Quiero sumarme con un ejemplo concreto a la respuesta de Kiyosaki cuando le dicen: «No se puede hacer dinero sin dinero». Su rotunda respuesta es «No estoy de acuerdo». Y como este sitio trata sobre cómo llevar a la práctica las enseñanzas de Kiyosaki y el Padre Rico, quiero mostrarte como HOY, TÚ, desde tu casa, puedes conseguir la financiación para un proyecto desde cero, sin que aportes 1 centavo. ¿No me crees?, te presento una máquina de apalancamiento disponible a tu favor…
Antes de explicarte qué es y cómo funciona kickstarter, quiero comentarte algo muy relacionado. Hace unos días fui a una conferencia en la que varias personas exponían su experiencia o visión para el futuro de los negocios en internet, entre los cuales estaba como orador Alec Oxenford, quien fue el creador de Deremate.com (un sitio similar a E-bay), y también creador de OLX (un sitio a nivel mundial de avisos clasificados gratuitos). Una de las acotaciones de Alec que me quedó grabada en la mente, fue:
“No hubo un momento en la historia, y dudo de que en el futuro exista uno mejor, en el que sea tan fácil emprender, como lo es en este momento. Equivale a estar en la era industrial, con una fábrica a su disposición, en su casa.”
Si bien la conferencia se refería a emprendimientos en internet, creo que también esta declaración se puede llevar a muchos ámbitos. Desde hace un tiempo, vengo haciendo un seguimiento de los proyectos presentados en kickstarter (ya te contaré lo que es), e hice una relación mental instantánea entre:
Los ricos hacen dinero sin dinero. (Padre Rico)
+
El apalancamiento es lo que te hará rico. (Padre Rico)
+
Apalancamiento es DOP, dinero de otras personas.
+
Los ricos generan los activos, los crean. (Padre Rico)
+
No hubo otro momento en la historia mejor que este para emprender.
(Alec Oxenford)
=
KICKSTARTER
Si un representante de un grupo inversor me preguntara:
– ¿Cómo quisieras que fuera la forma ideal de financiar tu proyecto?
Yo respondería:
– Quisiera que me dieran el dinero para financiar todo el desarrollo de mi producto y fabricar una primer tanda en cantidad, así los costos de producción serían más bajos, y quisiera pagarle a los inversores con el mismo producto y sin hacerle ningún descuento, se los quiero vender al mismo precio que se lo venderé a las demás personas.
Ah! y por supuesto, el producto se los voy a entregar unos meses después de que me den el dinero sin pagarles ningún interés!
El representante del grupo inversor, al terminar de escuchar mi pedido, estaría sacando un arma, preparado para correrme por toda la ciudad.
¿Cómo voy a proponerle que financie mi proyecto y además querer pagarle con el mismo producto a un precio no preferencial?, esta propuesta sería una locura por donde se la mire, eso sí sería hacer dinero sin dinero, y quizás no exista una oportunidad así sobre la faz de la tierra, pero… ¿qué hay de la faz de internet?. Tal vez, simplemente exista una forma y no la conozca, es una posibilidad…
“Las personas que dicen: no se puede hacer dinero sin dinero, en realidad están queriendo decir: no conozco la forma de cómo hacerlo” (Robert Kiyosaki)
Cómo hacer dinero sin dinero con Kickstarter
Kickstarter.com, básicamente es un sitio en internet que hace de intermediario entre el emprendedor y los inversionistas, o quienes deseen apoyar proyectos. Pero curiosamente, no se trata de grandes grupos inversores los que invierten en los proyectos, sino de personas que simplemente desean apoyar el emprendimiento, o tener el producto antes que nadie mediante una compra anticipada.
Vamos un caso de ejemplo:

Cómo hacer dinero sin dinero.
¿Ves el producto de la foto? bien, físicamente en la vida real no existe, es solo un boceto en 3D, o quizás sí exista, pero en un prototipo que bien podría ser artesanal, casero. Es una carcasa súper reforzada para recubrir un Smart Phone, un teléfono celular inteligente, específicamente un Iphone.
