcasas, puede que solo tenga un ejemplo de su idea, mediante una imagen, una foto o un video, en donde muestra las prestaciones o características de su idea.
Kickstarter, le da a esta persona 35 días para juntar el dinero que cree necesitar para llevar adelante el negocio. Otras personas ven el proyecto y deciden apoyarlo sin recibir nada a cambio, o bien, adquiriendo el producto, según el caso. Si dentro de los 35 días reúne el dinero mínimo necesario o más, kickstarter le libera el importe para que comience a hacer realidad el emprendimiento. Luego de un período, el emprendedor deberá darle a las personas que apoyaron su proyecto lo prometido.
Para el producto de la foto, las promesas eran algo similar a esto:
Por $1 dólar: Te mantenían informado del proyecto por email.
Por $75 dólares: Te daban una carcasa.
Por $100 dólares: La carcasa + un cobertor de pantalla reforzado.
Habían opciones de hasta $250 dólares que varían según el acabado en la pintura de la carcasa, y detalles similares.
Te muestro los números reales de este proyecto:
Necesitaba recaudar: Más de $150.000 dólares en 35 días
Terminó recaudando:
Más de $520.000 dólares a través del aporte de más de 3.550 personas
Antes de comenzar a fabricarlo, tenía todos los productos vendidos y todo el dinero necesario, sin aportar 1 dólar de su bolsillo.
Ahora, reformulemos nuestra pregunta:
¿Existen formas de hacer dinero sin dinero? ¿Tú qué piensas?
Deja tu comentario, haz click en los íconos sociales de abajo, hagamos de esta web una gran comunidad de emprendedores! Tu participación es importante.
Saludos,
Martín Omar
Martín Omar, antes que nada quiero agradecerte este gran aporte que haces a la sociedad. Gracias a este proyecto estás impulsando el nacimiento de nuevas empresas, las cuales van a producir valor agregado, y al final, de forma indirecta estás apoyando el desrrollo económico de nuestros países.
Martín, yo tengo 24 años y estudio Economía. Gracias a leer Padre Rico, Padre Pobre y complementar todo eso con tu blog en mi interior está encendido el fuego del poder!.
Qué me recomiendas para comenzar?.
A los 20 años puse una pequeña cafeteria con un amigo, el cual cerramos por diferencias entre los dos. Ahora estoy inspirado una vez más y quiero emprender solo, pero no se por donde empezar!. ¿Tienes algun consejo para mi?.
Saludos, y que Dios te bendiga.
Omar, con 24 años ya tuviste un negocio en sociedad y si bien no llegó a buen puerto, vas a armar tu próximo emprendimiento de una forma distinta porque esto te cuenta como experiencia. Seguramente vas a ser más precavido al momento de ver los que los pensamientos tuyos estén bien alineados con los de tu próximo socio, antes de iniciar un emprendimiento (hay que plantear esto desde el inicio). Además estás estudiando economía, eso puede ayudarte mucho, estás tomando la parte buena de la educación formal y la parte buena de “la educación de la calle”, es un combo excelente.
Como humilde consejo te puedo decir que sigas igual, te estás preparando para manejar un negocio, no parece que tengas miedo al fracaso, lo que es algo muy bueno, sos positivo, solo te falta encontrar algo que te guste y que te sea rentable y para eso solo hace falta un poco de tiempo. El hecho de estar atento y todo el tiempo pensando en esto va a hacer que en algún momento veas una oportunidad y la tomes para desarrollarla. Obviamente, cuanto antes lo hagas mejor porque a menor edad menos responsabilidades y lo que se conoce como «costo de oportunidad» es bajo, es decir que podés sufrir varios fracasos que no te van a dejar en la ruina, salvo que cometas una locura como pedirle a tus padres que hipotequen la casa para financiarte, o algo así, pero si no hacés alguna locura de ese tipo, tenés margen para arriesgar y salir bien parado y con experiencia, te salga bien o mal (es increíble la ventaja que te da empezar cuanto antes).
Creo que estás bien alineado, en el camino correcto, tu mente seguramente va a hacer el trabajo que le corresponda porque la estás alimentando continuamente, estimulándola y tampoco se te tiene que ocurrir “la idea del millón”, simplemente podés tomar un modelo de negocio ya conocido y mejorarlo. Hasta podrías volver con tu proyecto anterior si realmente te gustaba pero plantearlo de una forma distinta, estudiando a tu público, a la ubicación, tratando de crear un equipo sólido de trabajo, generando una cultura, forjando una marca, en fin, creando una empresa más que “poniendo un café”.