La persona que presenta el proyecto de fabricar estas carcasas, puede que solo tenga un ejemplo de su idea, mediante una imagen, una foto o un video, en donde muestra las prestaciones o características de su idea.
Kickstarter, le da a esta persona 35 días para juntar el dinero que cree necesitar para llevar adelante el negocio. Otras personas ven el proyecto y deciden apoyarlo sin recibir nada a cambio, o bien, adquiriendo el producto, según el caso. Si dentro de los 35 días reúne el dinero mínimo necesario o más, kickstarter le libera el importe para que comience a hacer realidad el emprendimiento. Luego de un período, el emprendedor deberá darle a las personas que apoyaron su proyecto lo prometido.
Para el producto de la foto, las promesas eran algo similar a esto:
Por $1 dólar: Te mantenían informado del proyecto por email.
Por $75 dólares: Te daban una carcasa.
Por $100 dólares: La carcasa + un cobertor de pantalla reforzado.
Habían opciones de hasta $250 dólares que varían según el acabado en la pintura de la carcasa, y detalles similares.
Te muestro los números reales de este proyecto:
Necesitaba recaudar: Más de $150.000 dólares en 35 días
Terminó recaudando:
Más de $520.000 dólares a través del aporte de más de 3.550 personas
Antes de comenzar a fabricarlo, tenía todos los productos vendidos y todo el dinero necesario, sin aportar 1 dólar de su bolsillo.
Ahora, reformulemos nuestra pregunta:
¿Existen formas de hacer dinero sin dinero? ¿Tú qué piensas?
Deja tu comentario, haz click en los íconos sociales de abajo, hagamos de esta web una gran comunidad de emprendedores! Tu participación es importante.
Saludos,
Martín Omar
Hola Martín!. Soy seguidora de tu página desde este año gracias a que mi mamá (que si es tu fan) me regaló el link para que me inscribiera pues estoy en ese camino de encontrar mi libertad financiera. Los dos mails que hasta ahora he recibido de ti han sido de gran ayuda como un buen despertar y comienzo. Este artículo en especial me llama mucho la atencion pero hablando francamente tengo muchas preguntas, entré a la pagina de indiegogo y no me quedó claro el tipo de idea o negocio que se puede proponer etc.
Mil gracias por tus mails y aclaraciones.
Michelle.
Estamos conformando una gran familia!
Michelle, en páginas como Kickstarter o Indiegogo, se pueden presentar cualquier tipo de proyecto, siempre que respete reglas básicas como no discriminar o cosas por el estilo. Simplemente se te ocurre una idea y la gente puede apoyarla o no, pero si se siente identificada, o ve que es una muy buena forma de ayudar a otros, o ve que es un producto que puede ser divertido / útil, te apoyarán. Indiegogo tiene un permil más comunitario y Kickstarter es un poco más orientado a productos, pero se pueden presentar cualquier tipo de proyecto en los dos.
Si tenés alguna idea en mente, no la limites, si es buena, la gente te apoyará!
Saludos,
Martín Omar
Martin, soy médico, 22 años de experiencia laboral, ni en mi casa ni en la Universidad me enseñaron como ser exitoso en las finanzas, la universidad me enseño medicina pero no me enseño como hacer una cuenta de cobro, ni de contratación, ni de administración de mi propia clínica…, el unico inconveniente que siempre he tenido es que MIS SUEÑOS SIEMPRE HAN SIDO MAS GRANDES QUE MIS INGRESOS…, leí Padre Rico Padre Pobre y la historia de mi vida se partió en 2…, antes de…, después de…, complemente con El Cuadrante del Flujo del Dinero, Escuela de Negocios y EL QUE BUSCA ENCUENTRA…
Vivo ahora en Estados Unidos, conocí la oportunidad de mi vida que es para compartir…, estoy aprovechando el APALANCAMIENTO y de esa manera construyendo mi propio ingreso…, una renta…, empecé con 39 dólares que los recupere el mismo mes, hoy genero 5.000US mensuales que es como si tuviera 250.000 en el banco…, CUANTO DEMORA UNA PERSONA CORRIENTE COMO YO EN AHORRAR 250.000US LIBRES DE TODO GASTO PARA QUE GENEREN ESE INTERES MENSUAL?… lo mejor de todo NO TENGO QUE VENDER NADA…y además me quita muy poco tiempo…, estoy tomando el control de mi vida…
Agradezco la oportunidad de dejar mi comentario en tu pagina, ojala yo sea fuente de inspiración o mejor ejemplo para otros a quienes puedo ayudar a hacer lo mismo. Que tengan todos un excelente día.
Luis, muchas gracias por tan animado comentario. Desde ya te puedo decir que va a ser de mucha ayuda para muchas personas.
A veces el impedimento más grande es el descreimiento: ¿Cómo yo voy a tener un ingreso de $5.000 dólares si no tengo estudios y apenas puedo pagar las cuentas? Hay que comenzar con un proceso para eliminar estas barreras, hablo de proceso porque esto no sucede de un día para otro pero la educación financiera es la base para ver que esto es realmente posible y los testimonios son de ánimo para seguir adelante.
Vos decís que “el problema” era que tus sueños eran más grandes que tus ingresos, yo creo que eso fue lo que te mantuvo motivado, de pie hacia la meta!
Saludos Luis,
Martín Omar
Gracias Martin por tu comentario y de paso quiero ratificar tu concepto…, ESTO ES UN PROCESO…, debes pasar por el proceso,… hay personas que tienen que empezar de muy abajo…, mejorando su autoestima…, todos tenemos en nuestro interior una vocecita que nos dice…, tú no puedes…, eso no es para ti…, eso es para los de dinero…, ese es nuestro auto saboteador…, como dice Kiyosaki, debes des aprender cosas aprendidas que no te están aportando, por eso es el resultado que tienes.
Pon tu mente como una pizarra nueva y prepárate a recibir información de primera clase que te ayudara a llegar a donde quieres.
La mayor fuerza motriz que existe en el planeta se llama VOLUNTAD…, solo di a las oportunidades: yo lo quiero hacer y que…, saludos Martin
Hola… la verdad me es suscrito a blogs de este tipo para poder darme animos y pensar que saldre adelante de esta crisis… el papa d mis hijas me dejo deudas que no puedo pagar, y me quede sola con dos niñas y con un trabajo q no me alcanza ni para pagar las deudas, no se como hacer para emprender un proyecto que tengo en mente si no tengo un solo centavo para empezarlo.. que harian ustedes en mi lugar si los acreedores te martirizan la vida cobrandote. como empiezas un negocio de la nada y que te empieze a dar frutos. que persona cree en ti. si eres un deudor, Nadie te vuelve a prestar.. no se que hacer.
Bibiana, es muy bueno que te hayas suscripto a este blog porque el ánimo es “el combustible” del emprendedor. A tu email te van a llegar varios artículos específicos de personas que estuvieron en tu situación (o en algunas mucho peores), y pudieron salir adelante, de hecho, mi mamá quedó viuda cuando tenía poco más 30 años y quedó sola con mis 3 hermanos que eran chicos. En menos de 2 años apenas le quedaba la casa, se había gastado todo porque no estaba preparada para afrontar tal situación, su educación financiera era muy pobre porque se crió sin padres, en un colegio de monjas. Pero con el tiempo y mucho sacrificio, salió adelante.
También hay algunos artículos relacionados a “deudas”, como este: Deudas, cómo solucionar el problema y salir de ellas – Parte 1.
Pero quiero decirte algo que creo que es clave para tu vida, porque también lo fue para mi mamá y responde a tu pregunta:
“¿Qué persona cree en ti si eres deudor?”.
La respuesta es:
Dios y vos.