(Gracias por el comentario positivo)
Te dejo un gran saludo,
Martín Omar
Muchas gracias por tus palabras, Martín. Pues tienes razon, seguiré tu consejo y me pondré manos a la obra cuanto antes con algo. Voy a meditar esta semana y encontraré algo que realmente me emocione y disfrute hacer, pues creo que lo más importante es hacer algo que realmente ames, pues reflexionando sobre mi experiencia en el café, no era algo que en realidad amara. Lo que me impulsó fue mi deseo de comenzar mi propio negocio y tomamos la primera oportunidad que se nos presento (conocimos a quien nos capacitara para abrir el café), pero con el tiempo me di cuenta que no lo disfrutaba tanto, y a parte comenzaron los problemas con mi amigo.
Un fuerte abrazo.
la verdad antes pensaba que no! ..esa idea del apalancamiento es extraordinaria..solo se requiere algunas habilidades de administración y liderazgo..un buen proyecto(producto bien elaborado) y por supuesto encontrar la manera de que el proyecto sea abarcado por nuestra propia red o mono pilo..en mi opinión att joseph Venezuela..
Bueno después de leer esta publicación y afianzo a mi criterio y los que e aprendido se que si se pude solo se hace un pre lanzamiento viendo quien quiere el producto pagando o separando dicho producto jejejejje creo asi es si asi es …. XD
Gracias por datos te quedo muy agradecido, a buscar un socio que te pueda ayudar desde EEUU y que mejor si pudiera ser un familiar para poder hacer negocio y puedan retornar al país formando una empresa.
lo he hecho muchas veces, ejemplo, vi una salamdra de cocina , llegue y le dije cuanto pides y me respondio 5000.00 a lo que le dije te doy 3500.00 y me dijo sale trato hecho , pero no tenia dinero a lo que fui le pedi a mi hermana y lo compre pero antes de llegar a pagarlo ya lo habia vendido en 8000.00 porque en internet costaba 18.000.00 asi es de uqe pague al antiguo dueño, lo trasporte, lo vendi y gane la diferencia jajaja asi de sencillo se hace dinero sin dinero ajajaaja
en este juego no es ver para creer, mas bien es «creer para ver» por supuesto que es posible, es ser creativo, innovativo, determinante en lo que quieres lograr.
fantastica este apoyo a emprendedores.
exelente
Wow!!!… Esta idea es grandiosa para aquellas personas que tienen ideas novedosas, una gran oportunidad de poder iniciar un proyecto sin la necesidad de tener que dar tantas explicaciones y justificaciones de por que deben financiar tu proyecto, como comúnmente pasa con las instituciones, que terminas con un proyecto totalmente diferente o desilusionado por que tu proyecto fue rechazado… en hora buena y adelante con todas esas ideas!!!…
Gracias por tantos informes. Personalmente diré que el libro Padre rico padre pobre gene ró un revolución en mi interior, en donde realmente están todas las respuestas, y puedo decir sin jactancia que a la brevedad encontraré la forma de generar más abundancia.
Creo que es muy importante comprender que uno no debe «trabajar por dinero», sino en lo posible tratar de que el dinero trabaje para uno (P.r. P.pobre), formas hay y, en lo que a mi respecta, a su tiempo aparecerá.
Martín Omar, gracias por todo y éxitos en tus propósitos de realización.-
Fenomenal artículo Martín.
Creo que el ser humano por vezes no se dá cuenta de su verdadero potencial. Seja por negativismo o por falta de crencia en usted mismo. Yo soy un ejemplo de eso, pero con todo lo que miro a mi alredor, me da ganas de salir de este hueco y luchar por mi, por mi familia, y demonstrar que que consigo salir adelante.
Lo que nos intenta tumbar, solo tiene que nos hacer más fuerte.
Gracias por demonstrares con tus artículos, que nosotros tenemos la capacidad y habilidad de salir adelante. Debemos aprender con los ejemplos de vida de otras personas, que nada en esto mundo es imposible, o por lo menos casi todo…