Los demás, no importan.
No dejes de confiar en vos misma porque ahí sí comenzarías a entrar en una zona muy triste. Mantenete pensando que la salida está cerca, muy cerca. Por mi parte, espero poder ayudarte a ampliar tu contexto con cada artículo que te envío. No los leas, ESTUDIALOS pensando en cómo aplicarlos a tu vida.
Saludos,
Martín Omar
Hola Martin, queria aprovechar la oportunidad para saludarte y agradecerte la oportunidad que me das de participar en tu blogs. Igualmente queria compartir mi experiencia. Tengo 38 años y soy Funcionario publico desde hace 18. El libro padre rico padre pobre me hizo aceptar mi realidad y darme cuenta que estoy en la trampa de la rata. Si hubiese teneido esa información hace 18 años mi vida fuera otra. Pero no es momento para lamentarme y preocuparme por el pasado del que nada podemos hacer. Este año he tenido una nueva visión «QUIERO RETIRARME JOVEN Y LOGRAR MI INDEPENDENCIA FINANCIERA» No es facil por tanto años que llevo como dependiente ( ya que somos seres de costumbre) pero lo primero que he echo es hacer mi presupuesto mensual. Y pagarme a mi primero. Tambien consegui ser asesor en una empresa donde en seis meses gano lo que ganaria en mi trabajo en una año. (solo que es temporar). En este mes me estoy reuniendo con dos personas que son tecnicos en refigeración y estoy evaluando crear una cooperativa que preste servicios de venta y reparación de aires aconcionados. Lo unico es que estoy pensando como distribuir mi tiempo ya que mi trabajo me consume ocho horas diarias. Gracias
Jesús, puede que hayas perdido tiempo valioso, pero creo que al día de hoy comprendiste el truco y muy bien. Te veo muy bien parado, planteando correctamente las cosas, reconociendo los errores, pero sin lamentarte, y enfocando tu energía para ir hacia adelante, creando nuevas fuentes de ingreso y cuidando las salidas de dinero. Esta base es la que te va a permitir formar una economía sólida, y no es poco. Como bien comentás, no es fácil cambiar hábitos arraigados, pero llega un tiempo en que los mismos resultados te comienzan a motivar y en ese momento los nuevos hábitos comienzan a reemplazar a los viejos sin esfuerzo prácticamente.
El tiempo es como el dinero, se puede economizar, pero llega un momento que ya la economía no soporta más recortes y la idea tampoco es vivir como un miserable o un avaro, por lo tanto hay que comenzar a generar nuevas fuentes de ingresos. Con el tiempo sucede igual, podés optimizar tu tiempo al máximo, eliminando la televisión y los largos momentos de ocio, pero llega un momento que uno no puede asignar más tiempo al trabajo porque simplemente el día no tiene más de 24h, por lo tanto, hay que comenzar a entrenar personas y delegar. Otro trabajo difícil, sobre todo al principio que el negocio genera algo de dinero pero no mucho.
Pero no queda otra manera que transitar el camino difícil Jesús, el de crear una empresa y no un autoempleo. Lo bueno es que cuanto más difícil sea, más sube la barrera detrás tuyo para la futura competencia. Como me dijo mi mentor alguna vez:
“Si es fácil no es negocio, porque cualquiera puede hacer lo fácil.”
Se puede comenzar con algo fácil, sin estructura, pero con el tiempo, el negocio requiere de más personas, entrenamientos, circuitos, y ahí es donde se diferencian los empresarios de los autoempleados, cuando la barrera comienza a subir, cuando lo fácil llega al límite, está el que se prepara para saltar vallas más altas o el que se queda.
Yo creo que sería una buena opción seguir tratando de generar ingresos mayores por fuera de tu empleo y en la medida que eso siga cuesta arriba y requiera más tiempo, solicitarlo en tu empleo, en vez de pedir un aumento, pedí salir dos horas más temprano, o barajar opciones similares. También podés ir pagándole a alguien para que realice parte de tu trabajo por fuera, al menos hasta tener cierta seguridad que podés dejar tu empleo porque tu negocio paralelo generará muchísima más ganancia en el futuro.
Saludos,
Martín Omar.
Gracias, por tu comentario y consejo Martin.
Me gustaria conocer un poco mas explicita su historia. Tambien lei el libro padre rico pobre padre y a marcado un cambio en mi, lo unico q no se en que empreder. Solo se q me encanta la contabilidad, dinero y el negocio,pero no he avanzado mas alla al punto de ver como generar. Me gustaria conocer como fue q invertistes en una renta de 35 dolares.
Hola Martín , definitivamente me quedo claro que todo depende de la visión de cada individuo, ya que antes de leer este artículo yo hubiera jurado que no se podría emprender ningún negocio sin dinero, y me sorprendió la manera de conseguirlo, veo que tengo que trabajar en muchos aspectos personales para no ponerle trabas a mis proyecto. Te agradezco infinitamente el artículo.
Laura, a veces entre creer y no creer hay una explicación de distancia. La frase «dinero sin dinero» sola, quizás suena un poco increíble, y es normal dudar de algo increíble, pero libros, explicaciones, ejemplos, casos de la vida real y mismo este artículo, tratan de romper con esas barreras y nos abren un camino nuevo, el de la fe, el de lo posible, nos quitan los límites.
Ahora puedes creer en plantear tus proyectos más allá de la falta de dinero. Creo que captaste a la perfección la idea inicial del artículo.
Muchas gracias por comentar tu experiencia, ya con eso, estás ayudando a otros emprendedores.
Saludos,
Martín Omar
Que tal Martin, buen día.
No cabe duda de que la palabra mágica es «Como lo puedo comprar, adquirir, tener, etc.»
En lugar de decirnos, poniendo una barrera… «No lo puedo comprar, adquirir, tener, etc.»
Tener el deseo, la idea, llevarla a cabo con y sin dinero. Materializarla a como de lugar con el DOP.
Hasta luego.
Atte. Chema Hernández.
Los emprendedores deberíamos tener un cuadrito en la pared, bien visible, que diga: «¿Cómo puedo hacer para que esto suceda?»
Bueno, ahí les va: Compré un edificio, deteriorado, por 35.000 $us, el 100% me lo dio una financiera. Yo solo puse 1.000$us, que me prestó un amigo. Los alquileres pagan la hipoteca y los gastos del inmueble, tengo flujo de efectivo positivo. Y agárrense, hoy dicho inmueble, luego de seis años de estar constantemente refaccionándolo (cosa que no fue fácil, mi ingreso ganado lo invertí en repararlo) vale 500.000 $us.
!Muchas felicidades Jorge!. QUe envidia, pero de la buena!. Leer historias como la tuya me inspiran mucho. Y que planes tienes ahora para el futuro?.
Un saludo desde Morelos, Mexico. (Cuernavaca).
Tengo lo necesrio para poder venderles una idea que no solo generaría millo es de pesos, sino que podría competir en el mercado y ganar muchisiisismo mas 3000 % de lo que se invertiria, entraré a la página y solicitaré información.
Excelente entrada. Este articulo me inspiro. Hoy existen más posibilidades que nunca de hacer un gran proyecto sin tener que invertir ni un solo centavo. El mayor activo que tenemos los seres humanos es nuestra creatividad e inteligencia financiera.
No es que de principio me haya bloqueado,pero es verdad que el ejemplo se haya dado en una sociedad americana,aqui en México no compañero,quizás seamos solidarios en caso de desastres pero hacer rico a un individuo que no conozco, ! cómo ¡ ! imposible ¡
«Hacer rico a un individuo» es solo una forma de verlo, pero Kickstarter es mucho más que eso Guillermo. ¿En México no pagan por obtener algo a cambio?, claro que sí, en todas partes del mundo! y si además de pagar por algo apoyas a una causa o emprendedor, mucho mejor. Por ejemplo, hace un tiempo compré un producto en kickstarter, en cierta forma apoyé al emprendedor, pero lo que yo quería principalmente era el producto. Simplemente lo que hice fue una compra, con el efecto colateral de que aporté al emprendimiento.
Muchas gracias por tu comentario!
Martín Omar
Posiblemente no te has dado cuenta, pero todos hacemos ricos a varias personas, hablando en México simplemente con Telmex, cablevision, sky, concesionarios de rutas o peseros, samsung, sony, escuelas privadas, zapaterias, centros comerciales, franquicias de gasolineras, hasta el propio gobierno para pagar nuestros impuestos, entre otras cosas mas y la mayoria parte de una necesidad como individuo… bueno ese es mi punto de vista, envío un cordial saludo desde Puebla, México.
Everardo, tu apreciación es una buena base para un artículo, así que cuando veas un título que diga «Todos hacemos ricos / millonarios a varias personas», sabé que tomé la inspiración de tu comentario.
Saludos,
Martín Omar
Tenés que tener ciudadanía americana. Yo tengo cuenta bancaria en Estados Unidos, pero como todavía no soy ni residente y no vivo allá, no estoy en condiciones de cobrar el dinero que invertirían en mi proyecto, ya que Kickstarter usa Amazon Payments y eso es sólo para USA. Por otro lado, encontré indiegogo.com y usan Paypal. ¡Bien! 🙂
Gracias por el aporte de Indiegogo.com Sergio, la comunidad de LibroPadreRicoPadrePobre.com te lo agradece.
Es verdad que tenés que tener ciudadanía en Estados Unidos para Kickstarter, pero si necesitas solo eso para conseguir la financiación entenera de tu proyecto, bien vale la pena buscar un socio confiable en Estados unidos!
Otra opción es idea.me que es una página como Kickstarter pero más orientada al público latino.
Que devo hacer para entrar en kickstarter
Menfil, simplemente, registrarte y leer los requisitos que solicitan para presentar un proyecto.
Saludos,
Martín Omar
Excelente que podamos recibir tus valiosas historias uqe nos motivan a continuar a pesar de las dificultades Dios te colme de Bendiciones y a Kiyosaky por la oportunidad que nos brindan
martin pero si en el caso de ser chilena?? tienes conocimiento de alguna??
te lo agradeceria mucho
Hola Kanny, que sea local Chilena no conozco pero que puedan participar personas de Chile presentando proyectos, creo que puede ser idea.me
Saludos,
Martín Omar.
Interesante este articulo, esta en solo pensar en el objetivo sin esperar lo que tengas que pasar, sigue inyectandole a los lecctores, que DIOS te bendicira grandemente como a nosotros ,
hermano como se puede abrir una cuenta en estados unidos desde aqui venezuela. que no sea payonner, o paypal.gracias
Yo que pienso? pienso en que producto venderles a esos inversores jajaj
lo peor que puedes hacer es no tener la idea, de que vas a vender, yo considero, que te pongas a meditar y mirarte en un espejo, y digas para que eres bueno, que quieres hacer de tu vida, ten primero la idea, luego trascríbela, luego ponla en practica, u nunca pienses que te va ir mal, depende de la forma en que tu pienses
hola me gusta la forma de a ser dinero sin gastar ni un solo sen timo
Yo pensé exactamente lo mismo que tú jiji, me hiciste reir sola.
Pero y que se necesita para hacer uso de esta herramienta?,
Hay restricciones en México?
Es dificíl?
Hay cuestiones legales complicadas?
Bueno, vas muy bien Ale, es la idea de la página.
1) Registrarse.
2) Leer «cómo presentar proyectos».
3) Consultarles por email (te responden dentro de las 48 horas).
4) Si no se puede desde México, podés buscar páginas similares como idea.me indiegogo.com, y otras, con el tiempo se van expandiendo.
Saludos,
Martín Omar.